[ 25.11.2025 08:27 ] ›
Piedrabuena pide un informe completo sobre la implementación del “Plan Paraná” en Santa Fe
El diputado provincial Juan José Piedrabuena presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo de Santa Fe un informe exhaustivo sobre la implementación del Plan Paraná, recientemente aprobado por el Gobierno Nacional, y cuyo despliegue operativo involucra de manera directa a la provincia.
El legislador plantea que, dada la relevancia estratégica de la Hidrovía Paraná–Paraguay y su vulnerabilidad frente a delitos complejos —como narcotráfico, contrabando, trata de personas y lavado de activos—, es imprescindible que la Legislatura acceda a información clara sobre cómo se está ejecutando el plan en territorio santafesino. En ese corredor circulan hasta 300 barcazas diarias, lo que convierte a la zona en un punto neurálgico para el crimen organizado.
¿Qué solicita Piedrabuena?
El pedido de informe incluye cinco ejes centrales: Bases operativas en Santa Fe: listado, ubicación y estado de avance de las instalaciones previstas para fuerzas federales.
Controles portuarios: detalle de acciones ejecutadas o proyectadas en puertos públicos y privados dentro de la provincia.
Coordinación entre fuerzas: contenido del protocolo entre el Comando Unificado Plan Paraná —integrado por Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y la Secretaría de Seguridad Nacional— y la Policía de Santa Fe, incluyendo designación de enlaces.
Tecnología aplicada: recursos asignados para sistemas de monitoreo en tiempo real, como radares, drones, scanners y cámaras térmicas.
Redefinición de zonas de intervención: criterios previstos ante eventuales desplazamientos del crimen organizado hacia áreas santafesinas.
Un corredor estratégico en la mira
En los fundamentos, Piedrabuena remarca que el Plan Paraná —creado por la Resolución 1307/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación— tiene como objetivo reforzar el control en la Hidrovía y articular un trabajo coordinado entre fuerzas federales, organismos administrativos y el Poder Judicial. La provincia de Santa Fe aparece entre los principales puntos de intervención del operativo.
Transparencia y prevención
Para el diputado, contar con esta información es clave para garantizar transparencia, mejorar la coordinación operativa y fortalecer la capacidad preventiva del Estado frente a delitos que impactan directamente en la vida, la producción y el patrimonio de los santafesinos.
¿Qué solicita Piedrabuena?
El pedido de informe incluye cinco ejes centrales: Bases operativas en Santa Fe: listado, ubicación y estado de avance de las instalaciones previstas para fuerzas federales.
Controles portuarios: detalle de acciones ejecutadas o proyectadas en puertos públicos y privados dentro de la provincia.
Coordinación entre fuerzas: contenido del protocolo entre el Comando Unificado Plan Paraná —integrado por Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y la Secretaría de Seguridad Nacional— y la Policía de Santa Fe, incluyendo designación de enlaces.
Tecnología aplicada: recursos asignados para sistemas de monitoreo en tiempo real, como radares, drones, scanners y cámaras térmicas.
Redefinición de zonas de intervención: criterios previstos ante eventuales desplazamientos del crimen organizado hacia áreas santafesinas.
Un corredor estratégico en la mira
En los fundamentos, Piedrabuena remarca que el Plan Paraná —creado por la Resolución 1307/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación— tiene como objetivo reforzar el control en la Hidrovía y articular un trabajo coordinado entre fuerzas federales, organismos administrativos y el Poder Judicial. La provincia de Santa Fe aparece entre los principales puntos de intervención del operativo.
Transparencia y prevención
Para el diputado, contar con esta información es clave para garantizar transparencia, mejorar la coordinación operativa y fortalecer la capacidad preventiva del Estado frente a delitos que impactan directamente en la vida, la producción y el patrimonio de los santafesinos.

- Diputados entregará distinciones a personalidades destacadas de la cultura, la salud y el deporte
- 20 de Noviembre | El Frente Amplio por la Soberanía ratifica su agenda contra el avance del modelo colonial
- Proponen avanzar con un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal para mejorar el sistema eléctrico y promover energías limpias
- Piden implementar Talleres de Oficios Digitales en todas las escuelas secundarias de la provincia
- Agua potable para Monte Vera: la nueva planta potabilizadora que financia el Gobierno Provincial ya tiene un 60 % de avance
- ''Malvinizando desde siempre: Reconocimiento a la labor del Museo Malvinas de Rufino''
- ''Una Santa Fe invencible mira al futuro'', destacó Poletti en el homenaje al Brigadier
- El municipio estableció protocolo para realizar controles de alcoholemia con Prefectura en clubes y guarderías náuticas

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















