[ 25.09.2023 10:52 ] ›
La provincia presentó la Unidad de Medicina Fetal en el hospital Cullen
Este servicio se incorpora a la Red Nacional y permitirá “una articulación que lleva a un diagnóstico oportuno, una derivación si se requiere, que garantiza un mejor acceso”, sostuvo la subsecretaria de Equidad, Romina Carrizo.

El Ministerio de Salud presentó la Unidad de Medicina Fetal en el hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. En ese marco, la subsecretaria de Equidad, Romina Carrizo, detalló que el área está “pensada para poder realizar un diagnóstico oportuno, sobre todo en Cardiopatías Congénitas, que es una de las patologías más conocidas y lo hemos charlado en el hospital Alassia que es donde tenemos la mayoría de las patologías congénitas”.Asimismo, la funcionaria destacó: “Habíamos logrado que se pudieran realizar las cirugías cardiofetales acá y hoy contamos con una articulación que lleva a un diagnóstico oportuno, una derivación si se requiere, que garantiza un mejor acceso. Esto implica además una capacitación constante y equipamiento de última generación”.
Por su parte,el director del hospital, Bruno Moroni, explicó que “hace mucho tiempo venimos trabajando y ser parte de la red nacional implica un avance tanto en recurso humano como tecnológico, para realizar el diagnóstico adecuado previo y tener la respuesta para cada paciente” y agregó que en esta oportunidad “estamos muy contentos porque hoy contamos con expositores de gran trayectoria como el Dr. Carlos Arias”.
A su turno, el jefe del Servicio de Obstetricia, Carlos Arias, agregó que “está unidad va a articular con un sistema nacional que es la red nacional de medicina fetal lo que va a permitir una interconsulta adecuada, capacitación y posibilidades de realizar algunos tratamientos”.
Además, el profesor de la UBA y especialista en medicina materno fetal y presidente de la Red Argentina en Medicina Fetal, Mario Palermo, agradeció la presencia del vicepresidente de la Red Argentina de Medicina Fetal, Daniel Aguirre y recordó el trabajo previo que implicó llegar a este momento en el cual se puso en funcionamiento el área. “Hace muchos años que con Carlos (Arias) venimos trabajando en investigaciones para lograr el progreso porque conocemos el inicio del proyecto hasta poder ver esto hoy con pacientes y trabajando en screening. Yo no me imaginaba que me iba a encontrar con una provincia tan evolucionada y con tantas ganas de trabajar en maternidad infantil”, afirmó.
Por su parte,el director del hospital, Bruno Moroni, explicó que “hace mucho tiempo venimos trabajando y ser parte de la red nacional implica un avance tanto en recurso humano como tecnológico, para realizar el diagnóstico adecuado previo y tener la respuesta para cada paciente” y agregó que en esta oportunidad “estamos muy contentos porque hoy contamos con expositores de gran trayectoria como el Dr. Carlos Arias”.
A su turno, el jefe del Servicio de Obstetricia, Carlos Arias, agregó que “está unidad va a articular con un sistema nacional que es la red nacional de medicina fetal lo que va a permitir una interconsulta adecuada, capacitación y posibilidades de realizar algunos tratamientos”.
Además, el profesor de la UBA y especialista en medicina materno fetal y presidente de la Red Argentina en Medicina Fetal, Mario Palermo, agradeció la presencia del vicepresidente de la Red Argentina de Medicina Fetal, Daniel Aguirre y recordó el trabajo previo que implicó llegar a este momento en el cual se puso en funcionamiento el área. “Hace muchos años que con Carlos (Arias) venimos trabajando en investigaciones para lograr el progreso porque conocemos el inicio del proyecto hasta poder ver esto hoy con pacientes y trabajando en screening. Yo no me imaginaba que me iba a encontrar con una provincia tan evolucionada y con tantas ganas de trabajar en maternidad infantil”, afirmó.
LA RED NACIONAL
“La red surge a nivel nacional porque notamos que, a lo largo del país, había demasiadas inequidades. Allí nuestro desafío fue cómo hacer para llegar a todos los rincones del país y articular el Primer Nivel de Atención, el Segundo Nivel de Atención y el Tercer Nivel de Atención e incluso antes, donde hay agentes sanitarios y conocen a cada paciente desde su contexto médico y socioeconómico”, fue algo que destacó el Dr. Palermo.
Para completar la explicación agregó que “esos diagnósticos precoces luego tienen que tener una respuesta, no se puede hacer un diagnóstico de una espina bífida y nada más”, ejemplificó. “Hay que realizar los screenings muy temprano, de la semana 11 a la 14 porque se vé la parte anatómica del feto y hay ciertos marcadores que nos llevan a pensar si tienen alguna alteración cromosómica o algo más elevado como una preeclampsia”.
El especialista explicó cómo continúa el proceso de abordaje sanitario una vez que se detecta la patología y la complejidad. “Debemos saber dónde derivar a la paciente y allí es donde se evalúa el contexto socioeconómico. Esta red trabaja para resolver inequidades y, si notamos que llega una paciente, sin obra social, que vive lejos de la ciudad, no tiene recursos, es la red la que le brinda la solución como lo hemos realizado a nivel nacional a más de 100 pacientes con patologías complejas”.
“Desde hoy hay un compromiso público de brindar solución y profundizar las acciones de esta red”, finalizó el presidente de la Red Argentina de Medicina Fetal.
“La red surge a nivel nacional porque notamos que, a lo largo del país, había demasiadas inequidades. Allí nuestro desafío fue cómo hacer para llegar a todos los rincones del país y articular el Primer Nivel de Atención, el Segundo Nivel de Atención y el Tercer Nivel de Atención e incluso antes, donde hay agentes sanitarios y conocen a cada paciente desde su contexto médico y socioeconómico”, fue algo que destacó el Dr. Palermo.
Para completar la explicación agregó que “esos diagnósticos precoces luego tienen que tener una respuesta, no se puede hacer un diagnóstico de una espina bífida y nada más”, ejemplificó. “Hay que realizar los screenings muy temprano, de la semana 11 a la 14 porque se vé la parte anatómica del feto y hay ciertos marcadores que nos llevan a pensar si tienen alguna alteración cromosómica o algo más elevado como una preeclampsia”.
El especialista explicó cómo continúa el proceso de abordaje sanitario una vez que se detecta la patología y la complejidad. “Debemos saber dónde derivar a la paciente y allí es donde se evalúa el contexto socioeconómico. Esta red trabaja para resolver inequidades y, si notamos que llega una paciente, sin obra social, que vive lejos de la ciudad, no tiene recursos, es la red la que le brinda la solución como lo hemos realizado a nivel nacional a más de 100 pacientes con patologías complejas”.
“Desde hoy hay un compromiso público de brindar solución y profundizar las acciones de esta red”, finalizó el presidente de la Red Argentina de Medicina Fetal.

- La Cámara de Diputados, en el Día de “Habemus Papam”, sancionó siete (7) Proyectos de Ley, incluyendo tres (3) vetos parciales
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados
- 69 Convencionales: UNIDOS (33) más Frente de la Esperanza (3) sobrepasan la mayoría (más de la mitad) en la Convención Reformadora
- La comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa entrevistará a los 39 postulantes para cubrir vacantes de Fiscales Adjuntos Subrogantes
- Calvo insiste en el Senado con la creación de “fuentes de financiamiento para el desarrollo económico productivo”
- Rodrigo Borla dice que “el bullying es inaceptable en las escuelas” y quiere, mediante la “Educación Emocional”, evitar conflictos
- El senador Esteban Motta estuvo presente en el sorteo de viviendas en Colonia Belgrano
- La Diputada Provincial Beatriz Brouwer propicia beneficios fiscales por entregas de envases vacíos fitosanitarios, modificando la Ley Nº 13.842

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
