[ 02.11.2023 08:27 ] ›
Proponen la creación del plan provincial de fomento "Circuito de la Huella de Carbono"
El objetivo central radica en la ejecución de políticas orientadas a promover la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero.
El diputado Fabián Palo Oliver ingresó nuevamente a la Cámara de diputadas y diputados de la provincia de Santa Fe, un proyecto de ley que crea el Plan provincial de fomento denominado “Circuito de la Huella de Carbono”.
Esta iniciativa perdió estado parlamentario y, atendiendo a la importancia que tienen las políticas ambientales y el compromiso que debe tener el Estado en la materia, volvió a ingresarlo para insistir con su tratamiento.
El proyecto
Luego de designar al Ministerio de Medio Ambiente de la provincia como autoridad de aplicación y delimitar sus funciones, el proyecto establece cuáles son sus principales objetivos.
En este sentido, se menciona como tales:
- Establecer una fórmula de cálculo de la huella de carbono para cada producto (o conjunto de ellos) agro-ganadero o industrial.
- Definir qué acciones de mitigación llevará adelante cada actor involucrado
- Llevar adelante políticas que impliquen el fomento de acciones para calcular y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
- Establecer un sello o etiquetado distintivo para las empresas que participen de estas acciones a los efectos de distinguirlas de aquellas que no presentan un compromiso con el medio ambiente.
- Aplicar beneficios fiscales y crediticios a las empresas que obtengan dicho sello o etiquetado.
Los fundamentos
Entre los fundamentos, el legislador puntualiza que “no sólo se busca la toma de conciencia sobre la situación ambiental, sino promover acciones concretas que aborden la problemática, contribuyendo a disminuir la contaminación.
La comunidad científica internacional sostiene que uno de los principales factores del cambio climático, reside en la emisión descontrolada de gases de Efecto Invernadero. Por ello creemos que es necesario su control y disminución”.
“El origen en la actividad humana de la emisión de estos gases, es lo que podemos regular y disminuir. La huella de carbono es uno de los indicadores de la emisión de gases de Efecto Invernadero en el proceso productivo que nos permite entender la relación entre la producción, el ambiente y la sustentabilidad”, agregó Palo Oliver.
Contextualizando la situación a nivel internacional, sostuvo: “Países como el nuestro concentran la emisión de gases de Efecto Invernadero en la etapa de producción, transporte y procesamiento de alimentos, a diferencia de los países desarrollados que la concentran en su etapa de desechos domésticos.
En nuestra provincia, utilizar y difundir el sistema de huella de carbono para la medición de la emisión de gases de Efecto Invernadero, nos permitirá conocer el nivel de emisión de cada sector y definir acciones que permitan mitigar dicho nivel. Asimismo, garantizar una producción que llegue a los mercados internacionales con dichas mediciones, algo que ya exigen los compradores de nuestras exportaciones”.
Esta iniciativa perdió estado parlamentario y, atendiendo a la importancia que tienen las políticas ambientales y el compromiso que debe tener el Estado en la materia, volvió a ingresarlo para insistir con su tratamiento.
El proyecto
Luego de designar al Ministerio de Medio Ambiente de la provincia como autoridad de aplicación y delimitar sus funciones, el proyecto establece cuáles son sus principales objetivos.
En este sentido, se menciona como tales:
- Establecer una fórmula de cálculo de la huella de carbono para cada producto (o conjunto de ellos) agro-ganadero o industrial.
- Definir qué acciones de mitigación llevará adelante cada actor involucrado
- Llevar adelante políticas que impliquen el fomento de acciones para calcular y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
- Establecer un sello o etiquetado distintivo para las empresas que participen de estas acciones a los efectos de distinguirlas de aquellas que no presentan un compromiso con el medio ambiente.
- Aplicar beneficios fiscales y crediticios a las empresas que obtengan dicho sello o etiquetado.
Los fundamentos
Entre los fundamentos, el legislador puntualiza que “no sólo se busca la toma de conciencia sobre la situación ambiental, sino promover acciones concretas que aborden la problemática, contribuyendo a disminuir la contaminación.
La comunidad científica internacional sostiene que uno de los principales factores del cambio climático, reside en la emisión descontrolada de gases de Efecto Invernadero. Por ello creemos que es necesario su control y disminución”.
“El origen en la actividad humana de la emisión de estos gases, es lo que podemos regular y disminuir. La huella de carbono es uno de los indicadores de la emisión de gases de Efecto Invernadero en el proceso productivo que nos permite entender la relación entre la producción, el ambiente y la sustentabilidad”, agregó Palo Oliver.
Contextualizando la situación a nivel internacional, sostuvo: “Países como el nuestro concentran la emisión de gases de Efecto Invernadero en la etapa de producción, transporte y procesamiento de alimentos, a diferencia de los países desarrollados que la concentran en su etapa de desechos domésticos.
En nuestra provincia, utilizar y difundir el sistema de huella de carbono para la medición de la emisión de gases de Efecto Invernadero, nos permitirá conocer el nivel de emisión de cada sector y definir acciones que permitan mitigar dicho nivel. Asimismo, garantizar una producción que llegue a los mercados internacionales con dichas mediciones, algo que ya exigen los compradores de nuestras exportaciones”.

- Reforma laboral: más flexibilidad para las empresas, menos protección para los trabajadores
- Santa Fe: clara victoria de La Libertad Avanza y nueva correlación de fuerzas para el Congreso
- Participación electoral en su punto más bajo desde 1983: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar
- Felipe Michlig felicitó a la LLA por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de PU
- El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina
- Un nuevo gesto de solidaridad a través de la donación de órganos
- Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
- Brouwer propone un protocolo de actuación para prevenir y abordar el bullying en las escuelas santafesinas

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















