[ 12.08.2023 13:11 ] ›
A las 22:00 se conocerán los primeros resultados de las PASO nacionales de este domingo 13 de agosto de 2023
Se estima que la tendencia del escrutinio provisorio se tendrá mucho después de la medianoche dado la complejidad de la carga de datos

En las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del domingo 13 de agosto de 2023 en todo el país, se elegirán, puntualmente en el Distrito Provincia de Santa Fe: Presidente y Vicepresidente de la República Argentina; 19 Parlamentarios del MERCOSUR (PARLASUR) Distrito Nacional; 10 Diputados Nacionales; y un (1) Parlamentario del MERCOSUR (PARLASUR) Distrito Regional.
El director nacional electoral, Marcos Schiavi, responsable absoluto, garante y titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo del Poder Ejecutivo Nacional especializado en administración electoral que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, encargado de programar y ejecutar la política nacional electoral, anunció que a las 22:00 del domingo, aproximadamente, se conocerán los primeros resultados.
Si bien a partir de las 21:00 se pueden difundir los datos, los primeros resultados, dado la complejidad de la carga muy alta de todos los escrutinios de las provincias y una probable demora en la carga de la provincia de Buenos Aires con más del 37% del padrón, los primeros resultados estarán disponibles a partir de las 22:00.
Se presume que muy avanzada la medianoche del lunes 14 de agosto se tendrá “una tendencia clara y decisiva” del resultado nacional y, a su vez, se estima que “a las 05:00 del lunes estará finalizado el recuento provisorio” que, vale recordar, según Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de Cámara Nacional Electoral (CNE), “el escrutinio provisorio no está a cargo de la Justicia Electoral” y, por ende, “es un recuento sólo informativo” y, por supuesto, “provisional, sin validez jurídica, que hace la Dirección Nacional Electoral”.
En el caso de la Provincia de Santa Fe, el electorado encontrará en el cuarto oscuro los precandidatos a las cuatro categorías enunciadas más arriba: Presidente y Vicepresidente de la República Argentina; 19 Parlamentarios del MERCOSUR (PARLASUR) Distrito Nacional; 10 Diputados Nacionales (Santa Fe renueva 10 bancas de las 19 que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación); y un (1) Parlamentario del MERCOSUR (PARLASUR) Distrito Regional (uno en condición de titular y dos suplentes); distribuidos en 51 boletas oficializadas: largas (incluyendo los 4 cuerpos) y cortas (de 3 cuerpos, de 2 cuerpos y de un cuerpo); que deben superar el 1.5% de los votos afirmativos válidos emitidos. En esta ocasión, en la provincia de Santa Fe, no se eligen los tres senadores nacionales ya que tienen mandato hasta el 10 de diciembre de 2027.
El elector, en estas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del domingo 13 de agosto de 2023 en la provincia de Santa Fe, si introduce en el sobre más de una lista por categoría, el voto será nulo. Se puede optar por cortar boleta y elegir una lista para cada categoría: una lista para Presidente y Vicepresidente; otra para PARLASUR Distrito Nacional; otra para Diputados Nacionales; y otra para PARLASUR Distrito Regional; teniendo en cuenta que si introduce en el sobre más de una lista por categoría, el voto será nulo.
Deben votar todos los electores que están incluidos en el padrón electoral; es decir, los ciudadanos de ambos sexos, argentinos nativos, por opción y naturalizados, que cumplan los 18 años al 13 de agosto de 2023, incluidos los jóvenes de 16 y 17 años cumplidos aunque para ellos no es obligatorio y, para ello, deberán consultar a los sitios: www.padron.gob.ar; www.electoral.gob.ar; www.cij.gob.ar; o directamente en el Diario Digital El Protagonista Web en el banner correspondiente a la Cámara Nacional Electoral (CNE) ubicado a la derecha de la pantalla.
Como los padrones definitivos están publicados desde el pasado 13 de julio de 2023, los ciudadanos y ciudadanas no podrán formular reclamos por datos erróneos, dado que se han vencido los dos períodos destinados a ese fin. Estos padrones contienen el lugar de votación de cada elector, que no necesariamente coincide con los lugares de votación de las elecciones provinciales que se realizaron, para el caso de la provincia de Santa Fe como PASO provinciales, el 16 de julio del presente año.
El Director Nacional Electoral, Marcos Schiavi, adelantó que el domingo 13 de agosto de 2023, “a partir de las 22:00 estarán disponibles los primeros resultados y mucho después de la medianoche habrá datos suficientes para tener una tendencia” del escrutinio provisorio de las PASO nacionales.
Se estima que dado la complejidad de la carga de datos, “a las 05:00 del lunes 14 de agosto estaría finalizado el recuento provisorio” y podrá saberse quiénes serán los candidatos que compulsarán en las elecciones generales del domingo 22 de octubre.
Y, posteriormente, según los resultados de las elecciones generales del domingo 22 de octubre, se conocerá si habrá o no segunda vuelta electoral o balotaje el domingo 19 de noviembre de 2023 en la categoría: presidente/a y vicepresidente/a
Vale recordar que si el domingo 22 de octubre de 2023, el primero de los candidatos presidenciales alcanza el 40% de los votos afirmativos válidos emitidos y obtiene una amplitud nítidamente mayor a los 10 puntos sobre el segundo, no habrá balotaje o segunda vuelta, como del mismo modo si supera el 45%. En cambio, si la diferencia entre el primero y el segundo es claramente inferior a los 10 puntos, habrá segunda vuelta electoral o balotaje el día domingo 19 de noviembre de 2023.
En el supuesto que la diferencia de 10 puntos entre el primero y el segundo resulte muy ajustada, que obligue a una definición voto a voto, habrá que esperar al escrutinio definitivo el día 22 de octubre de 2023, y, en este caso, se estima que llevará “una semana” o más tiempo. En el caso que ningún candidato presidencial supere el 40% de los votos afirmativos válidos emitidos el 22 de octubre de 2023, habrá segunda vuelta electoral o balotaje el domingo 19 de noviembre del corriente año.
En cuanto al conteo de los votos, en el escrutinio provisorio de estas PASO nacionales del domingo 13 de agosto de 2023, se procederá como siempre, pero puntualmente en la provincia de Buenos Aires, que por su peso electoral puede definir los comicios, para el escrutinio provisional que no tiene validez legal se contarán primero los votos a Presidente y Vicepresidente de la República Argentina.
El primer escollo a superar en estas PASO nacionales ocurre en las mesas de votación, cuando una vez cerrado el comicio a las 18:00, las autoridades de mesa y los fiscales deben hacer el conteo de los votos y, al respecto, redactan el acta correspondiente. Para el domingo 13 de agosto, y por recomendación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el modelo de acta fue simplificado a los efectos que la carga de datos pueda completarse en el menor tiempo posible.
No obstante, “el procedimiento más delicado” se realiza después, con la “conversión del documento papel en documento electrónico”, y, por ello, será presenciado por los fiscales partidarios para “verificar que no aparezcan maniobras indebidas”.
Desde las escuelas hasta los centros respectivos, los telegramas serán trasladados en sobres inviolables, que se rompen si alguien pretende abrirlos. Las rutas troncales que recorrerán los camiones del correo tendrán un seguimiento por GPS, para que “pueda compararse el plan de ruta original con el efectivamente realizado”.
En cuanto al operativo de seguridad, las fuerzas armadas y de seguridad con más de 85.000 efectivos estarán a cargo de custodiar los 17.432 lugares de votación en todo el país, con 108.107 mesas habilitadas, y también acompañarán a los móviles del correo encargados del traslado de las urnas.
Para consolidar la trasparencia de la elección, y reforzar las recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral (CNE), los integrantes de la misma se reunieron con los jefes de campaña y apoderados de los partidos políticos, y “cerraron los últimos puntos del operativo electoral”.
En todo el país, 35.394.425 personas están habilitadas para votar, incluyendo el voto joven, es decir, quienes tienen entre 16 y 17 años para los cuales no es obligatorio al igual que para los mayores de 70 años.
Finalmente, en nuestra provincia, el electorado santafesino: 2.818.280 personas habilitadas para votar, incluyendo el voto joven, esto es, para quienes tienen entre 16 y 17 años y que son poco más de 85.000 y para los cuales no es obligatorio al igual que para los mayores de 70 años, que representa el 8.37% del padrón electoral nacional, se encontrará en las poco más de 8.000 mesas electorales distribuidas en 1.300 locales de votación, en estas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del domingo 13 de agosto de 2023, con innumerables boletas en el cuarto oscuro: 51 boletas: de 4 cuerpos, de 3 cuerpos, de 2 cuerpos y de un cuerpo.
Publicado: 12/Agosto/2023
El director nacional electoral, Marcos Schiavi, responsable absoluto, garante y titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo del Poder Ejecutivo Nacional especializado en administración electoral que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, encargado de programar y ejecutar la política nacional electoral, anunció que a las 22:00 del domingo, aproximadamente, se conocerán los primeros resultados.
Si bien a partir de las 21:00 se pueden difundir los datos, los primeros resultados, dado la complejidad de la carga muy alta de todos los escrutinios de las provincias y una probable demora en la carga de la provincia de Buenos Aires con más del 37% del padrón, los primeros resultados estarán disponibles a partir de las 22:00.
Se presume que muy avanzada la medianoche del lunes 14 de agosto se tendrá “una tendencia clara y decisiva” del resultado nacional y, a su vez, se estima que “a las 05:00 del lunes estará finalizado el recuento provisorio” que, vale recordar, según Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de Cámara Nacional Electoral (CNE), “el escrutinio provisorio no está a cargo de la Justicia Electoral” y, por ende, “es un recuento sólo informativo” y, por supuesto, “provisional, sin validez jurídica, que hace la Dirección Nacional Electoral”.
En el caso de la Provincia de Santa Fe, el electorado encontrará en el cuarto oscuro los precandidatos a las cuatro categorías enunciadas más arriba: Presidente y Vicepresidente de la República Argentina; 19 Parlamentarios del MERCOSUR (PARLASUR) Distrito Nacional; 10 Diputados Nacionales (Santa Fe renueva 10 bancas de las 19 que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación); y un (1) Parlamentario del MERCOSUR (PARLASUR) Distrito Regional (uno en condición de titular y dos suplentes); distribuidos en 51 boletas oficializadas: largas (incluyendo los 4 cuerpos) y cortas (de 3 cuerpos, de 2 cuerpos y de un cuerpo); que deben superar el 1.5% de los votos afirmativos válidos emitidos. En esta ocasión, en la provincia de Santa Fe, no se eligen los tres senadores nacionales ya que tienen mandato hasta el 10 de diciembre de 2027.
El elector, en estas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del domingo 13 de agosto de 2023 en la provincia de Santa Fe, si introduce en el sobre más de una lista por categoría, el voto será nulo. Se puede optar por cortar boleta y elegir una lista para cada categoría: una lista para Presidente y Vicepresidente; otra para PARLASUR Distrito Nacional; otra para Diputados Nacionales; y otra para PARLASUR Distrito Regional; teniendo en cuenta que si introduce en el sobre más de una lista por categoría, el voto será nulo.
Deben votar todos los electores que están incluidos en el padrón electoral; es decir, los ciudadanos de ambos sexos, argentinos nativos, por opción y naturalizados, que cumplan los 18 años al 13 de agosto de 2023, incluidos los jóvenes de 16 y 17 años cumplidos aunque para ellos no es obligatorio y, para ello, deberán consultar a los sitios: www.padron.gob.ar; www.electoral.gob.ar; www.cij.gob.ar; o directamente en el Diario Digital El Protagonista Web en el banner correspondiente a la Cámara Nacional Electoral (CNE) ubicado a la derecha de la pantalla.
Como los padrones definitivos están publicados desde el pasado 13 de julio de 2023, los ciudadanos y ciudadanas no podrán formular reclamos por datos erróneos, dado que se han vencido los dos períodos destinados a ese fin. Estos padrones contienen el lugar de votación de cada elector, que no necesariamente coincide con los lugares de votación de las elecciones provinciales que se realizaron, para el caso de la provincia de Santa Fe como PASO provinciales, el 16 de julio del presente año.
El Director Nacional Electoral, Marcos Schiavi, adelantó que el domingo 13 de agosto de 2023, “a partir de las 22:00 estarán disponibles los primeros resultados y mucho después de la medianoche habrá datos suficientes para tener una tendencia” del escrutinio provisorio de las PASO nacionales.
Se estima que dado la complejidad de la carga de datos, “a las 05:00 del lunes 14 de agosto estaría finalizado el recuento provisorio” y podrá saberse quiénes serán los candidatos que compulsarán en las elecciones generales del domingo 22 de octubre.
Y, posteriormente, según los resultados de las elecciones generales del domingo 22 de octubre, se conocerá si habrá o no segunda vuelta electoral o balotaje el domingo 19 de noviembre de 2023 en la categoría: presidente/a y vicepresidente/a
Vale recordar que si el domingo 22 de octubre de 2023, el primero de los candidatos presidenciales alcanza el 40% de los votos afirmativos válidos emitidos y obtiene una amplitud nítidamente mayor a los 10 puntos sobre el segundo, no habrá balotaje o segunda vuelta, como del mismo modo si supera el 45%. En cambio, si la diferencia entre el primero y el segundo es claramente inferior a los 10 puntos, habrá segunda vuelta electoral o balotaje el día domingo 19 de noviembre de 2023.
En el supuesto que la diferencia de 10 puntos entre el primero y el segundo resulte muy ajustada, que obligue a una definición voto a voto, habrá que esperar al escrutinio definitivo el día 22 de octubre de 2023, y, en este caso, se estima que llevará “una semana” o más tiempo. En el caso que ningún candidato presidencial supere el 40% de los votos afirmativos válidos emitidos el 22 de octubre de 2023, habrá segunda vuelta electoral o balotaje el domingo 19 de noviembre del corriente año.
En cuanto al conteo de los votos, en el escrutinio provisorio de estas PASO nacionales del domingo 13 de agosto de 2023, se procederá como siempre, pero puntualmente en la provincia de Buenos Aires, que por su peso electoral puede definir los comicios, para el escrutinio provisional que no tiene validez legal se contarán primero los votos a Presidente y Vicepresidente de la República Argentina.
El primer escollo a superar en estas PASO nacionales ocurre en las mesas de votación, cuando una vez cerrado el comicio a las 18:00, las autoridades de mesa y los fiscales deben hacer el conteo de los votos y, al respecto, redactan el acta correspondiente. Para el domingo 13 de agosto, y por recomendación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el modelo de acta fue simplificado a los efectos que la carga de datos pueda completarse en el menor tiempo posible.
No obstante, “el procedimiento más delicado” se realiza después, con la “conversión del documento papel en documento electrónico”, y, por ello, será presenciado por los fiscales partidarios para “verificar que no aparezcan maniobras indebidas”.
Desde las escuelas hasta los centros respectivos, los telegramas serán trasladados en sobres inviolables, que se rompen si alguien pretende abrirlos. Las rutas troncales que recorrerán los camiones del correo tendrán un seguimiento por GPS, para que “pueda compararse el plan de ruta original con el efectivamente realizado”.
En cuanto al operativo de seguridad, las fuerzas armadas y de seguridad con más de 85.000 efectivos estarán a cargo de custodiar los 17.432 lugares de votación en todo el país, con 108.107 mesas habilitadas, y también acompañarán a los móviles del correo encargados del traslado de las urnas.
Para consolidar la trasparencia de la elección, y reforzar las recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral (CNE), los integrantes de la misma se reunieron con los jefes de campaña y apoderados de los partidos políticos, y “cerraron los últimos puntos del operativo electoral”.
En todo el país, 35.394.425 personas están habilitadas para votar, incluyendo el voto joven, es decir, quienes tienen entre 16 y 17 años para los cuales no es obligatorio al igual que para los mayores de 70 años.
Finalmente, en nuestra provincia, el electorado santafesino: 2.818.280 personas habilitadas para votar, incluyendo el voto joven, esto es, para quienes tienen entre 16 y 17 años y que son poco más de 85.000 y para los cuales no es obligatorio al igual que para los mayores de 70 años, que representa el 8.37% del padrón electoral nacional, se encontrará en las poco más de 8.000 mesas electorales distribuidas en 1.300 locales de votación, en estas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del domingo 13 de agosto de 2023, con innumerables boletas en el cuarto oscuro: 51 boletas: de 4 cuerpos, de 3 cuerpos, de 2 cuerpos y de un cuerpo.
Publicado: 12/Agosto/2023
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de Iapos
- Julio en la Sala Cultural Luz y Fuerza
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
