[ 02.07.2024 12:31 ] ›
Pirola logra avance legislativo para fortalecer la seguridad rural y combatir el abigeato
El Senador Rubén Pirola logró la media sanción de varias modificaciones a la Ley N° 12256, la cual se refiere al "Programa de Coordinación, Seguridad de la Comunidad Rural y Prevención y Lucha contra el Abigeato".

Modificaciones sancionadas:
Artículo 2: Define las funciones del programa, que incluyen:
Promover reuniones periódicas entre autoridades judiciales, ejecutivas,
policiales y municipales.
Elaborar un "Mapa del Delito Rural".
Reunir estadísticas y antecedentes del delito rural y abigeato.
Efectuar tareas similares con información de provincias limítrofes.
Llevar registros detallados de los delitos y procedimientos.
Recabar información sobre sistemas de control y vigilancia.
Evaluar y formular recomendaciones a las autoridades.
Proponer reformas legislativas.
Artículo 3: Crea el Comité Central del Programa, integrado por
representantes de varios ministerios, el Poder Judicial, entidades
ruralistas y legislativas.
Artículo 4: Establece la división del territorio provincial en ámbitos
zonales coincidiendo con las circunscripciones judiciales.
Artículo 5: Conforma comités zonales con representantes de
municipalidades, autoridades judiciales, policiales y entidades rurales.
Estos comités:
Intervienen en la ejecución de programas y acciones.
Difunden los programas y fomentan la participación social.
Brindan asesoramiento a ciudadanos y productores pecuarios.
Artículo 6: Designa al Ministerio de Gobierno e Innovación Pública como
la autoridad de aplicación de esta ley, coordinando actividades y
fijando reglamentos para el Comité Central y los comités zonales.
Fundamentos del Proyecto:
El proyecto reitera las disposiciones de la Ley 12256, creada en 2003
pero no implementada ni reglamentada adecuadamente. Las modificaciones
buscan actualizar y activar las disposiciones para abordar de manera más
efectiva la seguridad rural y el abigeato. La iniciativa destaca los
beneficios de un trabajo coordinado entre diferentes niveles de gobierno
y sectores, la creación de mapas delictivos y la recopilación de datos y
estadísticas para una mejor toma de decisiones.
Antecedentes Legislativos:
El proyecto original fue presentado en 2022 y tuvo media sanción en la
Cámara de Senadores, pero no fue tratado en la Cámara de Diputados, lo
que llevó a su caducidad. El presente proyecto reproduce y amplía esos
esfuerzos previos.
“Este proyecto de ley busca establecer un marco operativo y
organizacional claro para enfrentar el delito rural y el abigeato,
promoviendo la cooperación interinstitucional y la participación de
diversas entidades y niveles de gobierno.
Artículo 2: Define las funciones del programa, que incluyen:
Promover reuniones periódicas entre autoridades judiciales, ejecutivas,
policiales y municipales.
Elaborar un "Mapa del Delito Rural".
Reunir estadísticas y antecedentes del delito rural y abigeato.
Efectuar tareas similares con información de provincias limítrofes.
Llevar registros detallados de los delitos y procedimientos.
Recabar información sobre sistemas de control y vigilancia.
Evaluar y formular recomendaciones a las autoridades.
Proponer reformas legislativas.
Artículo 3: Crea el Comité Central del Programa, integrado por
representantes de varios ministerios, el Poder Judicial, entidades
ruralistas y legislativas.
Artículo 4: Establece la división del territorio provincial en ámbitos
zonales coincidiendo con las circunscripciones judiciales.
Artículo 5: Conforma comités zonales con representantes de
municipalidades, autoridades judiciales, policiales y entidades rurales.
Estos comités:
Intervienen en la ejecución de programas y acciones.
Difunden los programas y fomentan la participación social.
Brindan asesoramiento a ciudadanos y productores pecuarios.
Artículo 6: Designa al Ministerio de Gobierno e Innovación Pública como
la autoridad de aplicación de esta ley, coordinando actividades y
fijando reglamentos para el Comité Central y los comités zonales.
Fundamentos del Proyecto:
El proyecto reitera las disposiciones de la Ley 12256, creada en 2003
pero no implementada ni reglamentada adecuadamente. Las modificaciones
buscan actualizar y activar las disposiciones para abordar de manera más
efectiva la seguridad rural y el abigeato. La iniciativa destaca los
beneficios de un trabajo coordinado entre diferentes niveles de gobierno
y sectores, la creación de mapas delictivos y la recopilación de datos y
estadísticas para una mejor toma de decisiones.
Antecedentes Legislativos:
El proyecto original fue presentado en 2022 y tuvo media sanción en la
Cámara de Senadores, pero no fue tratado en la Cámara de Diputados, lo
que llevó a su caducidad. El presente proyecto reproduce y amplía esos
esfuerzos previos.
“Este proyecto de ley busca establecer un marco operativo y
organizacional claro para enfrentar el delito rural y el abigeato,
promoviendo la cooperación interinstitucional y la participación de
diversas entidades y niveles de gobierno.

- Turismo: Rosario tuvo el mejor fin de semana largo de los últimos tres años y medio
- La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Educación Financiera en las escuelas secundarias
- Tepp: ''Construimos un proyecto para defender a las personas con discapacidad desde el Congreso''
- Pirola en trabajo conjunto con localidades de Las Colonias apoyando a instituciones tras el temporal
- Blanco y una nueva ley de biocombustibles: ''Le pedimos al Senado que no frene el desarrollo en el interior del país''
- ''La responsabilidad empieza en casa''
- Citan a indagatoria a administradores de SanCor CUL
- Di Stefano: ''Para defender los intereses de Santa Fe en el Congreso necesitamos representantes que conozcan nuestra realidad''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
