Mié, 30 de Abril de 2025 | 2:46 hs.

[ 30.11.2023 15:43 ]   ›

La Legislatura Santafesina amplió la suspensión en sus funciones del fiscal con sede en la ciudad de Reconquista, Aldo Héctor Gerosa

En sesión conjunta de ambas Cámaras se resolvió esta nueva “suspensión por 6 meses sin goce de haberes” al frente de la Unidad Fiscal Especial de la Fiscalía Regional Nº 4 (Reconquista) del MPA

La Legislatura Santafesina amplió la suspensión en sus funciones del fiscal con sede en la ciudad de Reconquista, Aldo Héctor Gerosa
Luego de una negociación entre los 8 diputados y diputadas y los 4 senadores que integran la comisión de Acuerdos (foto gentileza Prensa Senado) que preside la diputada Lionella Cattalini y tiene como vicepresidente al senador Joaquín Raúl Gramajo, posando ambos en la fotografía junto al diputado Fabián Bastía (miembro integrante) y a la diputada Erica Hynes (legisladora acusadora), se propuso en la reunión del día jueves 16 de noviembre de 2023, por unanimidad y, en función de ello, se dictaminó: “suspender por 6 meses en sus funciones, sin goce de haberes, al fiscal con sede en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, Aldo Héctor Gerosa”, es decir, ampliar la suspensión de 4 meses vigente que contempla una reducción del 50% en su sueldo.
 
Y, por tanto, esta propuesta de la comisión de Acuerdos se resolvió en la sesión conjunta de ambas Cámaras de este día jueves 30 de noviembre de 2023, que presidió la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas.
 
Entonces, en sesión conjunta de ambas Cámaras, esta Legislatura decidió “suspender por 6 meses en sus funciones, sin goce de haberes, al fiscal con sede en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, Aldo Héctor Gerosa”, y, de tal modo, se amplió la suspensión de 4 meses que contemplaba una reducción del 50% en su sueldo.  
 
Al respecto, vale recordar que en la sesión conjunta de ambas Cámaras que se realizó el pasado día jueves 15 de junio de 2023, bajo la presidencia del diputado socialista y presidente de “Diputados y Diputadas” ante la ausencia de la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, los senadores y senadora y los diputados y diputadas, por amplísima mayoría ya que sólo hubo dos votos negativos y ninguna abstención, habían suspendido en sus funciones al fiscal con sede en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, Aldo Héctor Gerosa.
 
Cabe señalar que la sanción aplicada tiene como correlato el pedido de suspensión preventiva temporal de su cargo solicitado el pasado 1º de junio de 2023 al mencionado fiscal Aldo Héctor Gerosa, tras su desempeño en el caso contra Marcelo Eduardo Galaz, condenado por el abuso sexual reiterado en la persona de su sobrina cuando ella era una pequeña niña (entre los cuatro y once años).
 
Por ello, y en atención a la convocatoria con el objeto de expedirse sobre el dictamen de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa que preside la diputada socialista Lionella Cattalini y tiene como vicepresidente al senador Joaquín Raúl Gramajo, mediante la resolución respectiva, en el marco del procedimiento para la gestión de denuncias y trámites de remoción iniciado al fiscal de la 4ª circunscripción judicial del Ministerio Público de la Acusación (MPA), con asiento en la ciudad de Reconquista, doctor Aldo Héctor Gerosa, se determinó que fuese suspendido en su cargo de fiscal y funciones al frente de la Unidad Fiscal Especial en abuso sexual, violencia de género y violencia familiar de la Fiscalía Regional Nº 4 en la causa relacionada con los hechos acaecidos con actuaciones dentro del mencionado MPA según consta en el legajo penal “Galaz, Marcelo Eduardo S/ Delitos contra la integridad sexual. Víctima menor de 16 años (estupro) abuso sexual”, en forma preventiva temporal mientras dure la investigación en el seno de la comisión de Acuerdos, con disminución del 50% del sueldo y prohibición expresa de ingreso a dependencias públicas del MPA a partir de la notificación correspondiente.  
 
En cuanto a la sesión conjunta propiamente dicha, que presidió Pablo Farías, en primer término se tomó asistencia para constatar el quórum reglamentario, que arrojó como resultado algunos senadores ausentes con aviso y varios diputados y diputadas también ausentes con aviso.
 
Luego de las consideraciones dadas por la diputada Lionella Cattalini en su condición de presidenta de la comisión de Acuerdos, y los argumentos de la diputada Erica Hynes designada como legisladora acusadora, se procedió a la votación que, con las ausencias enunciadas más arriba, por amplísima mayoría de los presentes ya que sólo hubo dos votos negativos (Nicolás Mayoraz y Sebastián Julierac Pinasco) y ninguna abstención, en sesión conjunta de ambas Cámaras se suspendió al fiscal Aldo Héctor Gerosa en el ejercicio de sus funciones por causal de mal desempeño funcional e institucional, en forma preventiva temporal y disminución del 50% de su sueldo con expresa prohibición de ingresar a dependencias del Ministerio Público de la Acusación (MPA), conforme los artículos 15 y 20 de la Ley Nº 13.013 y modificatorias, mientras dure la investigación.
 
En relación a los hechos, el día 12 de mayo de 2023 la comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa fue notificada de la Resolución Nº 241/2023 dictada por la Auditoría General de Gestión del MPA (Leandro Mai) sobre el legajo penal de referencia.
 
Y, conforme se desprende de la resolución dictada, el funcionario Aldo Héctor Gerosa incurrió en faltas graves que justificaron la inhibición de dicha Auditoría General de Gestión y la remisión a la mencionada comisión de Acuerdos para el inicio del procedimiento disciplinario que, acorde a la Ley Provincial Nº 13.013 según su artículo 62 bis, concluyó con la suspensión del susodicho puesto que su accionar significó un beneficio de la situación procesal del acusado y condenado (Marcelo Eduardo Galaz) y un notable detrimento de la situación jurídica de la víctima.
 
En cuanto a la suspensión, la misma comprende el término que demande la investigación sobre su actuación en el caso del violador y/o abusador condenado en un juicio abreviado a siete años de prisión, Marcelo Eduardo Galaz, quien, a su vez, resarció a la víctima con una suma dineraria por decisión judicial y en aparente acuerdo de partes.
 
Se comunicó la decisión tomada al propio fiscal de Reconquista, Aldo Héctor Gerosa; a la fiscal general María Cecilia Vranicich; a la auditoría (Leandro Mai) del Ministerio Público de la Acusación y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.
 
Cabe destacar que al momento de la votación por signos ese día jueves 15 de junio de 2023, según la recomendación del diputado socialista Joaquín Andrés Blanco, miembro integrante de la comisión de Acuerdos, quedaron registrados sólo votos positivos de los senadores y los votos positivos de los diputados y diputadas con dos votos negativos, sin abstenciones, es decir, se resolvió por amplísima mayoría ya que hubo dos votos negativos: Nicolás Mayoraz y Sebastián Julierac Pinasco.
 
En cuanto a las manifestaciones y consideraciones en esa sesión conjunta de hace 5 meses, hicieron uso de la palabra: el diputado Claudio Fabián Palo Oliver, el diputado Nicolás Mayoraz, el diputado Sebastián Julierac Pinasco, la diputada Mónica Peralta, el senador Lisandro Enrico, el diputado Carlos Del Frade y el senador Orfilio Marcón, en ese orden.
 
Palo Oliver destacó el “contundente” informe del auditor (Leandro Mai) que señala 6 conductas disvaliosas con un cúmulo de pruebas en el marco de una “justicia clasista” y una “trama de protección para atenuar la condena” del acusado (Marcelo Galaz) mediante un juicio abreviado “a pedido de la víctima según el propio (Aldo) Gerosa” que fue quien propuso dicho juicio abreviado que concluyó con una condena de 7 años cuando el fiscal de Reconquista había pedido 32 años.
 
Y agregó el ex intendente de la ciudad de Santo Tomé que “debe analizarse la conducta del fiscal regional Rubén Martínez quien nunca recibió a la defensa ni a la víctima del delito sexual”, aclarando que “no es judicializar la política, sino pedirle a la justicia que ponga frenos y estudie si son o no delitos los hechos y actitudes de Aldo Gerosa, Rubén Martínez, el senador nacional Dionisio Scarpin (hoy diputado provincial electo) y el senador Orfilio Marcón (senador provincial reelecto)”, hacia quien se refirió con términos muy duros: “cínico e hipócrita”.
 
Mayoraz fundamentó su voto negativo a pesar de coincidir “en un 90%” con las expresiones de Palo Oliver, puesto que “se hizo todo mal en este procedimiento penal” con un “desastre en el tratamiento que recibió la víctima” quien “debió soportar un manoseo alevoso”. “Se borró el delito de corrupción de menores”.
 
Añadió el presidente del Bloque Vida y Familia (diputado nacional electo) que “debe ser ampliada la denuncia al fiscal regional (Rubén Martínez) e involucrar a los dos jueces que avalaron el juicio abreviado”, aclarando que “el auditor (Leandro Mai) y la fiscal general (María Cecilia Vranicich) nunca pidieron la suspensión del fiscal (Aldo Gerosa)”, dando a entender la necesidad de “una pena o medida sancionatoria mayor”. “Debemos, desde esta Legislatura, dar una respuesta contundente, investigar bien pero sin someter a la víctima a un nuevo maltrato y manoseo”, concluyó Mayoraz.
 
Julierac Pinasco se sumó a las expresiones de Mayoraz para fundamentar también su voto negativo, y Peralta citó varias leyes y derechos consagrados como una forma de intentar refutar a Mayoraz cuando dijo que “el MPA carece de un protocolo que impida que se revictimice a la víctima”.
 
