Mar, 15 de Abril de 2025 | 22:04 hs.

[ 10.04.2025 18:09 ]   ›

Astrid Hummel quiere generar herramientas para los profesionales de la salud a fin de “prevenir y concientizar sobre la muerte perinatal”

Se busca, al igual que Celia Arena, Sonia Martorano y Marcos Corach, “erradicar las prácticas violentas médico-obstétricas e institucionales que padecen quienes deben transitar partos y puerperios de hijos e hijas sin vida”

Astrid Hummel quiere generar herramientas para los profesionales de la salud a fin de “prevenir y concientizar sobre la muerte perinatal”
A partir de la próxima sesión de esta Cámara de Diputados, las comisiones internas se abocarán al estudio del Proyecto de Ley (Expediente 56028 CD-PRO) de la diputada Astrid Hummel (foto gentileza Prensa Diputados) (PRO-Unidos para Cambiar Santa Fe), presentado el día 10 de abril de 2025 por mesa de movimiento, por el cual se adhiere la Provincia de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.733 de Procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal.
 
En el mismo sentido, las comisiones internas de esta Cámara, desde el jueves 13 de junio de 2024, esto es, hace casi un año, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 53995 CD-PJ) de las diputadas justicialistas Celia Arena y Sonia Martorano y el diputado justicialista Marcos Corach, miembros integrantes del Bloque Hacemos Santa Fe dentro del Intebloque Juntos Avancemos, presentado el día 6 de junio de 2024 por mesa de movimiento, por el cual se adhiere nuestra Provincia a la Ley Nacional Nº 27.733 de “procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal”.
 
La autoridad de aplicación (Ministerio de Salud) elaborará los protocolos que deberán contener “programas de prevención y promoción de la salud que tengan como objetivo la reducción de muertes perinatales”, explicaron Arena, Martorano y Corach.
 
Y agregaron que dichos protocolos “deberán garantizar todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda atención que resulte necesaria o pertinente frente a la muerte perinatal”.
 
Asimismo, “se deberá poner a disposición de las familias y sus acompañantes espacios específicos de internación donde se priorice la tranquilidad e intimidad”, y, de igual modo, “un protocolo específico que incluya lineamientos de certificación y destino final del cuerpo”.
 
El IAPOS (Instituto Autárquico Provincial de Obra Social) pondrá a disposición de las personas afiliadas todas las prestaciones requeridas para el abordaje médico-asistencial frente a la muerte perinatal.
 
Se invita a las obras sociales, prepagas, mutuales y prestadores de salud con ámbito de actuación en la provincia de Santa Fe a incorporar la cobertura médico-asistencial en sus prestaciones frente a la mortalidad neonatal que, según las últimas estadísticas nacionales, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles.
 
“La mortalidad neonatal forma parte de la mortalidad infantil, y la mayoría de las causas de muerte en esta etapa son de origen perinatal que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el período perinatal se inicia en la semana 22 de gestación (cuando el peso del feto es normalmente de 500 gramos) y termina cuando se completan siete (7) días después del nacimiento”, aclararon Celia Arena, Sonia Martorano y Marcos Corach.
 
Y, finalmente, los mencionados legisladores justicialistas, señalaron que el objetivo del Proyecto de Ley (Expediente 53995 CD-PJ) suscripto por los nombrados, de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.733 sancionada el pasado 28 de septiembre de 2023 luego de una larga lucha de un amplio colectivo de mujeres y familias, es “generar herramientas para los profesionales de la salud a fin de prevenir y concientizar sobre la muerte perinatal, como así también erradicar las prácticas violentas médico-obstétricas e institucionales que padecen quienes deben transitar partos y puerperios de hijos e hijas sin vida”.
 
Ahora, la diputada Astrid Hummel, el día 10 de abril de 2025, presentó por mesa de movimiento de esta Cámara el Proyecto de Ley (Expediente 56028 CD-PRO) por el cual propone la adhesión de nuestra Provincia a la Ley Nacional Nº 27.733, para su probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2025, fecha de inicio del 143º Período Ordinario de Sesiones. No se descarta que ambas iniciativas de similar tenor se acumulen y/o unifiquen en las comisiones permanentes internas.
 
Publicado: 10/Abril/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo