[ 18.05.2024 11:22 ] ›
Demos presentó el informe “La Macro en la Mira” sobre la situación económica argentina
Brecha cambiaria, ingresos, actividad económica y balances externos son los indicadores macroeconómicos clave que aborda el informe presentado este viernes a toda la comunidad.

¿Cómo está la macroeconomía argentina tras el primer semestre de 2024? En el informe “La Macro en la Mira”, el Centro Cultura y de Estudios Demos analiza indicadores claves para entender la situación económica actual, describe cuáles son las tendencias y cómo impactan las políticas implementadas desde el 10 de diciembre del 2023.
El trabajo se presentó este viernes en un encuentro en Demos para toda la comunidad, que contó con la presencia de Paco Garibaldi, senador por el departamento La Capital, y de Pablo Farías y Mariano Cuvertino, diputados provinciales.
Basándose en indicadores como la brecha cambiaria, los ingresos, la actividad económica y balances externos, el informe presenta una visión actualizada de la situación macroeconómica nacional. Para elaborarlo, se tomaron datos proporcionados por organismos oficiales e instituciones privadas y se realizó un análisis descriptivo de cada uno de ellos.
Ignacio Trucco, doctor en Economía e investigador del Conicet, dirigió el informe y aclaró que es un balance de los primeros meses de gobierno traduciendo el lenguaje más teórico a uno que pueda entender todo el público. “Con tres o cuatro meses ya podemos tener una idea de los rasgos básicos del programa económico, como por ejemplo, el achicamiento drástico de la brecha cambiaria”, explicó.
“Nos preguntamos principalmente qué pasó con el tipo de cambio y cómo puede seguir la situación económica en base a eso”, indicó Trucco. “Esta variable impacta principalmente en la caída de los salarios, de las ventas y de la producción y en un desplome de las importaciones”, aclaró.
Por su parte, el diputado provincial Mariano Cuvertino, aclaró que lo que se busca con este informe es “ir consolidando una herramienta mensual que genere información de los indicadores económicos, pero también para entender el rumbo de esas variables en un futuro”. También destacó que en un momento en que la economía se discute bastante en el país, esta es “una herramienta que muestra una película a futuro y no solo una foto del momento”.
El objetivo del informe es que sirva como una herramienta informativa para la toma de decisiones en el ámbito productivo, político y de la comunidad. A la vez, se espera que funcione como un indicador mensual de la situación económica nacional.
A cuatro meses del inicio del programa económico nacional, el trabajo de Demos contiene un balance general de la situación mediante el análisis de la disminución de la brecha cambiaria, el salto inflacionario y la caída del poder adquisitivo y los salarios. A raíz de la disminución marcada de estos indicadores, se pregunta por la actividad económica, el consumo y la producción. Por otro lado, estudia el efecto de todas esas variables en las importaciones y el comercio exterior.
Informe completo: https://bit.ly/LaMacroEnLaMira
El trabajo se presentó este viernes en un encuentro en Demos para toda la comunidad, que contó con la presencia de Paco Garibaldi, senador por el departamento La Capital, y de Pablo Farías y Mariano Cuvertino, diputados provinciales.
Basándose en indicadores como la brecha cambiaria, los ingresos, la actividad económica y balances externos, el informe presenta una visión actualizada de la situación macroeconómica nacional. Para elaborarlo, se tomaron datos proporcionados por organismos oficiales e instituciones privadas y se realizó un análisis descriptivo de cada uno de ellos.
Ignacio Trucco, doctor en Economía e investigador del Conicet, dirigió el informe y aclaró que es un balance de los primeros meses de gobierno traduciendo el lenguaje más teórico a uno que pueda entender todo el público. “Con tres o cuatro meses ya podemos tener una idea de los rasgos básicos del programa económico, como por ejemplo, el achicamiento drástico de la brecha cambiaria”, explicó.
“Nos preguntamos principalmente qué pasó con el tipo de cambio y cómo puede seguir la situación económica en base a eso”, indicó Trucco. “Esta variable impacta principalmente en la caída de los salarios, de las ventas y de la producción y en un desplome de las importaciones”, aclaró.
Por su parte, el diputado provincial Mariano Cuvertino, aclaró que lo que se busca con este informe es “ir consolidando una herramienta mensual que genere información de los indicadores económicos, pero también para entender el rumbo de esas variables en un futuro”. También destacó que en un momento en que la economía se discute bastante en el país, esta es “una herramienta que muestra una película a futuro y no solo una foto del momento”.
El objetivo del informe es que sirva como una herramienta informativa para la toma de decisiones en el ámbito productivo, político y de la comunidad. A la vez, se espera que funcione como un indicador mensual de la situación económica nacional.
A cuatro meses del inicio del programa económico nacional, el trabajo de Demos contiene un balance general de la situación mediante el análisis de la disminución de la brecha cambiaria, el salto inflacionario y la caída del poder adquisitivo y los salarios. A raíz de la disminución marcada de estos indicadores, se pregunta por la actividad económica, el consumo y la producción. Por otro lado, estudia el efecto de todas esas variables en las importaciones y el comercio exterior.
Informe completo: https://bit.ly/LaMacroEnLaMira

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- El bloque de Convencionales de ''Más para Santa Fe'' resolvió hoy renunciar a los fueros
- Discapacidad, niños, adultos mayores y salud mental: los grandes ''olvidos'' en el discurso del gobernador
- Di Stefano valoró el discurso del Gobernador: ''Es un mensaje de cara al futuro''
- El Senado Santafesino inició la 1ª sesión ordinaria del 143º Período y pasó a Cuarto Intermedio
- Dionisio Scarpin: ''Gestionar es transformar, y este gobierno lo está demostrando''
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
