[ 20.05.2024 10:13 ] ›
Del Frade, con el Fondo Editorial Legislativo, quiere “incentivar, proteger y difundir la escritura y la lectura”
Se hace “imprescindible generar espacios de producción de libros” y, por ello, “esta Legislatura Santafesina no puede permanecer indiferente”

Las comisiones internas de esta Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde el próximo día 23 de mayo de 2024, fecha de la realización de la 3ª sesión del 142º Período Ordinario, volverán a estudiar el Proyecto de Ley (Expediente 53770 CD-FAS) del diputado Carlos Del Frade (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), presidente del Bloque Frente Amplio por la Soberanía (FAS), reingresado el día 10 de mayo de 2024 por mesa de movimiento ya que caducara el ingresado inicialmente en el año 2022, por el cual, mediante 8 artículos, incluido el de forma, se crea el “Fondo Editorial Permanente de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe” que reconoce como objetivo primordial el “acceso de autores cuyas obras merezcan la publicación, con preferencia para aquellos trabajos que aborden diferentes aspectos de nuestra realidad provincial”.
“Es imprescindible generar espacios de producción de libros que se vinculen con todas las áreas del Estado y, por ello, se hace necesario crear el Fondo Editorial Legislativo como instrumento que permita, todos los años, incentivar, proteger y difundir la escritura y la lectura en la provincia de Santa Fe”, dijo Carlos Del Frade.
Y agregó que “tiene como objetivo primordial el acceso de autores cuyas obras merezcan la publicación, con preferencia a aquellos trabajos que aborden diferentes aspectos de la realidad provincial”.
Explicó el diputado Del Frade que “la selección de los autores se llevará adelante mediante la realización del concurso, el cual será convocado anualmente sobre la base de algunos de los siguientes ejes: historia y política, divulgación de las ciencias, obras literarias (relato, cuento, novela, ensayo y/o poesía), e investigación y/o innovación”.
“El Fondo Editorial Legislativo, que carece de fines de lucro, se encargará de distribuir las obras editadas en forma gratuita, venderlas en su totalidad o en forma parcial a precio de costo, y publicar ediciones en rústica y/o de lujo”, expresó Del Frade, y añadió que, a su vez, “tendrá a su cargo la edición y distribución de libros en formato digital”.
Asimismo, en cuanto a la “evaluación de las obras presentadas”, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Cultura de ambas Cámaras Legislativas no sólo tendrán a su cargo dicha evaluación sino que determinarán la cantidad de ejemplares a editarse en cada impresión, y, de igual modo, elaborarán anualmente la temática del concurso”, fundamentó Carlos Del Frade (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) el Proyecto de Ley (Expediente 53770 CD-FAS) reingresado el día 10 de mayo de 2024 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados que, el día 23 de mayo de 2024, en el transcurso de la 3ª sesión del 142º Período Ordinario, será derivado a las comisiones asignadas para su estudio, como ocurriera hace dos años con idéntica iniciativa sin éxito alguno puesto que caducó en su estado legislativo.
Y, al respecto, vale recordar y asociar al asunto en cuestión, que hace 4 años, durante la 8ª sesión ordinaria del 138º Período del Senado Santafesino del jueves 16 de julio de 2020, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 41531 JL) de su autoría, presentado por mesa de movimiento senatorial el día 15 de julio de 2020, por el cual se declara de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión del Libro de Autores Santafesinos, y, en la 16ª sesión ordinaria del jueves 22 de octubre de 2020, luego del despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, con modificaciones, por unanimidad dio media sanción y devolvió a Diputados y Diputadas en 2ª revisión para que complete el procedimiento con la sanción definitiva sin éxito ya que caducó.
Hace 4 años, en la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Diputados y Diputadas del jueves 21 de mayo de 2020 que, por el COVID-19, se realizó en el Paraninfo de la UNL, el diputado Ricardo Olivera (PJ-MC), ex presidente del Partido Justicialista Distrito Santa Fe, reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 38641 CD-PJ) de su autoría por el cual propone la creación del Fondo Editorial Santafesino, y se derivó a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General que presidían el mencionado Ricardo Olivera (PJ-MC), Fabián Bastía (UCR-MC) y Pablo Farías (PS), respectivamente, las cuales no emitieron dictamen favorable y, por ello, caducó en su estado parlamentario.
