[ 19.05.2023 22:20 ] ›
Primer Encuentro Nacional de Odorología Forense
Una disciplina al servicio de la investigación criminal

Este viernes 19 y sábado 20 se realiza en nuestra ciudad el Primer Encuentro Nacional de Odorología Forense, organizado por la Fundación Centro en las instalaciones del CAU Santa Fe de la Universidad Siglo 21. Durante las jornadas se conformó la Asociación Argentina de Odorología Forense, su Comisión Directiva y el Tratado del Protocolo de Operadores en Huellas Odoríferas Humanas.
La Odorología Forense es la identificación del olor humano en la escena del crimen con caninos, una herramienta que resulta imprescindible en el proceso de identificación de huellas olorosas humanas e indicios biológicos de interés criminal. Se emplea en investigaciones relacionadas con homicidios, secuestros extorsivos, terrorismo, narcotráfico, violaciones, robos y en otros hechos delictivos.
Del encuentro participaron el Ministro de Seguridad, Claudio Brilloni; el diputado Oscar Martínez; el Dr. Mario Rosillo y delegaciones procedentes de ciudad de Buenos Aires, Puerto Madryn, Río Negro, Salta, Corrientes, San Juan, Santa Fe, La Plata, Rosario, Venado Tuerto, Laguna Paiva y Coronda.
Cabe destacar que estas jornadas están organizadas por la Fundación Centro en apoyo al proyecto de ley presentado por el diputado Oscar “Cachi” Martínez en diciembre de 2022 para la creación del “Programa General de Caninos Forenses, Odorología Forense y Caninos Detectores de Narcóticos y Armas”, cuyo objetivo es la formación de Recursos Caninos y Humanos para que participen en la investigación judicial y en la detección y prevención del delito en el territorio de la Provincia de Santa Fe.
El encuentro fue coordinado por el Dr. Mario Rosillo, Comisario Retirado de la Policía de la Provincia de Corrientes y Médico Veterinario especialista en Odorología Forense, Neurofisiología Olfatoria Canina, Etología Canina y Felina y Adiestramiento Canino Especializado, distinguido nacional e internacionalmente por su trayectoria y aportes a la ciencia forense.
La difusión de la Odorología Forense, sus métodos y técnicas pretende complementar de manera práctica lo ya existente en materia investigativa criminal, brindando un nuevo enfoque paradigmático en el campo forense. Involucra al personal de las Fuerzas con acciones investigativas criminalísticas de la Policía Científica, Instructores Caninos Policiales categorizados, Fiscales y otros, para contar con un medio pericial en el proceso de la identificación humana en relación a un delito, fortaleciendo y generando nuevas líneas de investigación policial y judicial, brindando una herramienta basada en técnicas y métodos científicos en los procesos de investigación criminal.
La evidencia del olor humano puede ser de uso crítico en muchos casos donde otros tipos de evidencia tales como el ADN o la dactiloscopía no están disponibles.
En apoyo al proyecto de ley presentado por el diputado Oscar Martínez y en el marco de las actividades programadas por la Fundación Centro, los coordinadores de “Santa Fe 450°, la Capital se escucha”, M. José Lina Pilatti y Pedro Medei, y la Técnica Evisceradora y Auxiliar en Odorología Forense Noelia Urdiales, organizaron este Primer Encuentro Nacional de Odorología Forense con el convencimiento de que establecer herramientas que ayuden a combatir la inseguridad permite pensar un futuro en el que los santafesinos podamos vivir seguros y en paz.
La Odorología Forense es la identificación del olor humano en la escena del crimen con caninos, una herramienta que resulta imprescindible en el proceso de identificación de huellas olorosas humanas e indicios biológicos de interés criminal. Se emplea en investigaciones relacionadas con homicidios, secuestros extorsivos, terrorismo, narcotráfico, violaciones, robos y en otros hechos delictivos.
Del encuentro participaron el Ministro de Seguridad, Claudio Brilloni; el diputado Oscar Martínez; el Dr. Mario Rosillo y delegaciones procedentes de ciudad de Buenos Aires, Puerto Madryn, Río Negro, Salta, Corrientes, San Juan, Santa Fe, La Plata, Rosario, Venado Tuerto, Laguna Paiva y Coronda.
Cabe destacar que estas jornadas están organizadas por la Fundación Centro en apoyo al proyecto de ley presentado por el diputado Oscar “Cachi” Martínez en diciembre de 2022 para la creación del “Programa General de Caninos Forenses, Odorología Forense y Caninos Detectores de Narcóticos y Armas”, cuyo objetivo es la formación de Recursos Caninos y Humanos para que participen en la investigación judicial y en la detección y prevención del delito en el territorio de la Provincia de Santa Fe.
El encuentro fue coordinado por el Dr. Mario Rosillo, Comisario Retirado de la Policía de la Provincia de Corrientes y Médico Veterinario especialista en Odorología Forense, Neurofisiología Olfatoria Canina, Etología Canina y Felina y Adiestramiento Canino Especializado, distinguido nacional e internacionalmente por su trayectoria y aportes a la ciencia forense.
La difusión de la Odorología Forense, sus métodos y técnicas pretende complementar de manera práctica lo ya existente en materia investigativa criminal, brindando un nuevo enfoque paradigmático en el campo forense. Involucra al personal de las Fuerzas con acciones investigativas criminalísticas de la Policía Científica, Instructores Caninos Policiales categorizados, Fiscales y otros, para contar con un medio pericial en el proceso de la identificación humana en relación a un delito, fortaleciendo y generando nuevas líneas de investigación policial y judicial, brindando una herramienta basada en técnicas y métodos científicos en los procesos de investigación criminal.
La evidencia del olor humano puede ser de uso crítico en muchos casos donde otros tipos de evidencia tales como el ADN o la dactiloscopía no están disponibles.
En apoyo al proyecto de ley presentado por el diputado Oscar Martínez y en el marco de las actividades programadas por la Fundación Centro, los coordinadores de “Santa Fe 450°, la Capital se escucha”, M. José Lina Pilatti y Pedro Medei, y la Técnica Evisceradora y Auxiliar en Odorología Forense Noelia Urdiales, organizaron este Primer Encuentro Nacional de Odorología Forense con el convencimiento de que establecer herramientas que ayuden a combatir la inseguridad permite pensar un futuro en el que los santafesinos podamos vivir seguros y en paz.

- Más de 60 mil personas disfrutaron de una nueva edición de la Noche de los Museos
- Santa Fe impulsa una red de espacios de coworking en dependencias públicas
- La Legislatura avanza en la protección integral de personas con autismo
- Del Frade pide informes sobre desmontes en Santa Fe
- Acto de Jura de la Constitución. Seguilo en vivo
- González pide informes sobre la deuda de obras sociales y prepagas con el sistema de salud provincial
- Autoridades de los tres poderes, representantes de la sociedad civil y vecinos ya juraron la nueva Constitución de la Provincia
- Castellani recorrió instituciones y empresas de Rufino: ''El motor productivo y social de la provincia está en nuestras comunidades''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
