Mié, 14 de Mayo de 2025 | 3:03 hs.

[ 26.06.2024 19:18 ]   ›

Carta de Menú en Sistema Braille en comercios de venta de comidas en agenda de la Cámara de Diputados

Juan Argañaraz dice que “tenemos que brindar la igualdad de oportunidades a las personas discapacitadas visuales para que no necesiten que se les lea el menú”

Carta de Menú en Sistema Braille en comercios de venta de comidas en agenda de la Cámara de Diputados
Como ocurriera hace casi 15 años, las comisiones internas de esta Cámara de Diputados, desde el 13 de junio de 2024, fecha de la 4ª sesión del 142º Período Ordinario, se abocaron al estudio del Proyecto de Ley (Expediente 53935 CD-Inspirar) del diputado Juan Domingo Argañaraz (Inspirar), por el cual se establece que los comercios, cuyo rubro principal y/o accesorio sea gastronómico con atención al público, como restaurantes, confiterías, bares, cafés, rotiserías, casas de té y demás locales que se dediquen a tal fin, deberán exhibir en forma obligatoria cartas y menús en Sistema Braille, puesto que “tenemos que brindar la igualdad de oportunidades a las personas discapacitadas visuales para que no necesiten que se les lea el menú”.
 
Hace casi 15 años, el Senado Santafesino, en la sesión del 25 de noviembre de 2010, por unanimidad, había sancionado con fuerza de ley el proyecto elaborado por la diputada justicialista mandato cumplido Silvia De Césaris (SFF-MC) (Fallecida) con el acompañamiento de sus pares de bloque de esa gestión (2007-2011): Alberto Monti (SFF-MC) (Fallecido), Federico Reutemann (SFF-MC) y Adrián Simil (SFF-MC), y por el diputado Alberto Cejas (MO-MC), después que esta Cámara de Diputados otorgase media sanción en la última sesión ordinaria del período anterior, de fecha 26 de noviembre de 2009, comunicándose la flamante ley sancionada al Poder Ejecutivo que nunca promulgó y, por ende, no pudo implementarse en el territorio provincial.
 
Ahora, en este año 2024, el diputado Juan Domingo Argañaraz insiste en “establecer que todo comercio habilitado en la provincia de Santa Fe destinado a la venta o entrega de comidas y otro servicio gastronómico de atención al público, deberá colocar en forma obligatoria a disposición de los clientes una Carta de Menú en Sistema Braille para personas no videntes y con escrituras macrotipo”.
 
Se prevé que todo comercio habilitado en el territorio provincial destinado a la venta o entrega de comidas u otro servicio gastronómico de atención al público, como restaurantes, comedores, bares, cafés, confiterías, rotiserías o cualquier establecimiento que tenga boca de expendio de alimentos, deberá tener el Menú escrito en Sistema Braille o con escritura macrotipo para aquellas personas que sin llegar a ser no videntes tienen alguna dificultad o limitación en su visión.
 
Estos comercios tendrán la obligación de poner a disposición de los clientes una Carta de Menú en las condiciones descriptas, con la excepción del denominado Menú del Día, Menú Ejecutivo o Menú Turista porque en este caso se modifica diariamente.
 
El objetivo es que se adopten y establezcan todas las medidas que sean necesarias para brindar la igualdad de oportunidades a las personas discapacitadas, en este caso visuales, para que éstas puedan acceder a cualquier servicio gastronómico sin necesidad de que el mozo u otra persona les lea el menú.
 
Si los comercios no cumplen con la ley, serán pasibles de sanciones que serán establecidas en la reglamentación, pero previamente tendrán un plazo de un año para cumplir con lo prescripto en la norma. Se invita a los Municipios y Comunas a que adhieran a la presente ley.
 
El Proyecto de Ley (Expediente 53935 CD-Inspirar) del diputado Juan Domingo Argañaraz (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) (Inspirar) denominado “Menús de Inclusión”, muy similar al presentado hace casi 15 años, tal se detalla más arriba, por Silvia De Césaris, Alberto Cejas, Alberto Monti, Federico Reutemann y Adrián Simil, se derivó a las comisiones de Promoción Comunitaria, de Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, durante el desarrollo de la 4ª sesión del 142º Período Ordinario del jueves 13 de junio de 2024 de esta Cámara de Diputados, para su estudio y pronto despacho.
 
Publicado: 26/Junio/2024

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo