[ 02.03.2014 11:29 ] ›
Boscarol, en Diputados, pidió tratar la creación del Fondo de Electrificación Rural
Se proveerá de energía eléctrica a las zonas más aisladas del territorio provincial

En la sesión extraordinaria del día jueves 27 de febrero de 2014 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, bajo la presidencia del diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), el pleno de los diputados y diputadas, oficialistas y de la oposición, a pedido del diputado radical Darío Boscarol (UCR-FPCS), aprobó una solicitud de preferencia de tratamiento para dentro de dos sesiones parlamentarias para el proyecto de ley (expediente 28016 SEN) que viene con media sanción de la Cámara de Senadores y que ha sido habilitado por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el actual período de sesiones extraordinarias; por el cual, y a través de 6 artículos, se procede a la “creación del Fondo para la Electrificación Rural (FER) de la Provincia de Santa Fe, destinado a facilitar la promoción, actualización y ejecución de la Electrificación Rural”.
Diputados, a pedido de Boscarol, acordó tratar la media sanción en dos sesiones
Cabe recordar que en la sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de 2013 de la Cámara de Senadores; bajo la presidencia en esa oportunidad del senador radical Germán Giacomino (UCR-FPCS-Constitución), vicepresidente primero provisional, ante la ausencia obligada del vicegobernador Jorge Henn, presidente del Cuerpo, quien estaba a cargo del Poder Ejecutivo en ese momento, y la ausencia con aviso del senador justicialista Rubén Pirola (JDP-Las Colonias), presidente provisional; los senadores presentes, por unanimidad, como del mismo modo había acontecido el día miércoles 28 de noviembre de 2012, aprobaron el proyecto de ley, en este caso sobre tablas y con las firmas de los senadores: Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), Rodrigo Borla (UCR-FPCS-San Justo), Germán Giacomino (UCR-FPCS-Constitución), Hugo Marcucci (UCR-FPCS-La Capital), Orfilio Marcón (UCR-FPCS-Gral. Obligado), Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López), Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo), Miguel Lifschitz (PS-FPCS-Rosario), Danilo Capitani (JDP-San Jerónimo), José Baucero (FV-San Javier) y Ricardo Kaufmann (FV-Garay), por el cual, y con el mismo texto que perdiera estado parlamentario por falta de tratamiento en la Cámara de Diputados, se procede, como se expresó más arriba, a la “creación del Fondo para la Electrificación Rural (FER) de la Provincia de Santa Fe, destinado a facilitar la promoción, actualización y ejecución de la Electrificación Rural”; que ahora la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, presidida por el diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), en la sesión extraordinaria del día jueves 27 de febrero de 2014, a solicitud del diputado radical Darío Boscarol (UCR-FPCS), y luego de ser habilitado por el gobernador Antonio Bonfatti para el actual período extraordinario de sesiones, acordó tratarlo en forma preferencial para dentro de dos sesiones parlamentarias del Cuerpo a los fines de otorgar la correspondiente sanción definitiva.
Se proveerá energía eléctrica a la ruralidad y centros urbanos de 3.000 habitantes
Se considera obra de electrificación rural a aquella destinada a proveer energía eléctrica a pobladores rurales con o sin explotaciones agropecuarias, plantas industriales radicadas en la zona rural y centros urbanos con menos de tres mil (3.000) habitantes que se encuentren ubicados en zonas declaradas de electrificación obligatoria y que carezcan de servicio eléctrico o éste sea marcadamente deficiente.
Se legitima a la EPE para disponer y administrar el Fondo de Electrificación Rural
Todas las facultades de autorización, normalización técnica, ordenamiento, coordinación y concesión, referentes a la electrificación, proyectos, obras y servicios rurales en todo el territorio provincial quedan sujetos a la competencia de la EPE (Empresa Provincial de la Energía) que, a su vez, tendrá a su cargo la administración y disposición del Fondo de Electrificación Rural (FER), encontrándose legitimada para ejercer las acciones necesarias para su conservación y el cumplimiento de su destino.
El Fondo, en base a los recursos, dispondrá de un monto anual de más de $ 50 M
El Fondo para la Electrificación Rural (FER) se integrará anualmente con los siguientes recursos: un gravamen del dos por ciento (2%) sobre el monto facturado por la prestación del Servicio Público de Distribución de Electricidad; lo recaudado por contribución de mejoras por obras de electrificación rural; las sumas que se perciban por contratos; las indemnizaciones por incumplimientos de contratos y las multas; los aportes de donaciones, legados, subsidios y todo importe que se asigne a tal fin; calculándose una suma anual de más de cincuenta millones de pesos ($ 50 M).
La Comisión de Seguimiento se encargará del control y aprobación de inversiones
Se crea una Comisión Bicameral de Seguimiento del Fondo de Electrificación Rural (FER), integrada por tres (3) diputados y tres (3) senadores, la cual se reunirá como mínimo una vez cada tres (3) meses y, entre sus atribuciones, tendrá a su cargo ejercer control sobre la integración del mencionado Fondo y prestar conformidad sobre la inversión del mismo, incorporando para ello el artículo 20º a la ley 6604, modificada por las leyes 7301 y 9315.
El Senado, como en el año 2012, giró la media sanción a la Cámara de Diputados
En la sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de 2013, como de igual manera había acontecido el día miércoles 28 de noviembre de 2012, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, por unanimidad y sobre tablas, aprobó el proyecto de ley de creación del Fondo para la Electrificación Rural (FER), comunicando la media sanción (expediente 28016 SEN), nuevamente, a la Cámara de Diputados para su tratamiento y sanción definitiva, después de las exposiciones, en dicha sesión, de los senadores: Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), Danilo Capitani (JDP-San Jerónimo) y Ricardo Kaufmann (FV-Garay), quienes coincidieron en que “contribuirá al desarrollo de las pequeñas industrias, a la inclusión y a la igualdad de los pobladores rurales en el acceso a la energía eléctrica, un derecho humano fundamental”.
Diputados, el 27 de febrero, acordó tratarlo en forma preferencial en dos sesiones
Ahora, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, bajo la presidencia del diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), en la sesión extraordinaria del día jueves 27 de febrero de 2014, luego de ser habilitado su tratamiento por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, como asunto de interés público para el actual período extraordinario de sesiones, y a pedido del diputado radical Darío Boscarol (UCR-FPCS), acordó considerarlo en forma preferencia dentro de dos sesiones parlamentarias del Cuerpo.
Publicado: 02/Marzo/2014
Diputados, a pedido de Boscarol, acordó tratar la media sanción en dos sesiones
Cabe recordar que en la sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de 2013 de la Cámara de Senadores; bajo la presidencia en esa oportunidad del senador radical Germán Giacomino (UCR-FPCS-Constitución), vicepresidente primero provisional, ante la ausencia obligada del vicegobernador Jorge Henn, presidente del Cuerpo, quien estaba a cargo del Poder Ejecutivo en ese momento, y la ausencia con aviso del senador justicialista Rubén Pirola (JDP-Las Colonias), presidente provisional; los senadores presentes, por unanimidad, como del mismo modo había acontecido el día miércoles 28 de noviembre de 2012, aprobaron el proyecto de ley, en este caso sobre tablas y con las firmas de los senadores: Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), Rodrigo Borla (UCR-FPCS-San Justo), Germán Giacomino (UCR-FPCS-Constitución), Hugo Marcucci (UCR-FPCS-La Capital), Orfilio Marcón (UCR-FPCS-Gral. Obligado), Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López), Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo), Miguel Lifschitz (PS-FPCS-Rosario), Danilo Capitani (JDP-San Jerónimo), José Baucero (FV-San Javier) y Ricardo Kaufmann (FV-Garay), por el cual, y con el mismo texto que perdiera estado parlamentario por falta de tratamiento en la Cámara de Diputados, se procede, como se expresó más arriba, a la “creación del Fondo para la Electrificación Rural (FER) de la Provincia de Santa Fe, destinado a facilitar la promoción, actualización y ejecución de la Electrificación Rural”; que ahora la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, presidida por el diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), en la sesión extraordinaria del día jueves 27 de febrero de 2014, a solicitud del diputado radical Darío Boscarol (UCR-FPCS), y luego de ser habilitado por el gobernador Antonio Bonfatti para el actual período extraordinario de sesiones, acordó tratarlo en forma preferencial para dentro de dos sesiones parlamentarias del Cuerpo a los fines de otorgar la correspondiente sanción definitiva.
Se proveerá energía eléctrica a la ruralidad y centros urbanos de 3.000 habitantes
Se considera obra de electrificación rural a aquella destinada a proveer energía eléctrica a pobladores rurales con o sin explotaciones agropecuarias, plantas industriales radicadas en la zona rural y centros urbanos con menos de tres mil (3.000) habitantes que se encuentren ubicados en zonas declaradas de electrificación obligatoria y que carezcan de servicio eléctrico o éste sea marcadamente deficiente.
Se legitima a la EPE para disponer y administrar el Fondo de Electrificación Rural
Todas las facultades de autorización, normalización técnica, ordenamiento, coordinación y concesión, referentes a la electrificación, proyectos, obras y servicios rurales en todo el territorio provincial quedan sujetos a la competencia de la EPE (Empresa Provincial de la Energía) que, a su vez, tendrá a su cargo la administración y disposición del Fondo de Electrificación Rural (FER), encontrándose legitimada para ejercer las acciones necesarias para su conservación y el cumplimiento de su destino.
El Fondo, en base a los recursos, dispondrá de un monto anual de más de $ 50 M
El Fondo para la Electrificación Rural (FER) se integrará anualmente con los siguientes recursos: un gravamen del dos por ciento (2%) sobre el monto facturado por la prestación del Servicio Público de Distribución de Electricidad; lo recaudado por contribución de mejoras por obras de electrificación rural; las sumas que se perciban por contratos; las indemnizaciones por incumplimientos de contratos y las multas; los aportes de donaciones, legados, subsidios y todo importe que se asigne a tal fin; calculándose una suma anual de más de cincuenta millones de pesos ($ 50 M).
La Comisión de Seguimiento se encargará del control y aprobación de inversiones
Se crea una Comisión Bicameral de Seguimiento del Fondo de Electrificación Rural (FER), integrada por tres (3) diputados y tres (3) senadores, la cual se reunirá como mínimo una vez cada tres (3) meses y, entre sus atribuciones, tendrá a su cargo ejercer control sobre la integración del mencionado Fondo y prestar conformidad sobre la inversión del mismo, incorporando para ello el artículo 20º a la ley 6604, modificada por las leyes 7301 y 9315.
El Senado, como en el año 2012, giró la media sanción a la Cámara de Diputados
En la sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de 2013, como de igual manera había acontecido el día miércoles 28 de noviembre de 2012, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, por unanimidad y sobre tablas, aprobó el proyecto de ley de creación del Fondo para la Electrificación Rural (FER), comunicando la media sanción (expediente 28016 SEN), nuevamente, a la Cámara de Diputados para su tratamiento y sanción definitiva, después de las exposiciones, en dicha sesión, de los senadores: Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), Danilo Capitani (JDP-San Jerónimo) y Ricardo Kaufmann (FV-Garay), quienes coincidieron en que “contribuirá al desarrollo de las pequeñas industrias, a la inclusión y a la igualdad de los pobladores rurales en el acceso a la energía eléctrica, un derecho humano fundamental”.
Diputados, el 27 de febrero, acordó tratarlo en forma preferencial en dos sesiones
Ahora, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, bajo la presidencia del diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), en la sesión extraordinaria del día jueves 27 de febrero de 2014, luego de ser habilitado su tratamiento por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, como asunto de interés público para el actual período extraordinario de sesiones, y a pedido del diputado radical Darío Boscarol (UCR-FPCS), acordó considerarlo en forma preferencia dentro de dos sesiones parlamentarias del Cuerpo.
Publicado: 02/Marzo/2014
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de Iapos
- Julio en la Sala Cultural Luz y Fuerza
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