Cabe destacar que en la sesión ordinaria del jueves 20 de setiembre de 2018 del Senado, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), nuevamente, ingresó formalmente el Proyecto de Ley (Expediente 37760 JL) por el cual propone la creación del Fondo Editorial Santafesino, y se derivó a tres comisiones internas para su estudio: la de Cultura y Comunicación Social, la de Presupuesto y Hacienda y la de Asuntos Constitucionales y Legislación General que presidían en esa gestión (2015-2019) los senadores: Ricardo Adolfo Kaufmann (PJ-Garay) (Fallecido), Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Castellanos) y Joaquín Raúl Horacio Gramajo (UNITE-9 de Julio), respectivamente, en las cuales perdió estado parlamentario ya que no fue considerado en el 136º Período Ordinario de Sesiones y tampoco en el 137º Período Ordinario de Sesiones.
Vale recordar que hace casi 8 años, específicamente durante la sesión ordinaria del jueves 6 de octubre de 2016 del Senado, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), había ingresado idéntico Proyecto de Ley (Expediente 33827 JL) también de su autoría por el cual, a través de 11 artículos, propone que “se declare de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión del Libro de Autores Santafesinos”.
Y que se proceda a la “creación del Fondo Editorial Santafesino” destinado al financiamiento, promoción y difusión de obras literarias, históricas, artísticas o científicas inéditas de autores o escritores santafesinos.
Con un doble objetivo: reconocer a los autores de nuestra región que se esfuerzan por mantener viva la producción cultural regional, e incrementar la posibilidad de acceso por parte de la ciudadanía a contenidos culturales portadores de identidad y valores nacionales y locales.
El libro aporta a la construcción de la identidad de la comunidad y consolida la noción de pertenencia, afianzando de esta manera la cohesión social en torno a valores compartidos y referentes culturales.
Sin embargo, desde hace varios años, en los ámbitos comerciales e institucionales de la provincia de Santa Fe tiene posición dominante y notoria supremacía la oferta de libros de autores nacionales e internacionales, famosos o con cierta preeminencia.
La producción local en sus diferentes etapas, ante este panorama, se encuentra en situación de desventaja en términos competitivos. Muchos autores de la región realizan enormes esfuerzos, desde el punto de vista económico, para publicar sus obras sin tener seguridad respecto a la recuperación de aquellos recursos ni de la difusión de las mismas. Resulta imperioso, por lo tanto, editar las obras literarias, históricas, artísticas o científicas inéditas de autores o escritores santafesinos para preservar y ampliar el patrimonio literario, bibliográfico y documental de la provincia.
Se busca, por un lado, fomentar y resguardar el oficio literario de escritores nuevos de nuestra región para que les sea más accesible la publicación de sus obras y, por otro lado, contribuir a que la comunidad conozca y valorice las producciones locales.
Por eso, se necesita que el Gobierno Provincial intervenga adoptando una política del libro regional, reconociendo la importancia de la producción literaria como portadora y constructora de nuestra identidad, tanto individual como colectiva.
Nuestra propuesta consiste en la creación de un Fondo Editorial Santafesino como forma de expresión de la elección de la comunidad que deseamos, apoyando una actividad cultural vinculada con la identidad santafesina; como manera de promover la economía de las empresas editoriales e imprentas de la provincia; y, de igual modo, para financiar las obras literarias inéditas de los autores que tienen la vocación pero no las posibilidades de afrontar los gastos de impresión y edición.
Podrán optar por los beneficios del Fondo Editorial Santafesino los escritores nacidos en la provincia de Santa Fe, los argentinos que acrediten una residencia no menor a dos (2) años en la misma, y los extranjeros naturalizados o no; y “concretar el sueño de acceder a la publicación de sus obras”, fundamentó el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) el Proyecto de Ley (Expediente 37760 JL) de su autoría ingresado el día 19 de setiembre de 2018 por mesa de movimiento, idéntico al presentado en la sesión ordinaria del jueves 6 de octubre de 2016 del Senado, y se giró a tres comisiones internas para su estudio tal se indica más arriba; sin olvidar que una iniciativa similar, durante otra gestión parlamentaria, de los diputados Ricardo Olivera (PJ-MC), Griselda Tessio (MC), Mario Lacava (MC) (fallecido), Héctor Acuña (MC), Olga Coteluzzi (MC), Patricia Gazcué (MC), Rosario Cristiani (MC), Jorge Abello (MC) y Leandro Busatto (PJ-MC), se sancionó en Diputados pero luego caducó en el Senado por falta de tratamiento en tiempo y forma.
El Proyecto de Ley (Expediente 37760 JL) del senador Armando Traferri (PJ) no recibió tratamiento alguno durante el 136º Período Ordinario de Sesiones y, de igual modo, en el transcurso del 137º Período Ordinario de Sesiones y, por ende, perdió también estado parlamentario.
Luego, el diputado Ricardo Olivera (PJ-MC), en la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Diputados y Diputadas que, por el COVID-19, se realizó el jueves 21 de mayo de 2020 en el Paraninfo de la UNL, reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 38641 CD-PJ) de su autoría explicitado más arriba y se derivó a tres comisiones internas para su estudio pero nuevamente caducó.
En igual dirección, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), en la 8ª sesión ordinaria del 138º Período del Senado del jueves 16 de julio de 2020, reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 41531 JL) de su autoría detallado más arriba y se derivó solamente a una comisión senatorial que dictaminó favorablemente con modificaciones, ya que ahora consta de 9 artículos cuidadosamente elaborados, y, en la 16ª sesión ordinaria senatorial del día 22 de octubre de 2020, por unanimidad, el Cuerpo Legislativo Senatorial dio media sanción y devolvió en 2ª revisión a Diputados y Diputadas donde caducó.
Si bien se presumía, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que con la acumulación de ambas iniciativas de similar tenor, en el momento oportuno en Diputados y Diputadas, se completaría el procedimiento a los fines de sancionar con fuerza de Ley la creación del Fondo Editorial Santafesino y la declaración de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión del Libro de Autores Santafesinos, nada de eso aconteció y caducó en su estado legislativo.
Ahora, 4 años después, el diputado Carlos Del Frade (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), el día 10 de mayo de 2024, presentó por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados el Proyecto de Ley (Expediente 53770 CD-FAS), réplica de un idéntico asunto ingresado en el año 2022, por el cual, a través de 8 artículos, incluido el de forma, se crea el “Fondo Editorial Permanente de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe”, que en la 3ª sesión del 142º Período Ordinario de dicha Cámara que se llevará a cabo el jueves 23 de mayo de 2024 será girado a las comisiones asignadas para su estudio y pronto dictamen.
Publicado: 20/Mayo/2024
“Es imprescindible generar espacios de producción de libros que se vinculen con todas las áreas del Estado y, por ello, se hace necesario crear el Fondo Editorial Legislativo como instrumento que permita, todos los años, incentivar, proteger y difundir la escritura y la lectura en la provincia de Santa Fe”, dijo Carlos Del Frade.
Y agregó que “tiene como objetivo primordial el acceso de autores cuyas obras merezcan la publicación, con preferencia a aquellos trabajos que aborden diferentes aspectos de la realidad provincial”.
Explicó el diputado Del Frade que “la selección de los autores se llevará adelante mediante la realización del concurso, el cual será convocado anualmente sobre la base de algunos de los siguientes ejes: historia y política, divulgación de las ciencias, obras literarias (relato, cuento, novela, ensayo y/o poesía), e investigación y/o innovación”.
“El Fondo Editorial Legislativo, que carece de fines de lucro, se encargará de distribuir las obras editadas en forma gratuita, venderlas en su totalidad o en forma parcial a precio de costo, y publicar ediciones en rústica y/o de lujo”, expresó Del Frade, y añadió que, a su vez, “tendrá a su cargo la edición y distribución de libros en formato digital”.
Asimismo, en cuanto a la “evaluación de las obras presentadas”, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Cultura de ambas Cámaras Legislativas no sólo tendrán a su cargo dicha evaluación sino que determinarán la cantidad de ejemplares a editarse en cada impresión, y, de igual modo, elaborarán anualmente la temática del concurso”, fundamentó Carlos Del Frade (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) el Proyecto de Ley (Expediente 53770 CD-FAS) reingresado el día 10 de mayo de 2024 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados que, el día 23 de mayo de 2024, en el transcurso de la 3ª sesión del 142º Período Ordinario, será derivado a las comisiones asignadas para su estudio, como ocurriera hace dos años con idéntica iniciativa sin éxito alguno puesto que caducó en su estado legislativo.
Y, al respecto, vale recordar y asociar al asunto en cuestión, que hace 4 años, durante la 8ª sesión ordinaria del 138º Período del Senado Santafesino del jueves 16 de julio de 2020, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 41531 JL) de su autoría, presentado por mesa de movimiento senatorial el día 15 de julio de 2020, por el cual se declara de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión del Libro de Autores Santafesinos, y, en la 16ª sesión ordinaria del jueves 22 de octubre de 2020, luego del despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, con modificaciones, por unanimidad dio media sanción y devolvió a Diputados y Diputadas en 2ª revisión para que complete el procedimiento con la sanción definitiva sin éxito ya que caducó.
Hace 4 años, en la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Diputados y Diputadas del jueves 21 de mayo de 2020 que, por el COVID-19, se realizó en el Paraninfo de la UNL, el diputado Ricardo Olivera (PJ-MC), ex presidente del Partido Justicialista Distrito Santa Fe, reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 38641 CD-PJ) de su autoría por el cual propone la creación del Fondo Editorial Santafesino, y se derivó a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General que presidían el mencionado Ricardo Olivera (PJ-MC), Fabián Bastía (UCR-MC) y Pablo Farías (PS), respectivamente, las cuales no emitieron dictamen favorable y, por ello, caducó en su estado parlamentario.
Cabe destacar que en la sesión ordinaria del jueves 20 de setiembre de 2018 del Senado, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), nuevamente, ingresó formalmente el Proyecto de Ley (Expediente 37760 JL) por el cual propone la creación del Fondo Editorial Santafesino, y se derivó a tres comisiones internas para su estudio: la de Cultura y Comunicación Social, la de Presupuesto y Hacienda y la de Asuntos Constitucionales y Legislación General que presidían en esa gestión (2015-2019) los senadores: Ricardo Adolfo Kaufmann (PJ-Garay) (Fallecido), Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Castellanos) y Joaquín Raúl Horacio Gramajo (UNITE-9 de Julio), respectivamente, en las cuales perdió estado parlamentario ya que no fue considerado en el 136º Período Ordinario de Sesiones y tampoco en el 137º Período Ordinario de Sesiones.
Vale recordar que hace casi 8 años, específicamente durante la sesión ordinaria del jueves 6 de octubre de 2016 del Senado, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), había ingresado idéntico Proyecto de Ley (Expediente 33827 JL) también de su autoría por el cual, a través de 11 artículos, propone que “se declare de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión del Libro de Autores Santafesinos”.
Y que se proceda a la “creación del Fondo Editorial Santafesino” destinado al financiamiento, promoción y difusión de obras literarias, históricas, artísticas o científicas inéditas de autores o escritores santafesinos.
Con un doble objetivo: reconocer a los autores de nuestra región que se esfuerzan por mantener viva la producción cultural regional, e incrementar la posibilidad de acceso por parte de la ciudadanía a contenidos culturales portadores de identidad y valores nacionales y locales.
El libro aporta a la construcción de la identidad de la comunidad y consolida la noción de pertenencia, afianzando de esta manera la cohesión social en torno a valores compartidos y referentes culturales.
Sin embargo, desde hace varios años, en los ámbitos comerciales e institucionales de la provincia de Santa Fe tiene posición dominante y notoria supremacía la oferta de libros de autores nacionales e internacionales, famosos o con cierta preeminencia.
La producción local en sus diferentes etapas, ante este panorama, se encuentra en situación de desventaja en términos competitivos. Muchos autores de la región realizan enormes esfuerzos, desde el punto de vista económico, para publicar sus obras sin tener seguridad respecto a la recuperación de aquellos recursos ni de la difusión de las mismas. Resulta imperioso, por lo tanto, editar las obras literarias, históricas, artísticas o científicas inéditas de autores o escritores santafesinos para preservar y ampliar el patrimonio literario, bibliográfico y documental de la provincia.
Se busca, por un lado, fomentar y resguardar el oficio literario de escritores nuevos de nuestra región para que les sea más accesible la publicación de sus obras y, por otro lado, contribuir a que la comunidad conozca y valorice las producciones locales.
Por eso, se necesita que el Gobierno Provincial intervenga adoptando una política del libro regional, reconociendo la importancia de la producción literaria como portadora y constructora de nuestra identidad, tanto individual como colectiva.
Nuestra propuesta consiste en la creación de un Fondo Editorial Santafesino como forma de expresión de la elección de la comunidad que deseamos, apoyando una actividad cultural vinculada con la identidad santafesina; como manera de promover la economía de las empresas editoriales e imprentas de la provincia; y, de igual modo, para financiar las obras literarias inéditas de los autores que tienen la vocación pero no las posibilidades de afrontar los gastos de impresión y edición.
Podrán optar por los beneficios del Fondo Editorial Santafesino los escritores nacidos en la provincia de Santa Fe, los argentinos que acrediten una residencia no menor a dos (2) años en la misma, y los extranjeros naturalizados o no; y “concretar el sueño de acceder a la publicación de sus obras”, fundamentó el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) el Proyecto de Ley (Expediente 37760 JL) de su autoría ingresado el día 19 de setiembre de 2018 por mesa de movimiento, idéntico al presentado en la sesión ordinaria del jueves 6 de octubre de 2016 del Senado, y se giró a tres comisiones internas para su estudio tal se indica más arriba; sin olvidar que una iniciativa similar, durante otra gestión parlamentaria, de los diputados Ricardo Olivera (PJ-MC), Griselda Tessio (MC), Mario Lacava (MC) (fallecido), Héctor Acuña (MC), Olga Coteluzzi (MC), Patricia Gazcué (MC), Rosario Cristiani (MC), Jorge Abello (MC) y Leandro Busatto (PJ-MC), se sancionó en Diputados pero luego caducó en el Senado por falta de tratamiento en tiempo y forma.
El Proyecto de Ley (Expediente 37760 JL) del senador Armando Traferri (PJ) no recibió tratamiento alguno durante el 136º Período Ordinario de Sesiones y, de igual modo, en el transcurso del 137º Período Ordinario de Sesiones y, por ende, perdió también estado parlamentario.
Luego, el diputado Ricardo Olivera (PJ-MC), en la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Diputados y Diputadas que, por el COVID-19, se realizó el jueves 21 de mayo de 2020 en el Paraninfo de la UNL, reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 38641 CD-PJ) de su autoría explicitado más arriba y se derivó a tres comisiones internas para su estudio pero nuevamente caducó.
En igual dirección, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), en la 8ª sesión ordinaria del 138º Período del Senado del jueves 16 de julio de 2020, reingresó el Proyecto de Ley (Expediente 41531 JL) de su autoría detallado más arriba y se derivó solamente a una comisión senatorial que dictaminó favorablemente con modificaciones, ya que ahora consta de 9 artículos cuidadosamente elaborados, y, en la 16ª sesión ordinaria senatorial del día 22 de octubre de 2020, por unanimidad, el Cuerpo Legislativo Senatorial dio media sanción y devolvió en 2ª revisión a Diputados y Diputadas donde caducó.
Si bien se presumía, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que con la acumulación de ambas iniciativas de similar tenor, en el momento oportuno en Diputados y Diputadas, se completaría el procedimiento a los fines de sancionar con fuerza de Ley la creación del Fondo Editorial Santafesino y la declaración de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión del Libro de Autores Santafesinos, nada de eso aconteció y caducó en su estado legislativo.
Ahora, 4 años después, el diputado Carlos Del Frade (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), el día 10 de mayo de 2024, presentó por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados el Proyecto de Ley (Expediente 53770 CD-FAS), réplica de un idéntico asunto ingresado en el año 2022, por el cual, a través de 8 artículos, incluido el de forma, se crea el “Fondo Editorial Permanente de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe”, que en la 3ª sesión del 142º Período Ordinario de dicha Cámara que se llevará a cabo el jueves 23 de mayo de 2024 será girado a las comisiones asignadas para su estudio y pronto dictamen.
Publicado: 20/Mayo/2024
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de Iapos
- Julio en la Sala Cultural Luz y Fuerza
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