Enrico, por su parte, en nombre de los legisladores radicales del Senado, en defensa de Marcón, dijo que “no cabe endilgar delitos como forma de hacer política” en clara alusión a los dichos de Palo Oliver. “Todo tiene que ser investigado y Marcón tiene derecho a defenderse, por eso se ha puesto a disposición”.
 
Del Frade, a su turno, señaló que “no estamos discutiendo sólo la cuestión judicial sino la influencia de la política en la justicia” ya que “en la provincia de Santa Fe es una ficción la república y la división de poderes” y conminó a Marcón para “que hable”.
 
Y Marcón habló y dijo que “no apañé ni apañaré nunca a ningún violador”, para luego expresar que “se tengan en cuenta las afirmaciones que se hacen” y, a renglón seguido, decir que “no he movido jamás un dedo para beneficiar o favorecer a quien no respeta los derechos de las personas, principalmente los derechos de las mujeres”, y concluir con una especie de advertencia: “El hombre es rey de lo que calla y esclavo de lo que dice”, dirigida evidentemente a quienes lo han hecho objeto de acusaciones.
 
Luego, 5 meses después, la comisión de Acuerdos propuso, por unanimidad, ampliar la suspensión en sus funciones del fiscal Aldo Héctor Gerosa por 6 meses sin goce de haberes, y comunicó el dictamen suscripto por los 12 integrantes (8 diputados y diputadas y 4 senadores) a la presidencia del Senado que convocó mediante el Decreto 0008 firmado el 23 de noviembre del corriente por Alejandra Rodenas, rápidamente, a la sesión conjunta de ambas Cámaras para este día jueves 30 de noviembre de 2023.
 
Para validar la recomendación de la comisión de Acuerdos, la sesión conjunta requiere la mayoría de ambas Cámaras por separado, con quórum del Senado y “Diputados y Diputadas” y votación también por separado de los cuerpos legislativos, sin olvidar que la diputada Erica Hynes oficia de legisladora acusadora del caso en cuestión.
 
Y, por eso, este día jueves 30 de noviembre de 2023, la Legislatura Santafesina, en sesión conjunta de ambas Cámaras, amplió la suspensión en sus funciones del fiscal Aldo Héctor Gerosa por 180 días (6 meses) sin goce de haberes.
 
En la misma con varias ausencias: 4 senadores y senadora y 11 diputados y diputadas, y luego de los procedimientos de forma: izamiento del Pabellón Nacional y aprobación de la versión taquigráfica de la sesión conjunta anterior, se procedió a la lectura del dictamen único que resultó votado en la sesión conjunta con 11 votos afirmativos del Senado con 4 abstenciones (Osvaldo Sosa, Eduardo Rosconi, Armando Traferri y Rubén Pirola) y 4 ausentes; y 38 votos afirmativos de los diputados y diputadas, una abstención (Erica Hynes) y 11 ausentes. No hubo votos negativos de los presentes.
 
No obstante, vale aclarar, que la sesión conjunta se prolongó desde las 13:37 hasta las 14:55, puesto que hubo un cuarto intermedio de 30 minutos para resolver el problema de las mayorías y las abstenciones para que “se haga justicia”, para algunos “insuficiente” y no quede el acusado “impune”.
 
Erica Hynes (legisladora acusadora) hizo una pormenorizada reseña de esta “causa sensible que requería especial pericia, para no dañar el resultado” y, por ello, valoró el “acceso al material y toda documental probatoria recibida”, para finalizar diciendo que en su rol había propuesto la “destitución”.
 
A pesar de la votación, dejaron sentada las distintas posiciones políticas quienes se abstuvieron (4 senadores y una diputada) y quienes votaron por la afirmativa (11 senadores y 38 diputados y diputadas), destacándose la erudición acostumbrada del senador Raúl Gramajo (vicepresidente de la comisión de Acuerdos) y las expresiones académicas del diputado Nicolás Mayoraz, como de igual modo quienes hicieron conocer sus pareceres: senador Rubén Pirola, diputado Fabián Palo Oliver, diputada Lucila De Ponti y diputada Agustina Donnet, coincidiendo todos, en mayor o menor cuantía, en que “necesitamos modificar este sistema que revictimiza a la víctima y revisar los procedimientos penales”, no sin antes cuestionar, según expresiones de Nicolás Mayoraz, “el rol del Estado y, principalmente, los juicios abreviados”.
 
Vale aclarar que Erica Hynes, Fabián Palo Oliver y Nicolás Mayoraz reiteraron argumentos dados en la sesión conjunta anterior.
 
Cabe destacar que previo al desarrollo de esta sesión conjunta, Alejandra Rodenas y Leandro Busatto agradecieron a los trabajadores legislativos, principalmente los de la comisión de Acuerdos, y a los legisladores de ambos cuerpos legislativos por “mantener estos espacios disciplinarios de los organismos que investigan” con el “fortalecimiento del diálogo”. Se auguró, por parte de la vicegobernadora y presidenta del Senado, “momentos difíciles en Argentina por los problemas económicos y la inseguridad”.  
 
Publicado: 30/Noviembre/2023

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo