[ 18.02.2014 21:11 ] ›
Aeberhard: “El Peronismo no es sinónimo de Frente para la Victoria, es más”
“Tenemos que trabajar todos unidos e ir por dentro del Partido Justicialista”

La diputada provincial justicialista Marcela Aeberhard (UJ); miembro integrante del flamante Bloque Unipersonal Unidad Justicialista (UJ) y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, luego de distanciarse de su jefe político por quince años, el diputado nacional Oscar Martínez (FR-Santa Fe), recientemente encolumnado detrás de la figura del diputado nacional Sergio Massa (FR-Buenos Aires), y, por ende, alejada de su agrupación política y, además, de su anterior bancada denominada ahora Frente Renovador Bloque Ciento por Ciento Santafesino (100%SF) que continúan conformando los diputados provinciales Germán Kahlow (100%SF) y Darío Vega (100%SF); consultada al respecto, en diálogo exclusivo con EP, y después de señalar con lujo de detalles las causales de su alejamiento, expresó: “El Peronismo no es sinónimo de Frente para Victoria, es mucho más, por eso tenemos que trabajar todos unidos e ir por dentro del Partido Justicialista para llenarlo de militancia, contenido y corazón”.
EP: ¿Por qué se distanció del Bloque Ciento por Ciento Santafesino (100%SF)?
MA: “Por una serie de desacuerdos ocurridos, principalmente en el último tiempo”.
EP: ¿Cuáles, por ejemplo?
MA: “Y, por ejemplo, la decisión de integrar otros espacios políticos. Nosotros, ante eso, hemos decidido afrontar el desafío de trabajar por la unidad del justicialismo y, en tal sentido, no resiste más análisis alguno esa estrategia de ir por fuera, porque sólo consigue desgastar y dividir internamente un frente amplísimo y muy plural como es el Movimiento Justicialista, para permitir que otro frente también plural como es el Frente Progresista Cívico y Social que no tiene uniformidad ya que lo componen socialistas, radicales, demócrata progresistas y militantes de otros partidos, se favorezca”.
EP: ¿Qué quiere decir con esto?
MA: “Quiero decir con esto que esa estrategia de ir con un frente amplio y plural es la misma que tiene que utilizar el justicialismo. Nosotros tenemos que estar por dentro del justicialismo. La decisión tomada por quien lidera el espacio Ciento por Ciento Santafesino (100%SF), Oscar Martínez, de ir por fuera del justicialismo en las últimas elecciones, tanto con la candidatura a diputado nacional de Raúl Carignano y a concejales, y no competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias por dentro del esquema justicialista, no nos pareció acertada y no la compartimos”.
“Oscar Martínez nos dijo que quiere seguir por fuera del esquema justicialista”
“Nosotros, con un grupo de compañeros, entre ellos Marcelo Ferreyra a quien nombro siempre porque fue concejal de la ciudad de Santa Fe durante ocho años, y tantos otros, no compartimos esa decisión porque no nos pareció acertada. Al final del año pasado, cuando hicimos el balance, el propio Oscar Martínez nos manifiesta que piensa seguir de la misma manera, es decir por fuera del esquema justicialista, con la intención de presentar una candidatura para el año 2015 por otro frente. Nos dijo (Oscar Martínez) que esa decisión estaba firme y no admitía ninguna discusión, diciéndonos también que quien no estuviera de acuerdo estaba en libertad de partir y hacer su camino”.
“Nosotros trabajaremos por la Unidad Justicialista, y ése será nuestro desafío”
“Y, también, una cena de fin de año de la cual no quisimos estar presentes ni participar y, a pesar de no asistir, se nos mencionó como si hubiéramos asistido. Hubo, en definitiva, una serie de desacuerdos políticos, pero con todo esto debe quedar en claro nuestra decisión política y el desafío que queremos afrontar en estos dos años que quedan, es decir trabajar por la unidad de justicialismo, por eso nuestro bloque se denomina Unidad Justicialista, porque ése es el mensaje que queremos dar”.
EP: ¿No hubo, además, ciertas desavenencias económicas con Oscar Martínez, porque según versiones los diputados del sector debían aportar mucho dinero de sus sueldos?
MA: “No, no hubo nada de eso”.
EP: ¿Cómo quedó la relación con Oscar Martínez teniendo en cuenta que usted ocupa esta banca de diputada provincial por haber formado parte de su espacio político?
MA: “Así es, pero ingreso por la lista Encuentro Santafesino que lideraba María Eugenia Bielsa (y que aportó 14 diputados, y luego por la lista Frente Santa Fe para Todos que también lideró la ex vicegobernadora y por la cual ingresaron 28 diputados y diputadas justicialistas y aliados), es decir que no salto de un frente al otro, simplemente permanezco dentro del espacio por el que uno fue elegido, eso está claro”.
“Pienso que para ser leal con el otro, primero hay que ser leal con uno mismo”
“En cuanto a la relación con él (Oscar Martínez), es de respeto, y de mi parte ha sido más noble haberle dicho que no coincidía con su mirada política y seguir por otro camino, que estar dentro del espacio de manera incómoda y no convalidando las decisiones que se toman, y, en ese sentido, pienso que para ser leal con el otro, primero hay que ser leal con uno mismo, y con la verdad no temo ni ofendo”.
“No coincidimos ni compartimos lo que está haciendo ahora Oscar Martínez”
“Es decir, la idea que uno quiere abrazar, esto es trabajar por los valores, por la familia y por la unidad del justicialismo, con sus bases y por la justicia social, son conceptos que están claramente definidos en el espacio con el cual estoy trabajando y que no coinciden con lo que está haciendo actualmente él (Oscar Martínez)”.
“Nos sentíamos a gusto con Oscar Martínez cuando iniciamos nuestro trabajo”
“Cuando iniciamos nuestro trabajo con él (Oscar Martínez) en 1999, nos sentíamos a gusto porque había afinidad y coincidencia en el rumbo, por eso en algún momento validamos la estrategia de ir por fuera del esquema justicialista porque el justicialismo nos había expulsado. Eso provocó que el justicialismo perdiera en la ciudad de Santa Fe, en otras localidades y en la provincia, aunque en este caso por otras desavenencias”.
EP: ¿Qué quiere decir con eso?
MA: “Quiero remitirme a las pruebas, porque la evidencia nos demuestra que uno puede quedarse con un pedacito (del poder) pero nunca será parte del todo y, en función de esta evidencia, queda aún más refrendada nuestra posición de trabajar todos juntos, porque la única posibilidad de ganar, tener presencia y mostrar gestión para transformar la realidad, es teniendo el poder porque no estamos de acuerdo con lo que se está haciendo en la ciudad de Santa Fe y en la provincia en cuanto a la inseguridad, la falta de planes de inclusión social, la violencia de género y la prevención de adicciones”.
EP: ¿Por qué recién ahora se dan cuenta, cuando en el año 2003 el justicialismo perdió la intendencia de Santa Fe por ustedes, por Ciento por Ciento Santafesino (100%SF)?
MA: “Nosotros, en ese momento, creíamos que era la mejor solución y que teníamos todas las posibilidades de ganar. Ahora bien, uno puede equivocarse una vez o dos veces, pero no puede equivocarse todo el tiempo. Uno aprende con el tiempo, pero no creo que haya sido un error porque era otra coyuntura”.
“Uno aprende con el tiempo, pero no fue un error porque era otra coyuntura”
“Los tiempos nos han demostrado que la única solución que tiene el justicialismo es ir unido, con la pluralidad que eso significa, porque el peronismo no es sinónimo de Frente para la Victoria, es mucho más, y en ese lugar me posiciono, es decir me fui a trabajar para el movimiento justicialista en su plenitud, por eso no convalido trabajar por fuera y en otro frente, en este caso el Frente Renovador”.
“Tenemos que ir todos por dentro y llenar el Partido Justicialista de militancia”
“Tenemos que ir todos por dentro del justicialismo y llenar el Partido Justicialista de militancia, aportándole contenido y corazón a la política”, culminó la entrevista exclusiva con EP la diputada provincial justicialista Marcela Aeberhard (UJ), miembro integrante del Bloque Unipersonal Unidad Justicialista (UJ) de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, alejada de su jefe político durante quince años, el diputado nacional Oscar Martínez (FR-Santa Fe) y, por ende, del Frente Renovador Bloque Ciento por Ciento Santafesino (100%SF) que quedó constituido sólo con los diputados provinciales Germán Kahlow (100%SF) y Darío Vega (100%SF), sector que se encolumnó detrás del diputado nacional Sergio Massa (FR-Buenos Aires).
Publicado: 18/Febrero/2014
EP: ¿Por qué se distanció del Bloque Ciento por Ciento Santafesino (100%SF)?
MA: “Por una serie de desacuerdos ocurridos, principalmente en el último tiempo”.
EP: ¿Cuáles, por ejemplo?
MA: “Y, por ejemplo, la decisión de integrar otros espacios políticos. Nosotros, ante eso, hemos decidido afrontar el desafío de trabajar por la unidad del justicialismo y, en tal sentido, no resiste más análisis alguno esa estrategia de ir por fuera, porque sólo consigue desgastar y dividir internamente un frente amplísimo y muy plural como es el Movimiento Justicialista, para permitir que otro frente también plural como es el Frente Progresista Cívico y Social que no tiene uniformidad ya que lo componen socialistas, radicales, demócrata progresistas y militantes de otros partidos, se favorezca”.
EP: ¿Qué quiere decir con esto?
MA: “Quiero decir con esto que esa estrategia de ir con un frente amplio y plural es la misma que tiene que utilizar el justicialismo. Nosotros tenemos que estar por dentro del justicialismo. La decisión tomada por quien lidera el espacio Ciento por Ciento Santafesino (100%SF), Oscar Martínez, de ir por fuera del justicialismo en las últimas elecciones, tanto con la candidatura a diputado nacional de Raúl Carignano y a concejales, y no competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias por dentro del esquema justicialista, no nos pareció acertada y no la compartimos”.
“Oscar Martínez nos dijo que quiere seguir por fuera del esquema justicialista”
“Nosotros, con un grupo de compañeros, entre ellos Marcelo Ferreyra a quien nombro siempre porque fue concejal de la ciudad de Santa Fe durante ocho años, y tantos otros, no compartimos esa decisión porque no nos pareció acertada. Al final del año pasado, cuando hicimos el balance, el propio Oscar Martínez nos manifiesta que piensa seguir de la misma manera, es decir por fuera del esquema justicialista, con la intención de presentar una candidatura para el año 2015 por otro frente. Nos dijo (Oscar Martínez) que esa decisión estaba firme y no admitía ninguna discusión, diciéndonos también que quien no estuviera de acuerdo estaba en libertad de partir y hacer su camino”.
“Nosotros trabajaremos por la Unidad Justicialista, y ése será nuestro desafío”
“Y, también, una cena de fin de año de la cual no quisimos estar presentes ni participar y, a pesar de no asistir, se nos mencionó como si hubiéramos asistido. Hubo, en definitiva, una serie de desacuerdos políticos, pero con todo esto debe quedar en claro nuestra decisión política y el desafío que queremos afrontar en estos dos años que quedan, es decir trabajar por la unidad de justicialismo, por eso nuestro bloque se denomina Unidad Justicialista, porque ése es el mensaje que queremos dar”.
EP: ¿No hubo, además, ciertas desavenencias económicas con Oscar Martínez, porque según versiones los diputados del sector debían aportar mucho dinero de sus sueldos?
MA: “No, no hubo nada de eso”.
EP: ¿Cómo quedó la relación con Oscar Martínez teniendo en cuenta que usted ocupa esta banca de diputada provincial por haber formado parte de su espacio político?
MA: “Así es, pero ingreso por la lista Encuentro Santafesino que lideraba María Eugenia Bielsa (y que aportó 14 diputados, y luego por la lista Frente Santa Fe para Todos que también lideró la ex vicegobernadora y por la cual ingresaron 28 diputados y diputadas justicialistas y aliados), es decir que no salto de un frente al otro, simplemente permanezco dentro del espacio por el que uno fue elegido, eso está claro”.
“Pienso que para ser leal con el otro, primero hay que ser leal con uno mismo”
“En cuanto a la relación con él (Oscar Martínez), es de respeto, y de mi parte ha sido más noble haberle dicho que no coincidía con su mirada política y seguir por otro camino, que estar dentro del espacio de manera incómoda y no convalidando las decisiones que se toman, y, en ese sentido, pienso que para ser leal con el otro, primero hay que ser leal con uno mismo, y con la verdad no temo ni ofendo”.
“No coincidimos ni compartimos lo que está haciendo ahora Oscar Martínez”
“Es decir, la idea que uno quiere abrazar, esto es trabajar por los valores, por la familia y por la unidad del justicialismo, con sus bases y por la justicia social, son conceptos que están claramente definidos en el espacio con el cual estoy trabajando y que no coinciden con lo que está haciendo actualmente él (Oscar Martínez)”.
“Nos sentíamos a gusto con Oscar Martínez cuando iniciamos nuestro trabajo”
“Cuando iniciamos nuestro trabajo con él (Oscar Martínez) en 1999, nos sentíamos a gusto porque había afinidad y coincidencia en el rumbo, por eso en algún momento validamos la estrategia de ir por fuera del esquema justicialista porque el justicialismo nos había expulsado. Eso provocó que el justicialismo perdiera en la ciudad de Santa Fe, en otras localidades y en la provincia, aunque en este caso por otras desavenencias”.
EP: ¿Qué quiere decir con eso?
MA: “Quiero remitirme a las pruebas, porque la evidencia nos demuestra que uno puede quedarse con un pedacito (del poder) pero nunca será parte del todo y, en función de esta evidencia, queda aún más refrendada nuestra posición de trabajar todos juntos, porque la única posibilidad de ganar, tener presencia y mostrar gestión para transformar la realidad, es teniendo el poder porque no estamos de acuerdo con lo que se está haciendo en la ciudad de Santa Fe y en la provincia en cuanto a la inseguridad, la falta de planes de inclusión social, la violencia de género y la prevención de adicciones”.
EP: ¿Por qué recién ahora se dan cuenta, cuando en el año 2003 el justicialismo perdió la intendencia de Santa Fe por ustedes, por Ciento por Ciento Santafesino (100%SF)?
MA: “Nosotros, en ese momento, creíamos que era la mejor solución y que teníamos todas las posibilidades de ganar. Ahora bien, uno puede equivocarse una vez o dos veces, pero no puede equivocarse todo el tiempo. Uno aprende con el tiempo, pero no creo que haya sido un error porque era otra coyuntura”.
“Uno aprende con el tiempo, pero no fue un error porque era otra coyuntura”
“Los tiempos nos han demostrado que la única solución que tiene el justicialismo es ir unido, con la pluralidad que eso significa, porque el peronismo no es sinónimo de Frente para la Victoria, es mucho más, y en ese lugar me posiciono, es decir me fui a trabajar para el movimiento justicialista en su plenitud, por eso no convalido trabajar por fuera y en otro frente, en este caso el Frente Renovador”.
“Tenemos que ir todos por dentro y llenar el Partido Justicialista de militancia”
“Tenemos que ir todos por dentro del justicialismo y llenar el Partido Justicialista de militancia, aportándole contenido y corazón a la política”, culminó la entrevista exclusiva con EP la diputada provincial justicialista Marcela Aeberhard (UJ), miembro integrante del Bloque Unipersonal Unidad Justicialista (UJ) de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, alejada de su jefe político durante quince años, el diputado nacional Oscar Martínez (FR-Santa Fe) y, por ende, del Frente Renovador Bloque Ciento por Ciento Santafesino (100%SF) que quedó constituido sólo con los diputados provinciales Germán Kahlow (100%SF) y Darío Vega (100%SF), sector que se encolumnó detrás del diputado nacional Sergio Massa (FR-Buenos Aires).
Publicado: 18/Febrero/2014
Fuente: Susana Goris

- Del Frade y De Ponti insisten en Cámara de Diputados con establecer el derecho a la educación ambiental como política pública
- Amsafe. Paro y jornada de protesta
- Beatriz Brouwer reanima la idea de crear el Consejo Profesional de Gasistas Matriculados y Sanitaristas
- Galnares: ''Acompañamos a los jóvenes santafesinos para que obtengan su licencia de conducir a los 16 años''
- Traferri pide explicaciones ante la falta de avances en las obras en el Camino de la Cremería
- La Municipalidad impulsa rondas de negocios de empresas locales con Paraguay
- Actividad parcial el jueves 15 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Senadores
- La Secretaría Electoral de la Provincia informa el pago a las Autoridades Comiciales de las Elecciones Provinciales del 13 de abril

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
