[ 05.02.2024 09:15 ] ›
Escuelas de verano: más de 36 mil niños y adolescentes participaron de la iniciativa
Organizadas por el Gobierno provincial, durante el mes de enero hubo propuestas pedagógicas, nuevas formas de aprendizajes y actividades en más de 174 localidad de toda la provincia.

Con la participación de más de 36 mil niños y adolescentes finalizaron las Escuelas de Verano que -organizadas por el Gobierno Provincial- estuvieron activas durante todo el mes de enero en escuelas, clubes y espacios comunales. El objetivo del programa, articulado entre los ministerios de Educación y de Igualdad y Desarrollo Humano, fue brindar espacios de recreación, contención y convivencia para que niños, niñas, y adolescentes puedan sostener los procesos de aprendizajes y convivencia que desarrollan a lo largo del año.
El ministro de Educación, José Goity destacó el gran trabajo que realizaron las áreas que tuvieron a cargo de la puesta en marcha de las escuelas de verano y “lo hicieron en menos de veinte días de asumir nuestra gestión. Tenemos un gran equipo comprometido con la educación”, y agregó: “Para nosotros la educación y los aprendizajes son muy importantes y por eso celebramos estos espacios donde se despliegan nuevas formas de enseñar que en un aula muchas veces no son posibles”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena valoró el gran trabajo en equipo, dentro del ministerio y con otras áreas provinciales, como la Secretaría de Deporte y sostuvo que “en estos espacios se incentivaron a los estudiantes para ingresar a las escuelas deportivas que tendrán continuidad a lo largo del año”.
Propuesta innovadora
Durante enero se destacaron múltiples actividades como serigrafía en banderas con nombres de cuentos, creados por los alumnos, buceo, kayaquismo y reciclaje, entre otras. A lo largo y ancho de la provincia se buscó mantener la continuidad pedagógica de los aprendizajes en equipo y convivencia y en contextos al aire libre, principalmente en piletas.
En tal sentido, el director provincial de Educación Física, Adrián Alurralde destacó que “este año pudimos concretar actividades innovadoras y metodologías pedagógicas basadas en el entorno, en el ambiente y en los espacios naturales de cada localidad”, y ejemplificó: "Trabajamos la semana de la Educación Ambiental junto al Ministerio de Ambiente y contamos con la presencia de la Banda Policial de Música, del Ministerio de Seguridad”.
Protagonistas
“Trabajamos la lectoescritura a través de diversas propuestas; buscamos un acompañamiento pedagógico al aire libre y cada semana fuimos cambiando las temáticas de abordaje con música, reciclado y el trabajo con anilinas”, describió Fernando, coordinador de la escuela de verano, en la ciudad de Roldán.
Por su parte, Georgina, que lideró las actividades en Villa Gobernador Gálvez, expresó que “la idea es que los chicos y chicas tuvieran una continuidad recreativa después de que terminaban la escuela y tuvimos muy buenas experiencias de aprendizajes como buceo, junto a personal de Prefectura, clases de kayak y visitas al parque regional de la ciudad”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena valoró el gran trabajo en equipo, dentro del ministerio y con otras áreas provinciales, como la Secretaría de Deporte y sostuvo que “en estos espacios se incentivaron a los estudiantes para ingresar a las escuelas deportivas que tendrán continuidad a lo largo del año”.
Propuesta innovadora
Durante enero se destacaron múltiples actividades como serigrafía en banderas con nombres de cuentos, creados por los alumnos, buceo, kayaquismo y reciclaje, entre otras. A lo largo y ancho de la provincia se buscó mantener la continuidad pedagógica de los aprendizajes en equipo y convivencia y en contextos al aire libre, principalmente en piletas.
En tal sentido, el director provincial de Educación Física, Adrián Alurralde destacó que “este año pudimos concretar actividades innovadoras y metodologías pedagógicas basadas en el entorno, en el ambiente y en los espacios naturales de cada localidad”, y ejemplificó: "Trabajamos la semana de la Educación Ambiental junto al Ministerio de Ambiente y contamos con la presencia de la Banda Policial de Música, del Ministerio de Seguridad”.
Protagonistas
“Trabajamos la lectoescritura a través de diversas propuestas; buscamos un acompañamiento pedagógico al aire libre y cada semana fuimos cambiando las temáticas de abordaje con música, reciclado y el trabajo con anilinas”, describió Fernando, coordinador de la escuela de verano, en la ciudad de Roldán.
Por su parte, Georgina, que lideró las actividades en Villa Gobernador Gálvez, expresó que “la idea es que los chicos y chicas tuvieran una continuidad recreativa después de que terminaban la escuela y tuvimos muy buenas experiencias de aprendizajes como buceo, junto a personal de Prefectura, clases de kayak y visitas al parque regional de la ciudad”.

- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Juramento de 68 de los 69 convencionales reformadores y designación de las autoridades de la histórica Convención Constituyente
- Poletti viaja a Portugal para avanzar con el Proyecto ''Ventana Adelante''
- Se aprobó el Reglamento de la Convención Constituyente Reformadora luego de un extenso Cuarto Intermedio
- ''Los abusos de la Alianza Unidos en la Convención Constituyente''
- Dionisio Scarpin: ''Santa Fe debe liderar la educación en inteligencia artificial''
- Esteban Motta acompañó la asunción de Daniel Almada como nuevo jefe de la UR XVIII
- Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
