Mié, 02 de Julio de 2025 | 7:33 hs.

[ 11.05.2024 11:03 ]   ›

Antonio Bonfatti insiste, en tercera instancia, en regular la actividad pesquera y el cuidado del recurso

El manejo sustentable del recurso del río debe ser prioritario y, por eso, “contempla el pez desde su hábitat hasta su extracción”

Antonio Bonfatti insiste, en tercera instancia, en regular la actividad pesquera y el cuidado del recurso
El miércoles 8 de mayo de 2024, durante el desarrollo de la 2ª sesión del 142º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, el diputado socialista Antonio Bonfatti (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), presentó sobre tablas, por 3ª vez, acompañado de su par socialista Rubén Galassi, el Proyecto de Ley (Expediente 53750 CD-PS) de su autoría, que consta de 91 artículos, por el cual promueve “regular la actividad pesquera y el cuidado del recurso”, que se derivó a las comisiones permanentes internas para su estudio.
 
Y, al respecto, cabe recordar que las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de esta Cámara de Diputados, desde la sesión ordinaria del jueves 1º de agosto de 2019, esto es, hace casi 5 años, estudiaron en ese orden sin emitir despacho el Proyecto de Ley (Expediente 36625 CD-FP-PS); réplica del Proyecto de Ley (Expediente 33329 CD-FP-PS) que, presentado en el año 2017, caducara por falta de tratamiento; del diputado socialista Antonio Juan Bonfatti, ex presidente del Cuerpo Legislativo, ingresado el día anterior, el miércoles 31 de julio de 2019, con el acompañamiento del diputado socialista Rubén Galassi, por el cual, mediante 91 artículos elaborados con sumo esmero, se procede a la regulación de la actividad pesquera, entendiendo a ésta como “la captura o producción de peces, en cualquiera de sus modalidades y ámbitos, incluida la acuicultura, dentro de la Provincia de Santa Fe”; que caducó por falta de tratamiento en tiempo y forma.
 
La actividad pesquera se distingue en dos fases o etapas. En una primera fase “contempla el pez desde su hábitat hasta su extracción”, e incluye: la cría y reproducción de la fauna íctica, la pesca artesanal y recreativa, y/o captura, y sus métodos, la investigación de los recursos pesqueros, la práctica de la acuicultura hasta la obtención del producto y todas las medidas tendientes a que sea una actividad sustentable y respetuosa con el medio ambiente; es decir “su origen primario”.
 
En una segunda etapa, “contempla el pez desde su extracción hasta el consumidor final”, e incluye: la fiscalización de la producción pesquera en sus etapas de recolección, desembarco, transporte, registro de pescadores, embarcaciones, productos provenientes de la acuicultura, elaboración, depósito y comercialización, consumo, transportes, establecimientos, productos, subproductos y derivados de la pesca, dentro de la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe; esto es “el producto de la pesca, su cadena de producción y valor que del mismo deriva, donde el destino final es el consumo humano”.
 
Se cambia el enfoque y, por lo tanto, la política. En primer lugar se define a la actividad y su diversidad. En segundo lugar están las autoridades de aplicación de la Ley, su control, fiscalización y de las infracciones. La figura de la autoridad de aplicación ha ido cambiando entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de la Producción (hoy Ministerio de Desarrollo Productivo), quien lo ejerce hoy en día.
 
La distinción en dos tramos del sector pesquero nos permite identificar claramente a la autoridad de aplicación correspondiente y, por lo tanto, tener órganos de vigilancia y control eficaces  en su tarea. Ambos Ministerios deben colaborar entre sí y también contar con el apoyo de los otros Ministerios que traten temas relacionados.
 
En referencia a los agentes de vigilancia y control, atentos a que resulta imposible cumplir con los objetivos a lo largo de 700 kilómetros de costa santafesina, afluentes, rutas e instalaciones, se procede a la creación de la figura del Guardapesca y/o Guardafauna Municipal, quien tendrá dentro de sus funciones la vigilancia y control del sector pesquero.
 
En cuanto a las infracciones, se aplicará el Código de Faltas de la Provincia de Santa Fe (Ley Nº 10.703 y modificatorias) a los fines de amenazar con el arresto del infractor, o simplemente la multa, con el decomiso de mercaderías, con la clausura de locales y el secuestro de elementos que utilizan para la comisión. Al convertirse en Falta, se le da intervención al Ministerio Público de la Acusación (MPA), con mayores atribuciones que la misma Policía, y definitivamente, si hay que sancionar, ello queda como facultad del Poder Judicial en todas sus instancias. Por lo tanto, este Proyecto de Ley modifica el Código de Faltas para cubrir las necesidades específicas.
 
Asimismo, se considera la figura del pescador, sobre todo el artesanal, que forma parte de nuestra tradición y que tiene en su antiguo oficio, su modo de vida. Se hace necesario, para que su oficio sea sustentable y esté totalmente integrado en el sistema, capacitarlo técnicamente e instruirlo en su papel en relación con el ecosistema.
 
Se contempla “la creación de Cursos de Capacitación Pesquera, los cuales serán obligatorios para la primera vez que se solicita el carnet de pesca, sea artesanal o deportivo”. Además podrán dictarse otros cursos, por ejemplo “manipulador de alimentos”, para hacer más visible socialmente al pescador.
 
Los puertos fiscalizadores deben realizar sus funciones específicas, en donde el pescador fiscaliza sus productos, pudiendo ser verificado por la Agencia Santafesina de Sanidad Alimentaria, teniendo la posibilidad de tener “puestos de venta directa al público y así tener el reconocimiento de la gente, dignificando su trabajo”.
 
“Todas estas medidas contribuyen al consumo de carne de pescado de río, y es una manera de estimular el mercado interno”, fundamentó el diputado provincial socialista Antonio Juan Bonfatti (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), acompañado de su par de bloque: Rubén Galassi (PS), el Proyecto de Ley (Expediente 53750 CD-PS), reingresado sobre tablas durante el transcurso de la 2ª sesión del 142º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, de idéntico tenor al Proyecto de Ley (Expediente 36625 CD-FP-PS) también de su autoría y réplica del Proyecto de Ley (Expediente 33329 CD-FP-PS) que de igual modo lo tenía como autor, que caducaran por falta de tratamiento.
 
En esta 3ª instancia, el asunto en cuestión que consta de 91 artículos cuidadosamente elaborados, corregidos en cuanto a la denominación de los Ministerios, ingresado el día 8 de mayo de 2024 sobre tablas, se derivó a las comisiones permanentes internas asignadas de esta Cámara de Diputados, para su posible tratamiento en el actual 142º Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura Santafesina.
 
Publicado: 11/Mayo/2024

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo