Mar, 22 de Julio de 2025 | 3:19 hs.

[ 12.07.2024 12:26 ]   ›

Ximena García plantea “regular la publicidad y promoción de apuestas en línea, y prevenir la ciberludopatía”

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ciberludopatía y/o los videojuegos son trastornos mentales”

Ximena García plantea “regular la publicidad y promoción de apuestas en línea, y prevenir la ciberludopatía”
Las comisiones permanentes internas de esta Cámara de Diputados estudian el Proyecto de Ley (Expediente 54066 CD-UCR) de la diputada Ximena García (foto gentileza Prensa Diputados) (UCR), presentado sobre tablas durante la sesión del pasado 13 de junio de 2024, por el cual, mediante 9 artículos, se procura la “regulación de la publicidad y promoción de apuestas en línea, y prevención de la ciberludopatía”.
 
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que, en lo que se refiere a los videojuegos y la ciberludopatía, se trata de ‘trastornos del comportamiento persistentes o recurrentes que pueden provocar un deterioro significativo a nivel personal y familiar’”, dijo Ximena García.
 
Y agregó que, por ello, el objeto de la presente Ley es la “regulación de la publicidad y promoción de los juegos y apuestas en línea, para la prevención y protección de las personas afectadas por la ciberludopatía”.
 
Asimismo, “esta iniciativa tiene por objeto establecer acciones de prevención en relación al uso abusivo de juegos en línea y apuestas online”, destacó la ex diputada nacional, no sin antes expresar que “la ludopatía en general, y la ciberludopatía en particular, son socialmente disruptivas, afectan el normal funcionamiento del entorno familiar, social y laboral de la persona vulnerada”.
 
Previamente, el diputado Ariel Bermúdez (CREO) presentó el Proyecto de Ley (Expediente 53631 CD-CREO) el día 23 de abril de 2024 por mesa de movimiento, que consta de 21 artículos y por el cual “se declara de interés provincial la prevención y tratamiento integral de la ludopatía en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”.
 
Y, en el mismo sentido, vale recordar que el diputado mandato cumplido Rubén Giustiniani y la diputada mandato cumplido Agustina Donnet, del Bloque Igualdad y Participación de esta Cámara, durante la anterior gestión (2019-2023), habían reingresado el día 3 de mayo de 2022 el Proyecto de Ley (Expediente 47630 CD-IP) suscripto por ambos, idéntico al presentado el día 12 de abril de 2021 como Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP) que caducó oportunamente, a su vez réplica del presentado por el mencionado Rubén Giustiniani (IP-MC) junto a sus pares de la otra gestión (2015-2019): diputada mandato cumplido Silvia Augsburger (IP-MC) y diputado Carlos Del Frade (FSP-CF) (hoy FAS – Frente Amplio por la Soberanía) como Proyecto de Ley (Expediente 31542 CD-DB), que consta de 11 artículos, sobre tablas en la sesión del día 28 de julio de 2016 y perdiera estado legislativo por falta de tratamiento en tiempo y forma, con el objetivo de “prevenir la ludopatía y atender y rehabilitar a las personas afectadas”; incluyendo en el articulado, además, modificaciones a la Ley Provincial Nº 11.998 (Ley de Casinos). Se aclara que la iniciativa de Rubén Giustiniani y Agustina Donnet también caducó en su estado legislativo por falta de tratamiento en los tiempos reglamentarios.
 
Se entiende por ludopatía la presencia de “frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas a punto de dominar la vida de la persona afectada en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares”.
 
El Estado Provincial desarrollará actividades de prevención de la ludopatía, incluyendo al menos una campaña publicitaria anual en los medios masivos de comunicación, donde se informe a la población sobre “la falacia de los mitos más comunes respecto a los juegos de azar” y los indicadores para reconocer cuando el juego es una adicción.
 
El Ministerio de Salud establecerá “un programa de atención a las personas afectadas y de orientación a sus familiares”. Este programa deberá contemplar la capacitación del personal de los centros de salud y organismos territoriales del Ministerio de Desarrollo Social, a fin de poder detectar la problemática.
 
Asimismo, serán parte de este programa la línea gratuita 0800-555-6743 ya existente, debiendo estar publicada esta información en la página Web del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Lotería de Santa Fe. El Ministerio de Salud incluirá en sus registros la ludopatía, a fin de conocer la magnitud, distribución y evolución de la misma en el conjunto de la población.
 
Se crea el Registro de Autoexclusión Voluntario, donde podrán inscribirse las personas que decidan autorizar que su ingreso a las salas de juego sea rechazado. También se admitirá la propuesta de inscripción por parte de familiares o personas convivientes, a partir de la cual se desarrollarán entrevistas con la persona posiblemente ludópata para ofrecerle atención y la posibilidad de inscripción en este Registro.
 
La nómina de personas inscriptas será comunicada periódicamente a los Casinos y Bingos, los que deberán prohibir el ingreso a las salas de estas personas. El incumplimiento de esta disposición será sancionado por la Caja de Asistencia Social de la Lotería de Santa Fe.
 
Con las modificaciones propuestas a la Ley Provincial Nº 11.998 (Ley de Casinos), “queda prohibida la entrada en los Casinos y Bingos a personas menores de 18 años y de toda persona inscripta en el Registro de Autoexclusión”. Además, “…en todo el territorio provincial, el horario máximo permitido para el funcionamiento de Bingos y Casinos será de 18:00 a 04:00 horas durante los días de semana, y de 13:00 a 05:00 horas los fines de semana, feriados y vísperas de feriado”.
 
Asimismo, “…queda prohibida toda forma de promoción en virtud de la cual se otorguen premios o descuentos en función de la frecuencia del juego o monto apostado”, como así también “…la inclusión de imágenes o alusiones al destino de las utilidades que percibe el Estado de acuerdo a las Leyes Provinciales Nº 8.289 y Nº 11.998 y sus modificatorias en las estrategias publicitarias para la promoción de los distintos juegos de azar, sean éstas realizadas por la Lotería de Santa Fe o desde los Bingos y Casinos provinciales”.
 
En el mismo sentido, “…queda prohibida la instalación de cajeros automáticos, casas de empeño o cambio de valores, tanto dentro de los locales donde funcionen Bingos y Casinos como en un radio de 300 metros de su ubicación”. La presente disposición se comunicará a Municipios y Comunas, autoridades bancarias y toda otra autoridad responsable de la habilitación de dichos establecimientos.
 
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ludopatía o juego patológico es una enfermedad o trastorno mental”, y se caracteriza por la presencia de graves dificultades en limitar la cantidad de dinero o tiempo empleado en el juego, lo que origina consecuencias adversas para el jugador, para otros o para la comunidad.
 
La ludopatía es un comportamiento adictivo y su tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Más allá de sus connotaciones personales, la manifestación del trastorno se ve favorecida cuando la exposición al juego aumenta debido a la aceptación y promoción gubernamental y social, y, al respecto, “el incremento de casinos, bingos, salas de máquinas tragamonedas y otras modalidades de apuestas se asocian a una mayor incidencia del trastorno”.
 
En el actual marco de aumento inflacionario y recesión donde muchas personas, fundamentalmente de las capas más pobres de la población, pueden buscar resolver a través de un juego de azar su situación económica, el Estado debe tener una política activa “modificando los horarios de funcionamiento y limitando todas las estrategias comerciales que puedan inducir a engaño sobre las posibilidades reales de ganar o sobre porqué se está jugando”, había fundamentado el diputado mandato cumplido Rubén Giustiniani, acompañado de su par de bancada de la anterior gestión (2019-2023): Agustina Donnet, el Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP); réplica del presentado durante la otra gestión (2015-2019) por el mencionado Rubén Giustiniani (IP) acompañado de sus pares: Silvia Augsburger (IP-Mandato Cumplido) y Carlos Del Frade (FSP-CF) (hoy FAS), como Proyecto de Ley (Expediente 31542 CD-DB), sobre tablas, en la sesión ordinaria del jueves 28 de julio de 2016 de esta Cámara y que perdiera estado legislativo por falta de tratamiento en tiempo y forma.
 
Posteriormente, Rubén Giustiniani y Agustina Donnet insistieron con idéntica iniciativa: Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP), presentado el día 12 de abril de 2021 por mesa de movimiento, el cual también caducó, razón por la cual reingresaron el día 3 de mayo de 2022 el Proyecto de Ley (Expediente 47630 CD-IP) también suscripto por ambos que, como los anteriores, caducó en su estado legislativo; no sin antes reconocer que, en distintos períodos legislativos, con varias iniciativas, incluida una de los diputados radicales Santiago Mascheroni (UCR-Mandato Cumplido) (hoy secretario de Justicia provincial del gobierno de Maximiliano Pullaro) y Leonardo Simoniello (UCR-Mandato Cumplido) que obtuvo media sanción en el año 2007 y perdió estado parlamentario en el Senado, “esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe se abocó a la problemática, sin haberse podido lograr, hasta el momento, la aprobación de una Ley de Prevención de la Ludopatía”.
 
En base a estos antecedentes, el diputado Ariel Bermúdez presentó el día 23 de abril de 2024, el Proyecto de Ley (Expediente 53631 CD-CREO) que consta de 21 artículos, por el cual “se declara de interés provincial la prevención y tratamiento integral de la ludopatía en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”, corregido, mejorado y aumentado en relación a las anteriores iniciativas, para su probable consideración en el 142º Período Ordinario de Sesiones.
 
Y, ahora, la diputada radical Ximena García (foto gentileza Prensa Diputados), presentó sobre tablas el día 13 de junio de 2024 el Proyecto de Ley (Expediente 54066 CD-UCR) de “regulación de la publicidad y promoción de apuestas en línea, y prevención de la ciberludopatía”, y advirtiór que “la adicción de los juegos en línea aumenta entre los adolescentes porque crecen los consumos diversos (alcohol, drogas, las pantallas y las redes sociales) y bajan las edades de inicio, comenzando desde los 12 años aproximadamente”.
 
Publicado: 12/Julio/2024

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo