Mié, 29 de Noviembre de 2023 | 3:20 hs.

[ 04.11.2023 11:38 ]   ›

Para Marlen Espíndola, “la prevención del suicidio disminuye la frecuencia de hechos luctuosos”

Se solicita información en relación a la “creciente cantidad de suicidios en la ciudad de Reconquista, departamento Gral. Obligado”

Para Marlen Espíndola, “la prevención del suicidio disminuye la frecuencia de hechos luctuosos”
En atención a la “creciente cantidad de suicidios que se han llevado a cabo en nuestra región, principalmente en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado”, la diputada Marlen Espíndola (posando junto a sus pares Silvana Di Stefano, Georgina Orciani, Sergio Basile y Marcelo González en la fotografía exclusiva del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), todos integrantes del Bloque UCR-Evolución, presentó el día 31 de octubre de 2023 por mesa de movimiento de Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe el Proyecto de Comunicación (Expediente 52557 CD-UCR-Evolución) por el cual solicita informes al Poder Ejecutivo, específicamente al Ministerio de Salud, acerca de “si existe un equipo interdisciplinario para la atención y seguimiento de personas  que se encuentran atravesando una situación de padecimientos y trastornos vinculados a la salud mental”.
 
Además, “si se ha implementado una línea de asistencia gratuita y directa” y, asimismo, “si existen centros de atención primaria de la salud que se dediquen exclusivamente a las afecciones psicológicas o de salud mental de fácil acceso”.
 
Y, finalmente, “cuál es el trabajo que se realiza para la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la búsqueda de contención en su entorno familiar y social a los fines de evitar que los casos de suicidio ocurran”, explicó Marlen Espíndola, no sin antes señalar que “en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, en un lapso de tan solo 48 horas, la comunidad ha sido testigo de cuatro casos de suicidio”.
 
El Proyecto de Comunicación (Expediente 52557 CD-UCR) de la mencionada diputada radical tomará estado parlamentario propiamente dicho durante el desarrollo de la 10ª sesión del 141º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas” que se llevará a cabo el jueves 09 de noviembre de 2023, y, ante la gravedad de la situación, no se descarta su aprobación sobre tablas.
 
Vale recordar, al respecto, que hace más de cuatro años, en el transcurso de la 6ª sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de 2019 del 137º Período Ordinario de Sesiones, tal como aconteciera en la sesión del día jueves 29 de junio de 2017 del Senado Santafesino, el senador justicialista Danilo Hugo Capitani (PJ-San Jerónimo-Mandato Cumplido) (hoy Ministro de Desarrollo Social del Gobernador Omar Perotti), logró el apoyo unánime de sus pares para el Proyecto de Ley (Expediente 39308 JL) (Expediente 36775 SEN), réplica del Proyecto de Ley (Expediente 34906 JL) también de su autoría que, con media sanción de “Senadores” caducó en Diputados, y, a su vez, réplica de una iniciativa de la diputada mandato cumplido Aliza Damiani (MC) que en la sesión ordinaria de fecha 12 de noviembre de 2015 de esta Cámara de Diputados obtuviera el respaldo unánime de los diputados y diputadas de esa gestión para el Proyecto de Ley por el cual “se declara la adhesión de la Provincia de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.130 de Prevención del Suicidio”; comunicándose la media sanción, nuevamente, a dicha Cámara de Diputados que, el día 28 de noviembre de 2019, en el marco de la sanción de 25 Proyectos de Ley, completó el proceso parlamentario con la sanción definitiva, y giró la flamante norma al Poder Ejecutivo que la registró como Ley Nº 13.951, promulgó y publicó el día 28 de enero de 2020 en el Boletín Oficial.
 
Vale recordar que como “Senadores” no se expidió en tiempo y forma, la iniciativa de la diputada mandato cumplido Aliza Damiani (MC) perdió estado parlamentario, motivo por el cual se insistió en el pasado 135º Período Ordinario de Sesiones y, en fecha 29 de junio de 2017, el Senado otorgó media sanción y giró rápidamente a Diputados donde igualmente perdió estado parlamentario. El Senado, en la 6ª sesión ordinaria de fecha 22 de agosto de 2019 del 137º Período Ordinario de Sesiones, otorgó otra vez media sanción y comunicó a Diputados que, como parte del “pacto legislativo de transición”, el día 28 de noviembre de 2019, completó el procedimiento con la sanción definitiva.
 
Se giró al Poder Ejecutivo que, tal se indica más arriba, registró como Ley Nº 13.951, promulgó y publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe el día martes 28 de enero de 2020.
 
Los alcances de la Ley Nacional Nº 27.130 de “Prevención del Suicidio”, fines y términos, se circunscriben a “la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención y asistencia”, declarándose de interés nacional “la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio”.
 
Entre los objetivos de la norma nacional se destacan “el abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio; el desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población; el desarrollo de los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos humanos y la promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la capacitación”.
 
Si bien no hay un perfil del suicida, los profesionales destacan “la presentación de tres signos cardinales, el signo de las 3 D: desamparo, desesperanza y desesperación”. Se calcula, además, que por cada persona que realmente se quita la vida, hubo otras diez que intentaron hacerlo.
 
En la actualidad, en la mayor parte de los países europeos el suicidio es la cuarta causa de muerte después de los accidentes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer entre las personas de 15 a 44 años. Pero debe considerarse que no todos los países llevan estadísticas de los suicidios, razón por la cual en los últimos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tratado de reunir e interpretar esos datos en escala global con el objeto de estudiar las tendencias y determinar los aspectos significativos desde el punto de vista de la frecuencia de estos hechos luctuosos.
 
“Según un informe presentado en el II Encuentro Nacional de Suicidiología, la diferencia en la elección de los métodos empleados para consumar el hecho refleja el distingo básico entre el hombre y la mujer para enfrentar la vida. La mujer elige el suicidio como una manera de expresar su desesperación mientras todavía hay esperanza de recibir ayuda. El hombre, en cambio, aguarda para hacerlo hasta el momento cuando le parece que la única salida posible es la muerte”; había fundamentado la diputada provincial justicialista mandato cumplido Aliza Damiani (MC) en pleno recinto el Proyecto de Ley de su autoría, ingresado el 30 de abril de 2015 por mesa de movimiento de Diputados y aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria de fecha 12 de noviembre de 2015, comunicándose la media sanción al Senado donde perdió estado parlamentario por falta de tratamiento.
 
Por tal motivo, el senador justicialista Danilo Hugo Capitani (PJ-San Jerónimo-MC) (hoy Ministro de Desarrollo Social del Gobernador Omar Perotti) ingresó idéntica iniciativa el 10 de mayo de 2017 por mesa de movimiento del Senado y, en la sesión ordinaria del día jueves 29 de junio de 2017, logró el apoyo unánime de sus pares, oficialistas y de la oposición, comunicándose la media sanción a Diputados donde, otra vez, caducó por falta de consideración.
 
Ante ello, el senador Danilo Hugo José Capitani (PJ-San Jerónimo-MC), el día 15 de mayo de 2019 ingresó el Proyecto de Ley (Expediente 39308 JL) (Expediente 36775 SEN) por mesa de movimiento del Senado y, como ocurriera en el año 2017, recibió el apoyo unánime de sus pares, oficialistas y de la oposición, comunicándose la media sanción a Diputados que, el día 28 de noviembre de 2019, otorgó la respectiva sanción definitiva, y se giró al Poder Ejecutivo que la registró como Ley Nº 13.951, promulgó y publicó el día 28 de enero de 2020 en el Boletín Oficial; no sin antes mencionar en los fundamentos que “esta iniciativa reconoce como antecedente legislativo el Expediente 32031 CD, autoría de la diputada mandato cumplido Aliza Damiani (MC), que obtuviera media sanción el 12 de noviembre de 2015”.
 
Ahora, tal se indica más arriba, la diputada radical Marlen Espíndola, mediante el Proyecto de Comunicación (Expediente 52557 CD-UCR) presentado el día 31 de octubre de 2023 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, solicita informes al Poder Ejecutivo (Omar Perotti) ante la “creciente cantidad de suicidios en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado”, el cual tomará estado parlamentario propiamente dicho el próximo jueves 09 de noviembre de 2023, durante el desarrollo de la 10ª sesión del 141º Período Ordinario y, dados los tiempos legislativos, no se descarta su aprobación sobre tablas.
 
Publicado: 04/Noviembre/2023

Fuente: Fernando Brosutti


NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo