[ 22.03.2025 18:23 ] ›
La Cámara de Diputados sancionó con fuerza de Ley el Convenio entre Santa Fe e YPF que “significará un ahorro importante para las arcas provinciales”
Corral, Farías y Blanco dijeron que este Convenio es pertinente para que “Santa Fe tenga el mayor descuento en la compra de combustibles y el mejor plazo de pago”

En la última sesión de 2024 de Cámara de Senadores que se realizó el jueves 19 de diciembre del fenecido año, se aprobó el Proyecto de Ley (Expediente 51826 PE) (Mensaje 5127) del Poder Ejecutivo por el cual, mediante 3 artículos, se aprueba el Convenio Marco de Colaboración entre YPF SA y la Provincia de Santa Fe y, luego de los argumentos dados en pleno recinto por el senador Felipe Michlig, presidente provisional del cuerpo legislativo senatorial, quien ofició de miembro informante, se comunicó la media sanción a Cámara de Diputados (foto gentileza Prensa Diputados) (Cámara Revisora en esta ocasión) que, como Expediente 55512 SEN, ante el pedido del diputado Joaquín Andrés Blanco (PS), acordó tratarlo de manera preferencial el día 20 de marzo de 2025 en cuya sesión, luego de los argumentos de quienes oficiaron de miembros informantes: José Corral (UCR), Pablo Farías (PS) y Joaquín Andrés Blanco (PS), se completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva. Cabe agregar que por diversos motivos se abstuvieron: Carlos Del Frade (FAS), Fabián Palo Oliver (FAS), Juan Domingo Argañaraz (Inspirar), Verónica Porcelli de Baró Graf (FR-100%SF), Natalia Armas Belavi (VF) y Miguel Rabbia (PJ-CF). Hubo 3 ausentes: Claudia Balagué (FAS), María Fernanda Castellani (PRO) y Walter Ghione (UNO). Con la presidencia de Clara García (PS), la votación arrojó como resultado: 40 votos afirmativos, ningún voto negativo y 6 abstenciones.
El Convenio con YPF establece “parámetros y condiciones generales que regirán la colaboración entre partes para el desarrollo de proyectos de interés mutuo orientados a brindar un servicio a la comunidad”, dijo Michlig oportunamente y se repitió en Cámara de Diputados.
Y agregó que “el mecanismo se instrumenta a partir de una tarjeta a través de la cual la empresa con participación mayoritaria del Estado Nacional otorga un crédito para consumo de combustibles, lubricantes y servicios de comercios adheridos”.
Además, “permite el control de consumo de la flota de vehículos oficiales (incluye GPS y alertas mecánicas), un ahorro importante por el precio de compra y una reducción del tiempo y los recursos destinados al control y gestión administrativa”.
El sistema “YPF en Ruta” permitirá cargar combustible en la red de estaciones de servicio de nuestra Provincia: 120 ubicadas en 80 localidades, garantizando el seguimiento permanente del consumo de combustible haciendo mucho más eficiente el control, reduciendo el fraude y generando ahorros significativos”, expresó el miembro informante y representante territorial por el departamento San Cristóbal y de igual modo los diputados de Unidos para Cambiar Santa Fe (UCSF): José Corral, Pablo Farías y Joaquín Andrés Blanco.
Añadió que “la empresa petrolera brindará asesoramiento para el desarrollo aerocomercial del Aeropuerto de Rosario, mediante el impulso de acciones comerciales que procuren potenciar el flujo aéreo de nuestra Provincia, y con un adelanto y/o incentivo a las compañías aéreas en la carga de combustible que se compensaría por una tasa a cobrar por dicho Aeropuerto”.
Asimismo, “YPF continuará con la explotación de las áreas de servicios ubicadas en los kilómetros 29 y 101 de la Autopista Santa Fe – Rosario, comprometiéndose a su renovación y puesta en valor para adecuarlas a las normativas vigentes”.
Se garantiza, además, “la construcción y posterior puesta en operación de una tercera área de servicios en el kilómetro 5 del citado corredor vial, destinada a vehículos livianos y equipada con los combustibles necesarios para su abastecimiento”.
En definitiva, dijo Michlig al igual que Corral, Farías y Blanco, que “a través del programa YPF en Ruta, garantizaremos una administración más eficiente y más responsable de los recursos públicos, maximizando los beneficios para nuestra Provincia”.
El Proyecto de Ley (Expediente 51826 PE) (Mensaje 5127) del Poder Ejecutivo, ingresado el día 12 de diciembre de 2024 por mesa de movimiento senatorial, resultó aprobado el día 19 de diciembre de 2024, sobre tablas, por Cámara de Senadores, comunicándose la media sanción a Cámara de Diputados que el jueves 20 de marzo de 2025 completó el procedimiento con la sanción definitiva, puesto que había sido incluido por el gobernador Maximiliano Pullaro entre los asuntos de interés para estas sesiones extraordinarias.
José Corral (foto gentileza Prensa Oficial), en su rol de principal miembro informante, valoró la “decisión del Gobierno Provincial de establecer esta alianza estratégica con la empresa líder de energía, combustibles, lubricantes y petroquímica en el país” y subrayó, luego de detallar las ventajas de esta asociación con YPF, que “es una política de Estado que trascenderá a varios gobiernos”.
A modo de respuesta a las abstenciones que, principalmente, se circunscribieron a que no se incluyera la provisión de combustible al Aeropuerto de Sauce Viejo pero sí al Aeropuerto de Rosario, Pablo Farías dijo que “Sauce Viejo ya tiene convenio vigente con YPF y está prestando servicios en dicho Aeropuerto y lo seguirá prestando”.
Joaquín Andrés Blanco, a su turno, y como complemento de los argumentos dados por José Corral y Pablo Farías, habló de la posibilidad de “transformar la petroquímica San Lorenzo y poner en funcionamiento dicha refinería como planta de producción de biocombustibles”.
Como cierre, Corral, Farías y Blanco coincidieron en que “es una política de Estado que trascenderá varios gobiernos”, como anteriormente había señalado, en el mismo sentido, Michlig en el Senado.
Publicado: 22/Marzo/2025
El Convenio con YPF establece “parámetros y condiciones generales que regirán la colaboración entre partes para el desarrollo de proyectos de interés mutuo orientados a brindar un servicio a la comunidad”, dijo Michlig oportunamente y se repitió en Cámara de Diputados.
Y agregó que “el mecanismo se instrumenta a partir de una tarjeta a través de la cual la empresa con participación mayoritaria del Estado Nacional otorga un crédito para consumo de combustibles, lubricantes y servicios de comercios adheridos”.
Además, “permite el control de consumo de la flota de vehículos oficiales (incluye GPS y alertas mecánicas), un ahorro importante por el precio de compra y una reducción del tiempo y los recursos destinados al control y gestión administrativa”.
El sistema “YPF en Ruta” permitirá cargar combustible en la red de estaciones de servicio de nuestra Provincia: 120 ubicadas en 80 localidades, garantizando el seguimiento permanente del consumo de combustible haciendo mucho más eficiente el control, reduciendo el fraude y generando ahorros significativos”, expresó el miembro informante y representante territorial por el departamento San Cristóbal y de igual modo los diputados de Unidos para Cambiar Santa Fe (UCSF): José Corral, Pablo Farías y Joaquín Andrés Blanco.
Añadió que “la empresa petrolera brindará asesoramiento para el desarrollo aerocomercial del Aeropuerto de Rosario, mediante el impulso de acciones comerciales que procuren potenciar el flujo aéreo de nuestra Provincia, y con un adelanto y/o incentivo a las compañías aéreas en la carga de combustible que se compensaría por una tasa a cobrar por dicho Aeropuerto”.
Asimismo, “YPF continuará con la explotación de las áreas de servicios ubicadas en los kilómetros 29 y 101 de la Autopista Santa Fe – Rosario, comprometiéndose a su renovación y puesta en valor para adecuarlas a las normativas vigentes”.
Se garantiza, además, “la construcción y posterior puesta en operación de una tercera área de servicios en el kilómetro 5 del citado corredor vial, destinada a vehículos livianos y equipada con los combustibles necesarios para su abastecimiento”.
En definitiva, dijo Michlig al igual que Corral, Farías y Blanco, que “a través del programa YPF en Ruta, garantizaremos una administración más eficiente y más responsable de los recursos públicos, maximizando los beneficios para nuestra Provincia”.
El Proyecto de Ley (Expediente 51826 PE) (Mensaje 5127) del Poder Ejecutivo, ingresado el día 12 de diciembre de 2024 por mesa de movimiento senatorial, resultó aprobado el día 19 de diciembre de 2024, sobre tablas, por Cámara de Senadores, comunicándose la media sanción a Cámara de Diputados que el jueves 20 de marzo de 2025 completó el procedimiento con la sanción definitiva, puesto que había sido incluido por el gobernador Maximiliano Pullaro entre los asuntos de interés para estas sesiones extraordinarias.
José Corral (foto gentileza Prensa Oficial), en su rol de principal miembro informante, valoró la “decisión del Gobierno Provincial de establecer esta alianza estratégica con la empresa líder de energía, combustibles, lubricantes y petroquímica en el país” y subrayó, luego de detallar las ventajas de esta asociación con YPF, que “es una política de Estado que trascenderá a varios gobiernos”.
A modo de respuesta a las abstenciones que, principalmente, se circunscribieron a que no se incluyera la provisión de combustible al Aeropuerto de Sauce Viejo pero sí al Aeropuerto de Rosario, Pablo Farías dijo que “Sauce Viejo ya tiene convenio vigente con YPF y está prestando servicios en dicho Aeropuerto y lo seguirá prestando”.
Joaquín Andrés Blanco, a su turno, y como complemento de los argumentos dados por José Corral y Pablo Farías, habló de la posibilidad de “transformar la petroquímica San Lorenzo y poner en funcionamiento dicha refinería como planta de producción de biocombustibles”.
Como cierre, Corral, Farías y Blanco coincidieron en que “es una política de Estado que trascenderá varios gobiernos”, como anteriormente había señalado, en el mismo sentido, Michlig en el Senado.
Publicado: 22/Marzo/2025
Fuente: Fernando Brosutti

- La reforma constitucional propuesta pretende modificar y modernizar 42 artículos de la Carta Magna provincial
- En Santa Fe ya se discute la adhesión al Decreto de los cambios en la VTV y las licencias de conducir
- Actividad parlamentaria parcial este jueves 27 de marzo en la Legislatura Santafesina puesto que sólo sesionará el Senado
- Monteverde en Santa Fe: ''Los que dividen le hacen el juego a Milei y a Pullaro''
- El Senado Santafesino propuso que los convencionales reformadores electos que ocupen cargos públicos no perciban remuneración adicional
- ¡Sé parte de un momento histórico!
- Cronograma de pago de sueldos a empleados públicos de Santa Fe
- Los convencionales electos de “Unidos Para Cambiar Santa Fe” ejercerán el cargo ad-honorem en la Reforma Constitucional

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
