[ 31.01.2025 12:20 ] ›
Dengue: la Municipalidad triplicó las acciones de descacharrado en los domicilios de la ciudad
Con el fin de continuar la campaña de prevención de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, se presentó un informe de todas las acciones y actividades de concientización que se realizaron en el último tiempo entre la Municipalidad y la Provincia. Descacharrado, monitoreo entomológico y puntos estratégicos son algunos de los puntos claves.

Se presentó un informe de las acciones que la Municipalidad realizó durante todo 2024 y lo que va de 2025 para prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector que transmite el dengue. La presentación también contó con la presencia del Gobierno Provincial, debido a los trabajos de vacunación que se realizaron hasta el momento.
En el último año, personal municipal de la Subsecretaría de Salud triplicó las acciones de descacharrado en la capital provincial ya que es la principal tarea para evitar la proliferación del vector. En este período se visitó a 13155 domicilios, superando a la temporada anterior donde los agentes de Salud descacharraron 4039 hogares. Estos trabajos llegaron a 36 barrios de la ciudad, lo que se traduce en recorridas en 414 manzanas, duplicando así lo hecho en la temporada 2023-2024. Cabe mencionar, que al no registrarse casos positivos en la ciudad durante esta temporada no se han realizado bloqueos.
En declaraciones a la prensa el Subsecretario de Salud del municipio, Carlos Strada, expresó que “estamos continuando con acciones programadas para la prevención y lucha contra el dengue, en el marco del 2025, donde aún no hemos tenido casos”. En esa línea agregó que “seguimos trabajando en la difusión y promoción de la prevención, aprovechando espacios como el solarium del Parque del Sur y la Costanera para acciones de promoción y capacitación”.
Finalmente, destacó que “el municipio mantiene los mismos objetivos que el Gobierno Provincial, y a pesar de no haber casos, seguimos con el mismo cronograma de promoción y prevención”.
Por su parte, la directora de Promoción y Prevención del ministerio provincial, Analía Chumpitaz, declaró que se sigue trabajando firmemente en la campaña de vacunación contra el dengue: “Los grupos de personas que les corresponden las vacunas ya fueron vacunadas y ahora estamos comenzando fuertemente con las segundas dosis. No obstante, el eje central del trabajo está en el descacharrado en toda la ciudad y prevenir la reproducción del mosquito para que no se siga propagando la enfermedad”.
Ovitrampas
Un punto clave en el sistema de prevención del dengue que tiene el municipio local son las ovitrampas. Se trata de un dispositivo que se utiliza para vigilar la actividad del mosquito Aedes aegypti a través de la observación de los huevos que coloca la hembra del mosquito en un recipiente que consiste en una maceta con agua y un bajalengua.
En el último año se sumaron más ovitrampas en distintos puntos de la ciudad para monitorear aún más la actividad del vector. De 39 existentes se pasó a contar con 60 en 45 barrios. Durante el periodo mencionado y según las observaciones que realizó personal municipal, se registran menos huevos que en la temporada anterior con un índice promedio de oviposición similar (39 a 41%).
Promoción de la salud
Por otro lado, la Dirección de Promoción de la Salud sigue trabajando en distintas actividades de prevención. Dicha área ha realizado intervenciones en el Cementerio Municipal, donde se capacitó al personal y a floristas para promover el uso de arena húmeda en lugar de agua; en la Terminal de Ómnibus para prevenir el ingreso de casos importados a la ciudad; y en playas y parques, donde se concientiza a la población santafesina sobre la prevención del dengue, educación sexual, entre otras.
En el último año, personal municipal de la Subsecretaría de Salud triplicó las acciones de descacharrado en la capital provincial ya que es la principal tarea para evitar la proliferación del vector. En este período se visitó a 13155 domicilios, superando a la temporada anterior donde los agentes de Salud descacharraron 4039 hogares. Estos trabajos llegaron a 36 barrios de la ciudad, lo que se traduce en recorridas en 414 manzanas, duplicando así lo hecho en la temporada 2023-2024. Cabe mencionar, que al no registrarse casos positivos en la ciudad durante esta temporada no se han realizado bloqueos.
En declaraciones a la prensa el Subsecretario de Salud del municipio, Carlos Strada, expresó que “estamos continuando con acciones programadas para la prevención y lucha contra el dengue, en el marco del 2025, donde aún no hemos tenido casos”. En esa línea agregó que “seguimos trabajando en la difusión y promoción de la prevención, aprovechando espacios como el solarium del Parque del Sur y la Costanera para acciones de promoción y capacitación”.
Finalmente, destacó que “el municipio mantiene los mismos objetivos que el Gobierno Provincial, y a pesar de no haber casos, seguimos con el mismo cronograma de promoción y prevención”.
Por su parte, la directora de Promoción y Prevención del ministerio provincial, Analía Chumpitaz, declaró que se sigue trabajando firmemente en la campaña de vacunación contra el dengue: “Los grupos de personas que les corresponden las vacunas ya fueron vacunadas y ahora estamos comenzando fuertemente con las segundas dosis. No obstante, el eje central del trabajo está en el descacharrado en toda la ciudad y prevenir la reproducción del mosquito para que no se siga propagando la enfermedad”.
Ovitrampas
Un punto clave en el sistema de prevención del dengue que tiene el municipio local son las ovitrampas. Se trata de un dispositivo que se utiliza para vigilar la actividad del mosquito Aedes aegypti a través de la observación de los huevos que coloca la hembra del mosquito en un recipiente que consiste en una maceta con agua y un bajalengua.
En el último año se sumaron más ovitrampas en distintos puntos de la ciudad para monitorear aún más la actividad del vector. De 39 existentes se pasó a contar con 60 en 45 barrios. Durante el periodo mencionado y según las observaciones que realizó personal municipal, se registran menos huevos que en la temporada anterior con un índice promedio de oviposición similar (39 a 41%).
Promoción de la salud
Por otro lado, la Dirección de Promoción de la Salud sigue trabajando en distintas actividades de prevención. Dicha área ha realizado intervenciones en el Cementerio Municipal, donde se capacitó al personal y a floristas para promover el uso de arena húmeda en lugar de agua; en la Terminal de Ómnibus para prevenir el ingreso de casos importados a la ciudad; y en playas y parques, donde se concientiza a la población santafesina sobre la prevención del dengue, educación sexual, entre otras.

- Algunas prohibiciones para las Elecciones Provinciales, Municipales y Comunales del 13 de abril de 2025 establecidas como veda electoral
- Carlos Del Frade, ante la situación del grupo Vicentin SAIC, quiere invitar a los titulares de las empresas ACA, Viterra y Bunge
- A las 19:30 de este domingo 13 de abril de 2025, con los primeros datos públicos, se tendría una tendencia de los Convencionales Reformadores
- Elecciones Provinciales Santafesinas 2025: UNIDOS (Pullaro) triunfó para Convencionales Constituyentes Reformadores
- 69 cargos de convencionales constituyentes reformadores: 50 distribuidos por el sistema D’Hondt y 19 por circunscripción uninominal
- La Municipalidad recuerda las restricciones por la veda electoral
- La Diputada Beatriz Brouwer ha decidido a instancias del mandato partidario constituir el Bloque UNITE en la legislatura santafesina
- Pirola: ''La reforma no puede ser funcional a un sector, debe reflejar a cada comunidad''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
