[ 30.04.2025 19:46 ] ›
Michlig y Tejeda inauguraron en Ceres el primer dispositivo residencial de abordaje integral de adicciones
“Esta nueva institución, única en su tipo en todo el territorio provincial, representa un avance significativo en el abordaje integral de las adicciones en el marco del Programa Provincial Acompañarte”.

El ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), inauguró en Ceres el primer Dispositivo Regional de tratamiento de consumos problemáticos con modalidad Residencial en el territorio santafesino.
El acto estuvo presidido por el senador provincial Felipe Michlig, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, el diputado Marcelo González y el secretario de APRECOD, Luciano Sciarra. También participaron concejales, autoridades provinciales y municipales, representantes institucionales, equipos técnicos y público en general.
Características de la institución
Este espacio tendrá alcance regional, ya que brindará atención a todo el departamento San Cristóbal, en el centro-norte de la provincia. El dispositivo contará con un equipo interdisciplinario y una propuesta integral que incluirá actividades terapéuticas, recreativas y de formación (yoga, musicoterapia, reciclado, huerta, panadería, arteterapia, alfarería y cerámica, junto con capacitaciones en oficios y psicoterapia individual.
El nuevo centro tiene capacidad inicial para alojar a 14 personas, con posibilidad de ampliar la atención a 25 usuarios por mes. Será gestionado por un equipo conformado por 8 operadores que cubrirán las 24 horas, los 7 días de la semana, además de 5 talleristas, 3 trabajadores generales y 1 administrativo.
El objetivo es fortalecer la red de contención y prevención de consumos problemáticos mediante un trabajo articulado con actores locales e instituciones comunitarias.
“Respuesta concreta a una problemática compleja”
Durante la inauguración, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, expresó: “Estoy agradecida al gobernador por la oportunidad de estar acá, de poder acompañar, dirigir y decidir el destino de los recursos que aportan cada uno de los vecinos y vecinas. Gracias, porque hoy vamos a poder estar salvando vidas, recuperando vidas. Muchas veces encontramos mamás desesperadas pidiendo ayuda para acompañar a un familiar o amigo. Hoy, vamos a poder dar respuesta”.
Por su parte, el senador Felipe Michlig destacó: “Hoy me siento un poco más aliviado, como ciudadano y dirigente. Gracias a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, de una gran ministra como Victoria y del trabajo del equipo de Aprecod, ahora contamos con nuevas herramientas para responder a tantos pedidos y dolores que antes no podían ser atendidos”.
“Una decisión política, social y humana”
A su turno la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, agregó: “Este espacio representa una decisión política, social y humana: la de no mirar hacia otro lado, la de construir comunidad en lugar de marginación”.
Finalmente, el secretario de Aprecod, Luciano Sciarra, concluyó: “Nadie da lo que no tiene, y aquí no solo se brindará asistencia profesional, sino también contención humana y afectiva. Amor, compromiso y escucha: eso es lo que ya se está dando y que se potenciará aún más en este nuevo espacio”.
Características de la institución
Este espacio tendrá alcance regional, ya que brindará atención a todo el departamento San Cristóbal, en el centro-norte de la provincia. El dispositivo contará con un equipo interdisciplinario y una propuesta integral que incluirá actividades terapéuticas, recreativas y de formación (yoga, musicoterapia, reciclado, huerta, panadería, arteterapia, alfarería y cerámica, junto con capacitaciones en oficios y psicoterapia individual.
El nuevo centro tiene capacidad inicial para alojar a 14 personas, con posibilidad de ampliar la atención a 25 usuarios por mes. Será gestionado por un equipo conformado por 8 operadores que cubrirán las 24 horas, los 7 días de la semana, además de 5 talleristas, 3 trabajadores generales y 1 administrativo.
El objetivo es fortalecer la red de contención y prevención de consumos problemáticos mediante un trabajo articulado con actores locales e instituciones comunitarias.
“Respuesta concreta a una problemática compleja”
Durante la inauguración, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, expresó: “Estoy agradecida al gobernador por la oportunidad de estar acá, de poder acompañar, dirigir y decidir el destino de los recursos que aportan cada uno de los vecinos y vecinas. Gracias, porque hoy vamos a poder estar salvando vidas, recuperando vidas. Muchas veces encontramos mamás desesperadas pidiendo ayuda para acompañar a un familiar o amigo. Hoy, vamos a poder dar respuesta”.
Por su parte, el senador Felipe Michlig destacó: “Hoy me siento un poco más aliviado, como ciudadano y dirigente. Gracias a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, de una gran ministra como Victoria y del trabajo del equipo de Aprecod, ahora contamos con nuevas herramientas para responder a tantos pedidos y dolores que antes no podían ser atendidos”.
“Una decisión política, social y humana”
A su turno la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, agregó: “Este espacio representa una decisión política, social y humana: la de no mirar hacia otro lado, la de construir comunidad en lugar de marginación”.
Finalmente, el secretario de Aprecod, Luciano Sciarra, concluyó: “Nadie da lo que no tiene, y aquí no solo se brindará asistencia profesional, sino también contención humana y afectiva. Amor, compromiso y escucha: eso es lo que ya se está dando y que se potenciará aún más en este nuevo espacio”.

- Cronograma de pago de abril de empleados públicos de Santa Fe
- Pullaro expresó que “hay temas muy importantes que tenemos que tomar en este momento, como Ficha Limpia”
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, pretende modificar 42 artículos de la Carta Magna provincial
- Motta: ''Queremos la Reforma Constitucional en el mes de Julio''
- Insisten en la urgencia de acciones de prevención del suicidio en personal de seguridad
- Para Beatriz Brouwer, “la sociedad santafesina necesita ser escuchada para volcar en la Constitución lo que la gente necesita”
- El Senado, atento a que “la seguridad privada requiere de marco legal y control estatal”, acordó tratar la media sanción de Cámara de Diputados
- Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
