Dom, 28 de Mayo de 2023 | 22:10 hs.

[ 18.05.2023 19:50 ]   ›

El Senado reclamó por la “sobrefacturación de la EPE” y acordó invitar a Mauricio Caussi y, también, al ministro de Educación Víctor Debloc

En la 2ª sesión ordinaria se sancionaron dos Proyectos de Ley con media sanción y muchas Minutas. El senador Gramajo insistió con la creación del Instituto de Profesorado de Villa Minetti

El Senado reclamó por la “sobrefacturación de la EPE” y acordó invitar a Mauricio Caussi y, también, al ministro de Educación Víctor Debloc
El día jueves 18 de mayo de 2023 se llevó a cabo la 2ª sesión ordinaria del 141º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y, presidida por el senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional del cuerpo legislativo; ya que la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, se encuentra a cargo de la gobernación puesto que el gobernador Omar Perotti sigue en misión oficial en el continente africano; secundado por el secretario parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez y el subsecretario Diego Luis Maciel, los senadores y senadora aprobaron dos (2) Proyectos de Ley: ninguno con sanción definitiva y dos (2) con media sanción, junto a innumerables Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, de Comunicación y de Pedido de Informes, y, también, se acordó invitar en fecha a convenir al presidente de la EPE (Empresa Provincial de la Energía), ingeniero Mauricio Caussi, por impulso de los senadores Rodrigo Borla (UCR-San Justo) y Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal); y al ministro de Educación provincial Victor Debloc, en este caso ante la insistencia del senador Joaquín Raúl Gramajo (foto gentileza Prensa Senado) (PJ-JDP-9 de Julio) por incumplimiento de la Ley Nº 14.035 de creación del Instituto de Profesorado de Villa Minetti.
 
En relación a los Proyectos de Ley sancionados con media sanción, los dos corresponden a los que figuraban en las Preferencias aunque resultaron aprobados sobre tablas y con el cuerpo legislativo en comisión según el acuerdo en la reunión de Labor Parlamentaria ya que no habían logrado los despachos pertinentes en las comisiones.
 
Y, para el resto de los Proyectos de Ley con pedido de tratamiento preferencial, se renovó la solicitud para dentro de una (1) sesión dejándose uno (1) sin dictamen, sumándose otros seis (6) también con acuerdo de tratamiento preferencial para el día jueves 1º de junio de 2023, es decir, durante la 3ª sesión ordinaria.
 
Proyecto de Ley (Expediente 47495 JLL) del senador Miguel Rabbia (PJ-CF-Rosario), presentado el día 20 de octubre de 2022, por el cual se crea un Fondo especial para la adquisición de inmuebles destinados al funcionamiento de establecimientos escolares provinciales de enseñanza pública de gestión estatal. Se renovó la preferencia por una (1) sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 48694 UCRL) del senador Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado), presentado el 13 de abril de 2023, por el cual se prorroga la Ley Nº 13.363 y sus modificatorias, en todos sus términos, por el plazo de dos (2) años, que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el uso temporal de un inmueble en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, que se adjudica a la Cooperativa de Trabajo Forlín Unidos Limitada. Aprobado por unanimidad sobre tablas Media Sanción. Se comunicó a “Diputados y Diputadas”.
 
Proyecto de Ley (Expediente 47463 UCRL) del senador Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado), ingresado el 20 de octubre de 2022, por el cual se declara patrimonio cultural e histórico provincial al edificio y mobiliario de la Capilla Virgen de los Dolores, situada sobre la RP40 (Ruta Provincial Nº 40) – Kilómetro 17, distrito de la localidad de Nicanor E. Molinas, departamento General Obligado. Se renovó la preferencia para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 47185 JLL) del senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), acompañado del senador Miguel Rabbia (PJ-CF-Rosario), presentado el 4 de octubre de 2022, por el cual se modifica el artículo 242 del Código Procesal Penal Provincial (Ley Nº 12.734, referido al destino de los bienes. Se renovó la preferencia para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 47150 CAML) del senador Hugo Jesús Rasetto (UCR-CAM-Iriondo), ingresado el 22 de septiembre de 2022, por el cual se modifica el artículo 10º del Código Procesal Penal Provincial (Ley Nº 12.734), referido a la restricción de la libertad. Se dejó sin dictamen pero no se renovó la preferencia.
 
Proyecto de Ley (Expediente 47329 DBL) de los senadores médicos: Miguel Rabbia (PJ-CF-Rosario), Osvaldo Sosa (PJ-JDP-Vera) y Leonardo Diana (UCR-San Jerónimo), presentado el 6 de octubre de 2022, por el cual se sustituye la denominación del Capítulo III, se incorporan los artículos 7 Bis, 7 Ter y 7 Quater, y se modifica el artículo 7 de la Ley Nº 8.288 (IAPOS). Se renovó la preferencia para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 47509 UCRL) del senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López), ingresado el 20 de octubre de 2022, por el cual se reconoce como “Bandera Oficial de la Provincia de Santa Fe” la que fuera bandera del Brigadier General Don Estanislao López, aceptada por la Honorable Junta de Representantes en sesión del 22 de agosto de 1822. Se renovó la preferencia para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 46472 UCRL) del senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López), presentado el 28 de julio de 2022, por el cual se regula la actividad de los establecimientos para adultos mayores. Se renovó la preferencia para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 48854 DBL) de los senadores Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) y Miguel Rabbia (PJ-CF-Rosario), presentado el día 4 de mayo de 2023, por el cual se modifica el artículo 24º de la Ley Nº 6896 (Notariado Provincial), con el objetivo de brindarle certeza y estabilidad laboral a los jóvenes escribanos en sus lugares de trabajo. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó a “Diputados y Diputadas”. En este caso, el senador Armando Traferri aclaró que la autoría del asunto corresponde a la diputada Georgina Orciani (UCR) y dijo que “no lo pudimos tratar en tiempo y forma en su momento”, pero “nosotros hacemos honor a la palabra empeñada” a las partes interesadas (Colegio de Escribanos) y “no cajoneamos los proyectos” como expresaron con cierta intencionalidad algunos diputados.
 
En cuanto a la sesión propiamente dicha, el izamiento de nuestra Bandera Nacional estuvo a cargo del senador Eduardo Rosconi (PJ-Lealtad-Caseros).
 
En relación a las ausencias, faltaron con aviso y absoluta justificación: Cristina Berra (PJ-Lealtad-San Martín), Ricardo Kaufmann (PJ-Lealtad-Garay), Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) y Germán Giacomino (UCR-Constitución).
 
15 Comunicaciones Oficiales ingresaron y fueron derivadas a su destino, la mayoría al archivo y/o antecedentes, con un número importante de respuestas de las diferentes áreas gubernamentales a los muchos Pedidos de Informes de los senadores y senadora, y, en idéntica situación, una (1) Nota de los Particulares.
 
También ingresaron siete (7) Mensajes del Poder Ejecutivo, destacándose el Mensaje 5031 sobre el “régimen municipal basado en la autonomía política, administrativa, económica, financiera e institucional de todas sus ciudades (autonomía municipal y comunal)”; el Mensaje 5032 referido al “sistema provincial de protección integral de los derechos de los consumidores”; y el Mensaje 5035 que modifica el artículo 20º de la Ley Nº 2439 (Comisiones de Fomento) en relación al funcionamiento de las comisiones comunales; que fueron derivados a las comisiones internas senatoriales.
 
En el mismo sentido ingresaron cuatro (4) Proyectos de Ley provenientes de “Diputados y Diputadas” con media sanción, sobresaliendo la creación del régimen de acceso a los recursos biológicos y recursos genéticos, y las operaciones, actos y contratos exentos del pago del Impuesto a los Sellos, de la diputada Erica Hynes (PS) y el diputado Rubén Giustiniani (IP), respectivamente.
 
Los senadores y senadora procedieron al ingreso de ocho (8) Proyectos de Ley: dos (2) de Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), uno (1) de Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), uno (1) de Miguel Rabbia (PJ-CF-Rosario), tres (3) de Eduardo Rosconi (PJ-Lealtad-Caseros) y uno (1) de Guillermo Cornaglia (PJ-JDP-Belgrano) y, además, doce (12) del senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo) que, en este caso, tuvieron ingreso por mesa de movimiento.
 
Se aclara que muchos de estos Proyectos de Ley son reingresos de asuntos que obtuvieran media sanción del Senado y caducaran en “Diputados y Diputadas” por falta de tratamiento y, por ello, fueron derivados sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su pronto despacho.
 
Igualmente ingresaron y resultaron aprobadas sobre tablas 57 Minutas: 46 Proyectos de Declaración, 9 Proyectos de Comunicación, ningún Proyecto de Resolución y dos (2) Proyectos de Pedido de Informes.
 
No hubo inclusiones de Proyectos de Ley en el Orden del Día de la próxima sesión y, en relación a los 9 Proyectos de Ley de los senadores y senadora que tenían pedido de tratamiento preferencial, dos resultaron sancionados con media sanción y ninguno con sanción definitiva, tal se indica más arriba.
 
En el momento de los Homenajes ninguno de los senadores se expresó.
 
Y, en el espacio de tiempo dedicado a las Manifestaciones, hicieron uso de la palabra los senadores Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado), Joaquín Raúl Gramajo (foto gentileza Prensa Senado) (PJ-JDP-9 de Julio), Miguel Rabbia (PJ-CF-Rosario), Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Rodrigo Borla (UCR-San Justo) y José Baucero (PJ-JDP-San Javier).
 
Orfilio Marcón, como aconteciera en la sesión anterior, volvió a reclamar por los montos “exorbitantes” de facturación del suministro de energía eléctrica que, por bimestre, han pasado de 10.000 pesos a 100.000 en las viviendas particulares, y de 25.000 a 250.000 pesos en los comercios del departamento General Obligado, puesto que “no se habrían efectuado correctamente las mediciones” por parte de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPE).
 
Felipe Michlig argumentó el Proyecto de Pedido de Informes aprobado por el cual, en relación a la “sobrefacturación de las facturas eléctricas”, con “montos acumulados mucho mayor a los promedios”, advirtió que “muchos usuarios no pueden pagar dichas facturas que han pasado de $10.000 a $ 50.000 en varios casos”.
 
Rodrigo Borla, en el mismo sentido, sugirió con el asentimiento de sus pares “se invite al presidente de la EPE, ingeniero Mauricio Caussi” a la presidencia del Senado en fecha a convenir, para evitar “problemas imposibles de manejar” o, incluso, “puebladas” por parte de los vecinos ante los incrementos desmesurados.
 
Joaquín Raúl Gramajo, de igual modo, como aconteciera en la sesión anterior, solicitó se invite al ministro de Educación provincial, Víctor Debloc, al recinto senatorial o la presidencia, en fecha a convenir, a quien reclamó personalmente que ponga en vigencia la Ley N 14.035 de creación de Instituto de Profesorado de Villa Minetti, el cual no necesita de la creación de cargos, que “duerme” en dicho Ministerio de Educación desde hace tiempo.
 
Felipe Michlig, Joaquín Raúl Gramajo, Armando Traferri, Miguel Rabbia, Rodrigo Borla y Alcides Calvo fundamentaron el Proyecto de Declaración firmado por los presidentes de bloque y el resto de los senadores y senadora, por el cual esta Cámara declara de su interés el Torneo Oficial de Fútbol de la Liga Ceresina denominado “40 Años de Democracia – Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe” del cual participan 12 equipos: 7 del departamento San Cristóbal, 3 del departamento 9 de Julio y 2 de la provincia de Santiago del Estero, y coincidieron en relación a los clubes amateurs que “alejan a los niños y jóvenes de las drogas y el alcohol” ya que “son el lugar del encuentro de las familias” bajo el lema: “una hora más en el club es una hora menos en la calle”.
 
En este tema, Alcides Calvo invitó informalmente a todos los representantes departamentales que, con el Fondo de Fortalecimiento Institucional, se realice un Torneo Provincial de Fútbol “Copa Cámara de Senadores” con eliminatorias en cada departamento, con la participación de clubes amateurs.
 
Al respecto, hubo anécdotas de Michlig, Gramajo, Traferri, Marcón y otros.
 
Joaquín Raúl Gramajo, ante el atentado que sufrió el Club “Toritos” de Rosario donde se formó el campeón mundial Ángel Di María, por parte de “bandas irracionales”, solicitó al ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, “mayor custodia para los clubes amateurs durante la mañana y la tarde”.
 
Miguel Rabbia, en la misma dirección, fundamentó el proyecto de ley de su autoría que modifica la Ley Nº 10.554 que refiere a la personería deportiva para acompañar los clubes de barrios y pueblos, excluyendo la necesidad de acreditación previo el reconocimiento de una entidad superior, a los fines de “una mayor participación de niños y jóvenes”.
 
José Baucero ponderó las obras e inversiones del gobierno de Omar Perotti en el departamento San Javier, como la apertura de sobres en la licitación de la obra “Defensa y Costanera a la vera del río San Javier” con tres ofertas de $ 17.500 M, $ 21.000 M y $ 23.000 M, el Acueducto San Javier y la construcción de 50 viviendas, y auguró “el crecimiento sostenido del norte costero”.
 
El cuerpo legislativo senatorial valoró la “Jornada de Vacunación Solidaria” en la Legislatura que se realizó recientemente por impulso de Osvaldo Sosa (PJ-JDP-Vera), Miguel Rabbia (PJ-CF-Rosario) y Leonardo Diana (UCR-San Jerónimo), que posibilitó la vacunación e inmunización de 235 personas, incluidos algunos legisladores.  
 
En definitiva, en esta 2ª sesión ordinaria del 141º Período del Senado Santafesino que se realizó el día jueves 18 de mayo de 2023, los senadores y senadora aprobaron dos (2) Proyectos de Ley: ninguno con sanción definitiva y dos (2) con media sanción, además de numerosísimas Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Comunicación y Proyectos de Pedido de Informes, la cual se prolongó desde las 15:13 hasta las 16:33 bajo la presidencia del senador Rubén Pirola, presidente provisional del cuerpo legislativo, secundado por el secretario parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez y el subsecretario Diego Luis Maciel, y, asimismo, se acordó invitar a la presidencia del Senado al presidente de la EPE, Mauricio Caussi, y al ministro de Educación provincial, Víctor Debloc, en fecha a convenir.
 
Publicado: 18/Mayo/2023

Fuente: Fernando Brosutti


NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo