[ 06.08.2025 19:16 ] ›
Buscan garantizar los derechos de las personas con discapacidad en la nueva Constitución
La diputada Natalia Armas Belavi presentó un proyecto que propone incorporar de manera explícita los derechos de las personas con discapacidad en la nueva Constitución provincial. También reclamó la presencia permanente de intérpretes en lengua de señas durante las sesiones.

En el marco del debate por la reforma constitucional, la diputada Natalia Armas Belavi, del bloque Vida y Familia, presentó un proyecto para que la nueva carta magna provincial reconozca y garantice los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
La iniciativa fue expuesta este miércoles ante la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, y contó con la presencia de una intérprete en lengua de señas, en un claro gesto de inclusión hacia la comunidad sorda.
“Es momento de que quede explícito en la Constitución la defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias”, sostuvo Armas Belavi durante su intervención.
El proyecto fue elaborado junto a asociaciones civiles y familiares de personas con discapacidad, y tiene como eje el reconocimiento pleno de derechos, la igualdad de oportunidades y la implementación efectiva de políticas públicas inclusivas.
Entre los puntos destacados, se propone incorporar los derechos establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional desde 2014. También se reclama la reglamentación de la Ley Provincial N° 13.853, sancionada en 2018 pero aún sin implementación por parte del Ejecutivo.
Medidas concretas
El documento impulsa la adopción de políticas públicas activas, con participación de las organizaciones representativas, y exige garantizar el acceso equitativo a salud, educación, empleo y justicia.
Además, incluye un artículo que faculta a la Legislatura Provincial a establecer medidas de acción positiva para asegurar el pleno goce de derechos de grupos vulnerables, como personas con discapacidad, mujeres, niños y personas mayores, desde la concepción y a lo largo de toda su vida.
Reclamo por intérpretes en lengua de señas
En paralelo, Armas Belavi también presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando la presencia permanente de intérpretes de lengua de señas argentina durante las sesiones de la Convención Reformadora.
La medida surge tras la ausencia de intérpretes en la sesión inaugural y en encuentros posteriores, lo que dejó sin acceso a la información a quienes dependen de este lenguaje para comunicarse.
“No podemos hablar de participación ni de inclusión si parte de la ciudadanía queda fuera del debate por falta de accesibilidad”, denunció la legisladora.
Con este doble impulso legislativo, Armas Belavi busca que la nueva Constitución dé un paso firme hacia una provincia verdaderamente inclusiva, donde la discapacidad no sea un obstáculo para el ejercicio pleno de la ciudadanía.
La iniciativa fue expuesta este miércoles ante la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, y contó con la presencia de una intérprete en lengua de señas, en un claro gesto de inclusión hacia la comunidad sorda.
“Es momento de que quede explícito en la Constitución la defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias”, sostuvo Armas Belavi durante su intervención.
El proyecto fue elaborado junto a asociaciones civiles y familiares de personas con discapacidad, y tiene como eje el reconocimiento pleno de derechos, la igualdad de oportunidades y la implementación efectiva de políticas públicas inclusivas.
Entre los puntos destacados, se propone incorporar los derechos establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional desde 2014. También se reclama la reglamentación de la Ley Provincial N° 13.853, sancionada en 2018 pero aún sin implementación por parte del Ejecutivo.
Medidas concretas
El documento impulsa la adopción de políticas públicas activas, con participación de las organizaciones representativas, y exige garantizar el acceso equitativo a salud, educación, empleo y justicia.
Además, incluye un artículo que faculta a la Legislatura Provincial a establecer medidas de acción positiva para asegurar el pleno goce de derechos de grupos vulnerables, como personas con discapacidad, mujeres, niños y personas mayores, desde la concepción y a lo largo de toda su vida.
Reclamo por intérpretes en lengua de señas
En paralelo, Armas Belavi también presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando la presencia permanente de intérpretes de lengua de señas argentina durante las sesiones de la Convención Reformadora.
La medida surge tras la ausencia de intérpretes en la sesión inaugural y en encuentros posteriores, lo que dejó sin acceso a la información a quienes dependen de este lenguaje para comunicarse.
“No podemos hablar de participación ni de inclusión si parte de la ciudadanía queda fuera del debate por falta de accesibilidad”, denunció la legisladora.
Con este doble impulso legislativo, Armas Belavi busca que la nueva Constitución dé un paso firme hacia una provincia verdaderamente inclusiva, donde la discapacidad no sea un obstáculo para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

- Palo Oliver: ''Es muy llamativa la actitud de las dirigencias de ATE y UPCN ante la propuesta salarial del gobierno''
- Alejandro Tognolo asumió como nuevo jefe de la Unidad Regional XIII en San Cristóbal
- Se convocó a la 5ª sesión de la Convención Constituyente Reformadora luego de una extensa reunión de Labor Parlamentaria
- Di Stefano: ''Con inversiones concretas en salud, mejoramos la vida de miles de santafesinos''
- Avances en la reunión de Comisión de Poder Judicial en la redacción de algunos artículos de la reforma constitucional
- Se reanudó la reunión de Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo y se presentaron los dos primeros Despachos Generales
- 5ª sesión de la Convención Reformadora con modificaciones al Reglamento Interno para acelerar las votaciones con mayor consenso.
- Mujeres que lideran y transforman en Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
