Sáb, 25 de Octubre de 2025 | 12:11 hs.

[ 24.10.2025 08:02 ]   ›

Sonia Martorano propone crear “Espacios Amigables para la Primera Infancia” en lugares públicos y privados

La diputada provincial presentó un proyecto de ley que busca garantizar espacios adecuados para el cuidado y bienestar de niños y niñas de hasta cinco años en ámbitos de acceso masivo, promoviendo la corresponsabilidad social en las tareas de cuidado.

Sonia Martorano propone crear “Espacios Amigables para la Primera Infancia” en lugares públicos y privados
La diputada provincial Sonia Martorano presentó un proyecto de ley que apunta a la creación obligatoria de “Espacios Amigables para la Primera Infancia” en edificios públicos, centros de salud, terminales, parques y grandes establecimientos comerciales de toda la provincia de Santa Fe.

La iniciativa tiene como objetivo promover el bienestar, el cuidado y los derechos de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los cinco años, estableciendo entornos especialmente acondicionados con cambiadores, zonas de lactancia, áreas de descanso y espacios recreativos breves, que sean seguros, limpios y accesibles.

El proyecto, que declara de cumplimiento obligatorio para organismos públicos y privados de gran afluencia, designa al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación, en coordinación con otras áreas vinculadas a infancia, obras públicas y desarrollo social. También invita a municipios y comunas a adherir y fomentar la creación de estos espacios a nivel local.

En los fundamentos, Martorano destacó que las familias con niños pequeños enfrentan grandes obstáculos al realizar trámites o desplazarse por lugares concurridos, y que la falta de cambiadores o áreas adecuadas vulnera derechos básicos de la niñez y genera situaciones de estrés, especialmente para madres y personas cuidadoras.

“La creación de Espacios Amigables constituye una herramienta concreta para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de la primera infancia y favorecer la corresponsabilidad social en las tareas de cuidado”, expresó la diputada.

El texto también se enmarca en la Acordada N.º 42/2022 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo y una responsabilidad colectiva, y en los compromisos internacionales asumidos por la Argentina, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Asimismo, la propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), promoviendo políticas que redistribuyan las tareas de cuidado y garanticen la igualdad de oportunidades.

Martorano subrayó que “el Estado debe ser garante activo de estos derechos, evitando que el cuidado dependa de la voluntad individual o del sector privado”.

Finalmente, la legisladora enfatizó que asegurar entornos accesibles y confortables desde el nacimiento no solo representa una política pública de cuidado, sino también un acto de reconocimiento a la dignidad y los derechos fundamentales de los niños y niñas santafesinos.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo