[ 17.10.2024 13:59 ] ›
La Legislatura Santafesina no trató la suspensión por 30 días del fiscal adjunto de San Justo, Guillermo Persello
Se levantó la sesión conjunta de ambas Cámaras por falta de quórum y, por ende, no se consideró la recomendación de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa

En consideración a que el pasado miércoles 2 de octubre, para la firma del dictamen, se reunió la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa que preside el senador Joaquín Raúl Gramajo (UNITE-9 de Julio) y tiene como vicepresidenta a la diputada Lionella Cattalini (PS), la cual recomendó la suspensión por 30 días con descuento del 50% del sueldo del fiscal adjunto de San Justo, Guillermo Persello, se convocó a sesión conjunta de ambas Cámaras para el día de la fecha (17 de octubre de 2024, a las 13:00).
En la sesión conjunta de ambas Cámaras convocada al efecto para este jueves 17 de octubre del corriente año, no se trató el asunto en cuestión por falta de quórum reglamentario y, por ello, el presidente de la misma, senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), presidente provisional del Senado, dio por levantada la sesión.
Luego de breves acotaciones de Carlos Del Frade (FAS) y Amalia Granata (SV), quienes alegaron que no habían sido informados oficialmente de la suspensión, expresiones refutadas por Felipe Michlig quien dijo que “nunca fue suspendida la sesión conjunta”, que, en este caso, fracasó por falta de quórum, quedó levantada la misma.
Por lo tanto, el fiscal adjunto Guillermo Persello no fue suspendido de su cargo por “mal desempeño de sus funciones” y, además, sigue habilitado para acceder a las dependencias del MPA (Ministerio Público de la Acusación).
Quedó en espera la suspensión por un plazo de 30 días, en consonancia con la Ley Nº 13.013 y modificatorias, y, por supuesto, no hubo notificación alguna al mencionado fiscal adjunto, a la fiscal general (María Cecilia Vranicich) y a la auditoría general de gestión del MPA (Leandro Luis Mai).
La “suspensión por incumplimiento de sus deberes de funcionario público”, en atención a la causa en su contra sobre lo acontecido en la localidad de Villa Saralegui, departamento San Cristóbal, se circunscribe a “lesiones leves dolosas, amenazas, asociación ilícita, delitos contra la administración pública, malversación de caudales públicos y uso de arma de fuego en grado de tentativa”, según consta en la denuncia que pesa sobre el fiscal adjunto Guillermo Persello, deberá aguardar hasta una nueva convocatoria de otra sesión conjunta de ambas Cámaras.
En cuanto a la fracasada sesión conjunta propiamente dicha, que se prolongó desde las 13:20 hasta las 13:30 de este jueves 17 de octubre de 2024, se efectuó en ese corto lapso bajo la presidencia del senador Felipe Michlig ante la ausencia justificada de Gisela Scaglia. Se constataron las ausencias de todos los senadores y senadora y de la gran mayoría de los diputados y diputadas.
Cabe aclarar que la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, había notificado formalmente que estará ausente del país desde el día 12 de octubre hasta el día 18 de octubre de 2024, ambas fechas inclusive, para participar de UNITE Global Summit de UNITE en la ciudad de Berlín, República de Alemania y, por ello, tal se indica más arriba, la fracasada sesión conjunta fue presidida por el senador Felipe Michlig, presidente provisional de dicha Cámara de Senadores, secundado por el secretario parlamentario del Senado, doctor Agustín Lemos.
Publicado: 17/Octubre/2024
En la sesión conjunta de ambas Cámaras convocada al efecto para este jueves 17 de octubre del corriente año, no se trató el asunto en cuestión por falta de quórum reglamentario y, por ello, el presidente de la misma, senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), presidente provisional del Senado, dio por levantada la sesión.
Luego de breves acotaciones de Carlos Del Frade (FAS) y Amalia Granata (SV), quienes alegaron que no habían sido informados oficialmente de la suspensión, expresiones refutadas por Felipe Michlig quien dijo que “nunca fue suspendida la sesión conjunta”, que, en este caso, fracasó por falta de quórum, quedó levantada la misma.
Por lo tanto, el fiscal adjunto Guillermo Persello no fue suspendido de su cargo por “mal desempeño de sus funciones” y, además, sigue habilitado para acceder a las dependencias del MPA (Ministerio Público de la Acusación).
Quedó en espera la suspensión por un plazo de 30 días, en consonancia con la Ley Nº 13.013 y modificatorias, y, por supuesto, no hubo notificación alguna al mencionado fiscal adjunto, a la fiscal general (María Cecilia Vranicich) y a la auditoría general de gestión del MPA (Leandro Luis Mai).
La “suspensión por incumplimiento de sus deberes de funcionario público”, en atención a la causa en su contra sobre lo acontecido en la localidad de Villa Saralegui, departamento San Cristóbal, se circunscribe a “lesiones leves dolosas, amenazas, asociación ilícita, delitos contra la administración pública, malversación de caudales públicos y uso de arma de fuego en grado de tentativa”, según consta en la denuncia que pesa sobre el fiscal adjunto Guillermo Persello, deberá aguardar hasta una nueva convocatoria de otra sesión conjunta de ambas Cámaras.
En cuanto a la fracasada sesión conjunta propiamente dicha, que se prolongó desde las 13:20 hasta las 13:30 de este jueves 17 de octubre de 2024, se efectuó en ese corto lapso bajo la presidencia del senador Felipe Michlig ante la ausencia justificada de Gisela Scaglia. Se constataron las ausencias de todos los senadores y senadora y de la gran mayoría de los diputados y diputadas.
Cabe aclarar que la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, había notificado formalmente que estará ausente del país desde el día 12 de octubre hasta el día 18 de octubre de 2024, ambas fechas inclusive, para participar de UNITE Global Summit de UNITE en la ciudad de Berlín, República de Alemania y, por ello, tal se indica más arriba, la fracasada sesión conjunta fue presidida por el senador Felipe Michlig, presidente provisional de dicha Cámara de Senadores, secundado por el secretario parlamentario del Senado, doctor Agustín Lemos.
Publicado: 17/Octubre/2024
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pago de abril de empleados públicos de Santa Fe
- “UNIDOS” propone que la Convención Reformadora sesione a partir de julio del 2025 en un marco de absoluta austeridad
- El Senado Santafesino, en un marco de dolor y congoja por la muerte del papa Francisco, sancionó sólo un Proyecto de Ley
- Pullaro expresó que “hay temas muy importantes que tenemos que tomar en este momento, como Ficha Limpia”
- Motta: ''Queremos la Reforma Constitucional en el mes de Julio''
- Los 19 senadores y senadora ratificaron la actual Mesa Directiva y los Días y Horas de Sesiones del Senado Santafesino
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, pretende modificar 42 artículos de la Carta Magna provincial
- Para Beatriz Brouwer, “la sociedad santafesina necesita ser escuchada para volcar en la Constitución lo que la gente necesita”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
