Vie, 04 de Julio de 2025 | 8:13 hs.

[ 03.07.2025 23:00 ]   ›

La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción

Se dio sanción definitiva a la prórroga, por un año, de la emergencia en materia social, educativa y sanitaria, prorrogable por otro año más, y media sanción a la creación de un Consejo Consultivo de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente.

La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
El jueves 3 de julio de 2025, desde las 15:20 hasta las 18:45, los diputados y diputadas, en el marco de la 5ª sesión del 143º Período Ordinario de Sesiones de esta Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe que presidió la diputada socialista Clara García (foto gentileza Prensa Diputados), presidenta del cuerpo legislativo, y en atención a que había dispuesto como Días y Horas de Sesiones los días miércoles y jueves a las 15:00 y los días viernes a las 10:00 para sesionar, sancionaron dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción.
 
Proyecto de Ley (Mensaje 0008) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción del Senado obtenida minutos antes, por el cual, mediante 5 artículos, se prorroga la Ley Nº 14.241 (Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria) desde el 23 de junio de 2025 y por el plazo de un (1) año, prorrogable por otro año más, es decir, hasta el 23 de junio de 2027, con la finalidad de garantizar el derecho a la educación y a la salud, a la seguridad alimentaria y fortalecer las estructuras de promoción y protección de derechos en este período de alta criticidad social. Aprobado sobre tablas por mayoría con 45 presentes y 5 ausentes, por 31 votos afirmativos, 9 votos negativos, 4 abstenciones y la presidencia de Clara García, luego de las alocuciones de Fabián Palo Oliver, Silvana Di Stefano, Celia Arena, Natalia Armas Belavi, Amalia Granata, Marcelo González, Juan Argañaraz, Claudia Balagué, Gisel Mahmud, Silvia Malfesi y Marcos Corach. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo. Cabe aclarar que los 9 votos negativos fueron de Fabián Palo Oliver, Carlos Del Frade, Claudia Balagué, Amalia Granata, Alicia Azanza, Emiliano Peralta, Silvia Malfesi, Natalia Armas Belavi y Juan Argañaraz. En cuanto a las 4 abstenciones, correspondieron a Celia Arena, Marcos Corach, Alejandra Rodenas y Omar Perotti, aunque en relación al artículo 2º que contempla una prórroga por otro año más, es decir, hasta el 23 de junio de 2027, Alejandra Rodenas, Miguel Rabbia y Verónica Porcelli de Baró Graf votaron en forma negativa.  
 
Proyecto de Ley (Expediente 56556 SEN) del senador Esteban Motta (UCR-San Martín), proveniente con media sanción del Senado, por el cual se dispone que los convencionales reformadores electos para integrar la “Convención Reformadora” conforme la Ley Nº 14.384 que desempeñen un cargo político en la órbita del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo nacional o provincial o en MM o CC, que se encuentren en actividad o que resulten jubilados en alguno de dichos cargos, no podrán recibir doble remuneración. En dicho caso, deberán optar por recibir la remuneración como convencional reformador o la que venían percibiendo. Sigue en estudio.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54522 CD-DB) de las diputadas Natalia Armas Belavi (VF) y Silvana Di Stefano (UCR-UCSF) y del diputado Germán Scavuzzo (UCR-UCSF), por el cual se modifica el artículo 10º de la Ley Nº 13.689 que regula la equinoterapia como actividad terapéutica de habilitación y rehabilitación para personas con discapacidad. Sigue en estudio.
 
Proyecto de Ley (Expediente 56010 CD-PRO-UCSF) de la diputada María Ximena Sola (PRO-UCSF), por el cual esta Cámara adhiere a la Ley Nacional Nº 27.786 (Ley Antimafias), destinada a combatir las Organizaciones Criminales. Sigue en estudio.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54498 CD-PS-UCSF) de la diputada Varinia Drisun (PS), ingresado el 13 de agosto de 2024, por el cual, mediante 59 artículos cuidadosamente elaborados y con dictamen de la comisión de Asuntos Laborales, se regula el ejercicio de la actividad de Administrador de Consorcios de Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios en todo el territorio de la provincia de Santa Fe. Quedó sin dictamen y se renovó la preferencia para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 55724 CD-PS-UCSF)) de la diputada Sofía Masutti (PS) y otros y otras, ingresado el 27 de febrero de 2025, por el cual, mediante 7 artículos, se procede a la creación del “Consejo Consultivo de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”, en todos los niveles obligatorios del Sistema Educativo Provincial, con el único objetivo de “lograr una mejor Constitución Provincial”. Aprobado por mayoría con 33 presentes y 17 ausentes por 26 votos afirmativos, 5 votos negativos (Natalia Armas Belavi, Amalia Granata, Emiliano Peralta, Alicia Azanza y Silvia Malfesi) y una (1) abstención (Juan Argañaraz), bajo la presidencia de Clara García, luego de las alocuciones de Sofía Masutti, Natalia Armas Belavi, Amalia Granata, Emiliano Peralta, Silvia Malfesi, Leonardo Calaianov y Pablo Farías. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 55899 CD-VF) de la diputada Natalia Armas Belavi (VF), por el cual se declara parte del patrimonio cultural inmaterial y vinculado la historia de la identidad gastronómica de la provincial al “Liso” por su producción de cerveza de barril sin pasteurizar y su modo tradicional de servirlo. Quedó sin dictamen y no se renovó la preferencia.
 
Proyecto de Ley (Expediente 55362 CD) de José Corral (UCR-UCSF), por el cual se instituye con carácter de fiesta provincial la “Fiesta de la Polenta Friulana”, que se realiza anualmente en el mes de julio en la ciudad de Santa Fe, departamento La Capital. Sigue en estudio de las comisiones.  
 
Se comprobó la ausencia con aviso de cinco (5) legisladores (diputados y diputadas). Estas ausencias se incrementaron notablemente al momento de tratarse la creación del Consejo Consultivo de Infancias y Adolescencias de la próxima Convención Constituyente, tal como se indica más arriba. El izamiento de nuestro Pabellón Nacional estuvo a cargo de Silvia Malfesi y Emiliano Peralta. Se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, la del jueves 12 de junio de 2025, por unanimidad y sin observaciones.
 
En cuanto a los 187 Asuntos Entrados: Comunicaciones Oficiales, Minutas, Proyectos de Declaración, Proyectos de Comunicación, Proyectos de Resolución y Proyectos de Ley, todos fueron derivados a las comisiones internas asignadas para su estudio.
 
Entre las 15 Comunicaciones Oficiales cabe destacar varias Notas del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICP) para que se incluyan en los Asuntos Entrados de la próxima sesión ordinaria los proyectos ingresados en la sesión “Diputados por un Día” que presidieron María Ximena Sola (PRO), Omar Perotti (PJ) y Lionella Cattalini (PS), de los días 17 de junio, 24 de junio y 27 de junio de 2025, respectivamente.
 
Con dictamen favorable de las comisiones se incorporaron al Orden del Día de la próxima sesión: 17 Minutas (Proyectos de Comunicación, Proyectos de Declaración y Proyectos de Resolución), los cuales resultarán aprobados en rápido trámite en el momento oportuno.
 
Se procedió al ingreso de 42 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas y, también, cuatro (4) Proyectos de Ley provenientes del Senado con media sanción. Todos estos Proyectos de Ley fueron derivados a las comisiones internas para su estudio y pronto despacho.
 
Y, en el mismo sentido, ingresó el Mensaje 0009 (Expediente 56635 PE) del Poder Ejecutivo sobre la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”.
 
También se aprobó un Proyecto de Declaración que incluye 64 eventos, todos por unanimidad.
 
Y, en la misma dirección y sentido, se aprobaron muchas Minutas y otras quedaron sin dictamen y/o con preferencia de tratamiento para la próxima sesión. Se acordaron nuevas preferencias para dentro de una (1), dos (2) y tres (3) sesiones para diferentes Proyectos de Ley.
 
Proyecto de Declaración de las diputadas Celia Arena (PJ), Sonia Martorano (PJ) y Lucila De Ponti (PJ), por el cual esta Cámara declara su repudio ante el anuncio efectuado por el Gobierno Nacional el día 7 de mayo de 2025, en el que informa el cierre del Instituto Juan Domingo Perón. Sigue sin dictamen.
 
Sigue sin dictamen, de Lionella Cattalini, información sobre los gastos reservados de la “Secretaría de Inteligencia del Estado” (SIDE) durante los primeros 5 meses del año 2025; de Natalia Armas Belavi, informes sobre el funcionamiento del Hospital SAMCo de la ciudad de Calchaquí, departamento Vera; entre muchos otros.
 
Entonces, este jueves 3 de julio de 2025 se realizó la 5ª sesión del 143º Período Ordinario en la que, además de las muchas Minutas aprobadas, se sancionaron dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción.
 
Y, entre las muchas Minutas aprobadas y/o tratadas, se resolvió otorgar distinciones a los alumnos de la EETP Nº 644 “Gregoria Matorras” de la ciudad de Esperanza, por su participación en las Olimpíadas Nacionales de Innovación Informática y Tecnología Aplicadas, y al Instituto Superior de Ciencias Humanas Nº 4025 de la ciudad de Rosario, por impulso de Jimena Senn (UCR) y Claudia Balagué (FAS), respectivamente.
 
Se resolvió, además, realizar una Jornada sobre “Desconectados para Conectar”: el impacto del uso excesivo de las pantallas, autoría de Astrid Hummel (PRO), en fecha a convenir.
 
Natalia Armas Belavi (VF) solicita informes sobre los contenidos de educación especial de tipo patriótica impartida en las instituciones escolares de la provincia con mención de organización y distribución de niveles, y, también, sobre el Servicio de Emergencias 107, COBEM y Bomberos de la Provincia de Santa Fe.
 
Amalia Granata (SV), por su parte, declaró su profunda preocupación por los datos publicados por el área de Salud Pública de UNR (Universidad Nacional de Rosario) que destaca el aumento y contagio de enfermedades sexuales entre los jóvenes, y, además, solicita información sobre la cartelería alusiva al jugador de la selección argentina, Lionel Messi, en la ciudad de Rosario, pero no recibió respaldo de sus pares, en este último caso, para la aprobación de dicha iniciativa sobre tablas.
 
Silvia Malfesi (Partido Libertario-Somos Vida) quiere saber qué medios de comunicación se utilizaron para dar a conocer el denominado “Plan Nido” para el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte del Banco Municipal de Rosario y el Banco de Santa Fe.
 
Celia Arena (PJ) requiere información detallada sobre el estado actual de los dispositivos utilizados para la medición de alcohol en sangre en los controles de tránsito, y, asimismo, qué medidas operativas en materia de seguridad se implementarán, de manera urgente, en atención al retiro de Prefectura Naval Argentina del barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe, departamento La Capital.
 
Emiliano Peralta (SV) solicita informes sobre el “Programa de Fortalecimiento de las Prácticas y Condiciones de Alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñas, niños y adolescentes”.
 
Miguel Rabbia (PJ-CF) no obtuvo apoyo para otorgar una distinción “Diploma de Reconocimiento Público” al equipo de trabajo “Observatorio de la Reforma Constitucional” de la provincia de Santa Fe, impulsado por Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario de la Universidad Católica Argentina (UCA) y, por ende, dicho Proyecto de Resolución sigue en estudio.
 
Gisel Mahmud (PS) declara su apoyo y adhesión al Proyecto de Ley y Financiamiento Universitario elaborado de manera conjunta por el Consejo Universitario Nacional (CIN) ingresado en Cámara de Diputados de la Nación y con emplazamiento de tratamiento para el día martes 8 de julio de 2025 en comisiones de dicha Cámara. En este caso, si bien se aprobó, cosechó 8 votos negativos (Natalia Armas Belavi, Amalia Granata, Emiliano Peralta, Silvia Malfesi, Alicia Azanza, María Fernanda Castellani, María Ximena Sola y Beatriz Brouwer).
 
Fabián Palo Oliver (FAS) manifestó su profunda preocupación por la realización de la 5ª Jornada Federal contra las Falsas Denuncias, el pasado 1º de julio de 2025 en la ciudad de Santa Fe, pero lo hizo en el momento dedicado a las Manifestaciones puesto que como Proyecto de Comunicación no obtuvo el respaldo de su pares para el tratamiento sobre tablas.
 
En definitiva, en la 5ª sesión del 143º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, del jueves 3 de julio de 2025, bajo la presidencia de la diputada Clara García (foto gentileza Prensa Diputados) (PS), presidenta del cuerpo legislativo, secundada por la secretaria parlamentaria María Paula Salari y el subsecretario Leonardo Stangaferro, los diputados y diputadas sancionaron dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción.
 
Asimismo, se felicitó a los empleados parlamentarios en su día (en este caso viernes 4 de julio) por el “Día del Empleado Legislativo” que se celebra el primer viernes del mes de julio de cada año, y, además, se aprobó por unanimidad sobre tablas el receso parlamentario y administrativo que se extenderá desde el día 4 de julio hasta el día 11 de julio de 2025, ambas fechas inclusive.
 
La próxima sesión no tiene fecha de realización puesto que el recinto de esta Cámara de Diputados, desde el 14 de julio hasta el 12 de setiembre de 2025, se destinará, con la presencia de muchos diputados y diputadas, juntamente con la mayoría de los senadores, para la reforma constitucional a los fines de convertir en realidad la “Constitución Reformada de la Provincia de Santa Fe”. No obstante, se presume que el jueves 24 de julio ó, en su defecto, el jueves 31 de julio de 2025, en pleno desarrollo de la reforma constitucional, se lleve a cabo la 6ª sesión del 143º Período Ordinario.
 
Publicado: 03/Julio/2025

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo