[ 18.09.2023 18:50 ] › Bullrich en Chaco
''No hay milímetro de la Argentina que yo no pueda pisar''
“Queremos que la gente -si tiene acceso a una vivienda- no sea por una extorsión, sea porque merece esa vivienda y no queremos más zonas de la Argentina que estén tomadas por gerentes de la pobreza“, definió.

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio visitó esta mañana el barrio Emerenciano, ubicado en las afueras de Resistencia y donde ocurrió el crimen de Cecilia Strzyzowski: “Me encontré con un grupo de gente que me saludó muy amablemente y que estaba muy contenta con el triunfo de Leandro, estaban felices, diciendo que iban a poder lograr vivir mejor. Pero había otro grupo que me dijo ‘acá no se puede pisar’. Y yo les contesté que no hay milímetro de la Argentina que yo no pueda pisar. Todos los argentinos tenemos que poder pisar todos los lugares de nuestro país”, remarcó.
“No merece llevar el nombre. Es importante porque muchas veces las cosas que pasan en las provincias argentinas las tienen que conocer todos los argentinos. Y acá, como bien dijo ayer Leandro, había y todavía subsiste un estado paralelo que al igual que Milagros Salas en Jujuy, que explotó de la peor manera”, agregó.
Bullrich continuó: “En el barrio de Sena todo era rojo. Lo que no se llama Emerenciano Sena, se llama Che Guevara. La calle principal lleva el nombre de Milagro Sala. Las casas, que Sena hizo con Shoklender, eran rojas”.
“Esto es el poder fuera del poder, el poder que le dan los gobiernos a determinados grupos que extorsionan a la gente. Y fui hoy y dije que todas las escuelas de nuestro país tienen que tener guardapolvo blanco, no guardapolvo rojo. Todas las escuelas de nuestro país tienen que flamear la bandera argentina”, subrayó.
“Queremos que la gente -si tiene acceso a una vivienda- no sea por una extorsión, sea porque merece esa vivienda y no queremos más zonas de la Argentina que estén tomadas por gerentes de la pobreza“, definió.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio continuó con su gira en la “Pato Rodante”, un motorhome con el que recorrerá todo el país hasta el 22 de octubre. Desde Chaco, Patricia Bullrich se trasladó a Corrientes donde compartió un acto con el gobernador radical Gustavo Valdés: “Hemos elegido un equipo que tiene más de 100 economistas y queremos tener un equipo de economistas de todas las provincias para que todos estén presentes. Vamos a trabajar mirando lo más importante, que es la persona, que son nuestros ciudadanos. Y vamos a bajar la inflación con un plan de estabilidad que prenda todos sus motores de la producción”.
Sobre la seguridad y el narcotráfico, aseveró que “tenemos 8 mil narcotráficos sueltos por el país, ellos dejaron libres a los presos y encerraron a la ciudadanía. Hay narcotraficantes sueltos por el país que no están en las cárceles. Lo que nos pasa es que vuelven a salir y vuelven a destruir la vida de familias”.
En el club correntino San Martín -también acompañada por Leandro Zdero y ante unas mil personas-, la exministra dijo: “El 22 de octubre es la múltipla batalla: es para la argentina, vamos a dar esa última pelea para liberarnos del kirchnerismo de una vez y para siempre”.
Después de Chaco y Corrientes, a donde Bullrich llegó acompañada por Damián Arabia y Laura Alonso, la candidata a presidenta culminará su gira por el interior del país en la ciudad de Córdoba donde mantendrá -en horas de la tarde- una multitudinaria reunión con senadores nacionales, diputados, intendentes, legisladores provinciales, concejales, dirigentes y militantes de Juntos por el Cambio.
“No merece llevar el nombre. Es importante porque muchas veces las cosas que pasan en las provincias argentinas las tienen que conocer todos los argentinos. Y acá, como bien dijo ayer Leandro, había y todavía subsiste un estado paralelo que al igual que Milagros Salas en Jujuy, que explotó de la peor manera”, agregó.
Bullrich continuó: “En el barrio de Sena todo era rojo. Lo que no se llama Emerenciano Sena, se llama Che Guevara. La calle principal lleva el nombre de Milagro Sala. Las casas, que Sena hizo con Shoklender, eran rojas”.
“Esto es el poder fuera del poder, el poder que le dan los gobiernos a determinados grupos que extorsionan a la gente. Y fui hoy y dije que todas las escuelas de nuestro país tienen que tener guardapolvo blanco, no guardapolvo rojo. Todas las escuelas de nuestro país tienen que flamear la bandera argentina”, subrayó.
“Queremos que la gente -si tiene acceso a una vivienda- no sea por una extorsión, sea porque merece esa vivienda y no queremos más zonas de la Argentina que estén tomadas por gerentes de la pobreza“, definió.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio continuó con su gira en la “Pato Rodante”, un motorhome con el que recorrerá todo el país hasta el 22 de octubre. Desde Chaco, Patricia Bullrich se trasladó a Corrientes donde compartió un acto con el gobernador radical Gustavo Valdés: “Hemos elegido un equipo que tiene más de 100 economistas y queremos tener un equipo de economistas de todas las provincias para que todos estén presentes. Vamos a trabajar mirando lo más importante, que es la persona, que son nuestros ciudadanos. Y vamos a bajar la inflación con un plan de estabilidad que prenda todos sus motores de la producción”.
Sobre la seguridad y el narcotráfico, aseveró que “tenemos 8 mil narcotráficos sueltos por el país, ellos dejaron libres a los presos y encerraron a la ciudadanía. Hay narcotraficantes sueltos por el país que no están en las cárceles. Lo que nos pasa es que vuelven a salir y vuelven a destruir la vida de familias”.
En el club correntino San Martín -también acompañada por Leandro Zdero y ante unas mil personas-, la exministra dijo: “El 22 de octubre es la múltipla batalla: es para la argentina, vamos a dar esa última pelea para liberarnos del kirchnerismo de una vez y para siempre”.
Después de Chaco y Corrientes, a donde Bullrich llegó acompañada por Damián Arabia y Laura Alonso, la candidata a presidenta culminará su gira por el interior del país en la ciudad de Córdoba donde mantendrá -en horas de la tarde- una multitudinaria reunión con senadores nacionales, diputados, intendentes, legisladores provinciales, concejales, dirigentes y militantes de Juntos por el Cambio.

- Traferri denunció que “la peor de las discriminaciones que se puede vivir en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Victoria Capoccetti y Agustina Donnet coincidieron en que “los santafesinos la vienen pasando muy mal por las decisiones políticas que está tomando (Maximiliano) Pullaro”
- Di Stefano: ''Tenemos la oportunidad única de avanzar hacia un futuro más seguro, inclusivo y sostenible''
- El Senado Santafesino presidido por Felipe Michlig sancionó 2 Proyectos de Ley con sanción definitiva
- En atención al principio de publicidad de los actos de gobierno se estableció el “Registro de Audiencias de Gestión de Intereses”
- La Cámara de Diputados sancionó con fuerza de Ley el Convenio entre Santa Fe e YPF que “significará un ahorro importante para las arcas provinciales”
- Actividad parlamentaria parcial este jueves 27 de marzo en la Legislatura Santafesina puesto que sólo sesionará el Senado
- Para Guillermo “Ratón” Pérez, “el reclamo de los vecinos santafesinos es constante y permanente”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
