Vie, 28 de Junio de 2024 | 7:15 hs.

[ 20.06.2024 10:51 ]   ›

''Primero, los ingenieros''

Proyecto de Ley para reformar el regimen jubilatorio de profesionales.

''Primero, los ingenieros''
El Diputado Provincial Emiliano Peralta presentó un proyecto innovador en materia de aportes jubilatorios a las cajas de los profesionales de la ingeniería, con la idea de empezar a replicarlo a las demás profesiones.

En este sentido, el legislador manifestó que -"Hoy día, los ingenieros -como casi todos los profesionales- deben estar inscriptos o matriculados en sus respectivos colegios para poder ejercer su profesión. Eso está fuera de discusión. Pero la cuestión que aquí propongo reformar tiene que ver con el régimen jubilatorio de aquel ingeniero que se encuentra trabajando en relación de dependencia. En la normativa actual, cuando uno está trabajando para una empresa o persona en relación de dependencia, es el empleador quien paga las contribuciones y aportes -incluidos los jubilatorios.
Ahora bien, el Ingeniero también está sujeto a los aportes obligatorios que la plantea su propia Caja previsional, con lo cual aquel que estando matriculado es empleado de una empresa, terminará teniendo un doble regimen previsional. Esto es injusto e inequitativo"-


Peralta continuó explicando: -"Los aportes a las cajas jubilatorias se estiman siempre sobre honorarios devengados. En el caso de un ingeniero que trabaja para una empresa, no hay honorarios devengados, sino una percepción de un salario. Entonces falta el presupuesto de hecho -los honorarios- para que se le exijan aportes jubilatorios. Así es el criterio que ha tenido la Corte Suprema de Justicia en un fallo ya del año 2011 (fallo Stiefel)"-

En el proyecto del Diputado, se propone que el ingeniero que se encuentre en relación de dependencia pueda no estar afiliado a su caja de jubilaciones y, en su lugar, tenga el régimen jubilatorio del empleado que en verdad es. -"No le podemos pedir a alguien que no cobra honorarios, sino un salario, que aporte a una caja con el solo fin recaudatorio. Y esta situación se da en ingenieros, pero también en otros profesionales como los abogados, contadores, arquitectos, entre otros"-

¿Por qué entonces se propone la reforma solo para ingenieros en esta instancia? Emiliano Peralta respondió que -"esencialmente, se debe al contexto y la problemática que atraviesa la obra pública. ¿Qué tiene que ver con esto? Cuando se fija el precio de la obra pública, se incluyen materiales, mano de obra y la parte de proyección o conducción de la obra. En esencia, esa tarea la hace el ingeniero de la empresa que va a licitar. Pero también se toma en cuenta otro elemento: los aportes jubilatorios. Si pasamos a un regimen como el propuesto, en el que el profesional que trabaja en la empresa constructora no debe hacer aportes, pues no percibe honorarios sino salario, ahorraremos también dinero al estado - y al contribuyente- que es quien, en definitiva, termina aportando a la caja de jubilacion de los ingenieros sin un sustento fáctico que lo justifique. Por eso, este proyecto no solo trae justicia al sistema previsional, sino que también va a significar un alivio para el fisco al momento de planificar la obra pública"-

Para finalizar, Peralta manifestó que espera un tratamiento próximo en comisiones, y desea avanzar con otras profesiones en las que de forma habitual sus servicios sean prestados en el marco de un contrato de trabajo y no de un contrato de servicios.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo