[ 31.05.2014 18:34 ] ›
Cavallero: “Un concejal, en Rosario, es más conocido que un diputado provincial”
“Binner, Lifschitz y Fein profundizaron las desigualdades existentes en la ciudad”

El concejal rosarino Héctor Cavallero (PPS-FV), presidente del Partido del Progreso Social (PPS) de la provincia de Santa Fe, ex intendente de la ciudad de Rosario, ex diputado nacional, ex candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe, enrolado en el Frente para la Victoria (FV), encolumnado detrás de la figura de la presidenta de todos los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner, y ferviente defensor del proyecto nacional y popular que iniciara Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, consultado por EP, en diálogo exclusivo, sobre la tarea que desarrolla un concejal en la ciudad de Rosario y su relación con la ciudadanía y vecinos, expresó: “Un concejal en la ciudad de Rosario, no importa el partido político al que pertenezca, es mucho más conocido que un diputado provincial, un senador provincial o un diputado nacional, porque nuestra tarea no es solamente de legislación, sino también de gestión para resolver los reclamos de los vecinos ante la gran deuda de Binner, Lifschitz y Fein quienes han profundizado las desigualdades existentes”.
EP: ¿Cuál es el corazón del Concejo Municipal de la ciudad de Rosario?
HC: “El Concejo Municipal de Rosario, en primer lugar, es la única caja de resonancia política, económica, social y cultural que tiene la ciudad a nivel institucional. Por lo tanto, con la democracia recuperada a partir del año 1983, se ha ido seleccionando su conformación con el voto popular”.
“Nosotros, en el Concejo Municipal de Rosario, cumplimos dos funciones”
“Todos los concejales y concejalas que integran este Concejo tienen un alto nivel de conocimiento de la ciudad, un alto nivel de capacidad política, un alto nivel de representatividad y, también, un alto nivel de honestidad, de ética y de moral independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcan, y eso lo reconoce toda la ciudad de Rosario, y, en segundo lugar, acá se cumplen dos funciones”.
EP: ¿Cuáles?
HC: “Nosotros estamos en contacto permanente con la gente. En la ciudad de Rosario, un concejal es mucho más conocido que un diputado provincial, un senador provincial o un diputado nacional. El concejal es la persona reconocida porque es a quien recurre el vecino permanentemente, sea en la calle, en la farmacia, en la verdulería o en el supermercado, para pedirle cosas que necesita”.
“Un concejal, en Rosario, es mucho más conocido que un diputado provincial”
“Se le pide al concejal por la cloaca, por la inseguridad, por el gas o por cualquier otro problema aunque la solución sea de competencia provincial. Los concejales somos quienes receptamos absolutamente todo, no solamente los reclamos sino también los anhelos y aspiraciones de la gente. Para mí es hermoso el cargo de concejal. Mucha gente me dice que podría ser senador o diputado nacional; bueno, ya fui diputado nacional; pero esta tarea con la gente y rindiendo cuentas es la mejor gratificación”.
“La tarea del concejal no es solamente de legislación, sino también de gestión”
“Y, es la mejor gratificación espiritual, porque el vecino que piensa distinto, después de una larga trayectoria en la ciudad, nos respeta por el trabajo realizado porque sabe que uno tiene dedicación y vocación de servicio y, por el otro lado, el vecino que piensa como uno y está de acuerdo con lo que hemos venido haciendo, nos alienta para que sigamos adelante; pero el concejal tiene dos tareas, la de gestión en simultáneo con la de legislación. Son dos cosas; no es sólo una tarea legislativa, sino también de gestión”.
EP: ¿Por qué?
HC: “Porque los vecinos vienen y nos dicen que necesitan tal o cual cosa, sea el arreglo de cloacas o nuevas cloacas, que se tapen los baches, que se hagan veredas, mayor iluminación o mejoras en la recolección de residuos. Como son todos servicios u obras municipales, nos reclaman a nosotros. Entonces, como concejales, por un lado tenemos que gestionar para que se atiendan esos reclamos y, por el otro, legislar sobre todas las normas que hacen a la convivencia de la sociedad rosarina”.
EP: ¿Cuál es la deuda que tiene la municipalidad de Rosario para con los vecinos?
HC: “Tiene una deuda muy grande desde que terminé mi gestión en el año 1995. Cabe recordar que en la última elección de 2013, mi candidatura a concejal ganó en más de la mitad del territorio geográfico de la ciudad, principalmente en los barrios, porque hay una gran deuda con ellos que comienza con la gestión (Hermes) Binner y se continúa con las gestiones de (Miguel) Lifschitz y (Mónica) Fein”.
“La gran deuda en los barrios comenzó con Binner y siguió con Lifschitz y Fein”
“Esa gran deuda en los barrios consiste en la carencia de cloacas, la carencia de pavimento a nivel definitivo, la carencia de veredas y la carencia en la calidad de los servicios. En el centro, en cuanto a los servicios, la calidad es alta pero en los barrios es un desastre. Se controla para que el centro de la ciudad, que es donde transita el turista, esté limpio, pero en los barrios hay una mugre terrorífica”.
“Binner, Lifschitz y Fein profundizaron las desigualdades existentes en Rosario”
“Entonces, me parece a mí, el gran déficit es que no solamente han mantenido las desigualdades existentes, sino que las han profundizado en materia de obras y servicios públicos y de políticas sociales y culturales”, finalizó la entrevista exclusiva con EP el concejal rosarino Héctor Cavallero (PPS-FV), presidente del Partido del Progreso Social (PPS) de la Provincia de Santa Fe, enrolado en el Frente para la Victoria (FV), encolumnado detrás de la figura de la presidenta de todos los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner, y ferviente defensor del proyecto nacional y popular que iniciara el 25 de mayo de 2003, hace más de 11 años, Néstor Kirchner.
Publicado: 31/Mayo/2014
EP: ¿Cuál es el corazón del Concejo Municipal de la ciudad de Rosario?
HC: “El Concejo Municipal de Rosario, en primer lugar, es la única caja de resonancia política, económica, social y cultural que tiene la ciudad a nivel institucional. Por lo tanto, con la democracia recuperada a partir del año 1983, se ha ido seleccionando su conformación con el voto popular”.
“Nosotros, en el Concejo Municipal de Rosario, cumplimos dos funciones”
“Todos los concejales y concejalas que integran este Concejo tienen un alto nivel de conocimiento de la ciudad, un alto nivel de capacidad política, un alto nivel de representatividad y, también, un alto nivel de honestidad, de ética y de moral independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcan, y eso lo reconoce toda la ciudad de Rosario, y, en segundo lugar, acá se cumplen dos funciones”.
EP: ¿Cuáles?
HC: “Nosotros estamos en contacto permanente con la gente. En la ciudad de Rosario, un concejal es mucho más conocido que un diputado provincial, un senador provincial o un diputado nacional. El concejal es la persona reconocida porque es a quien recurre el vecino permanentemente, sea en la calle, en la farmacia, en la verdulería o en el supermercado, para pedirle cosas que necesita”.
“Un concejal, en Rosario, es mucho más conocido que un diputado provincial”
“Se le pide al concejal por la cloaca, por la inseguridad, por el gas o por cualquier otro problema aunque la solución sea de competencia provincial. Los concejales somos quienes receptamos absolutamente todo, no solamente los reclamos sino también los anhelos y aspiraciones de la gente. Para mí es hermoso el cargo de concejal. Mucha gente me dice que podría ser senador o diputado nacional; bueno, ya fui diputado nacional; pero esta tarea con la gente y rindiendo cuentas es la mejor gratificación”.
“La tarea del concejal no es solamente de legislación, sino también de gestión”
“Y, es la mejor gratificación espiritual, porque el vecino que piensa distinto, después de una larga trayectoria en la ciudad, nos respeta por el trabajo realizado porque sabe que uno tiene dedicación y vocación de servicio y, por el otro lado, el vecino que piensa como uno y está de acuerdo con lo que hemos venido haciendo, nos alienta para que sigamos adelante; pero el concejal tiene dos tareas, la de gestión en simultáneo con la de legislación. Son dos cosas; no es sólo una tarea legislativa, sino también de gestión”.
EP: ¿Por qué?
HC: “Porque los vecinos vienen y nos dicen que necesitan tal o cual cosa, sea el arreglo de cloacas o nuevas cloacas, que se tapen los baches, que se hagan veredas, mayor iluminación o mejoras en la recolección de residuos. Como son todos servicios u obras municipales, nos reclaman a nosotros. Entonces, como concejales, por un lado tenemos que gestionar para que se atiendan esos reclamos y, por el otro, legislar sobre todas las normas que hacen a la convivencia de la sociedad rosarina”.
EP: ¿Cuál es la deuda que tiene la municipalidad de Rosario para con los vecinos?
HC: “Tiene una deuda muy grande desde que terminé mi gestión en el año 1995. Cabe recordar que en la última elección de 2013, mi candidatura a concejal ganó en más de la mitad del territorio geográfico de la ciudad, principalmente en los barrios, porque hay una gran deuda con ellos que comienza con la gestión (Hermes) Binner y se continúa con las gestiones de (Miguel) Lifschitz y (Mónica) Fein”.
“La gran deuda en los barrios comenzó con Binner y siguió con Lifschitz y Fein”
“Esa gran deuda en los barrios consiste en la carencia de cloacas, la carencia de pavimento a nivel definitivo, la carencia de veredas y la carencia en la calidad de los servicios. En el centro, en cuanto a los servicios, la calidad es alta pero en los barrios es un desastre. Se controla para que el centro de la ciudad, que es donde transita el turista, esté limpio, pero en los barrios hay una mugre terrorífica”.
“Binner, Lifschitz y Fein profundizaron las desigualdades existentes en Rosario”
“Entonces, me parece a mí, el gran déficit es que no solamente han mantenido las desigualdades existentes, sino que las han profundizado en materia de obras y servicios públicos y de políticas sociales y culturales”, finalizó la entrevista exclusiva con EP el concejal rosarino Héctor Cavallero (PPS-FV), presidente del Partido del Progreso Social (PPS) de la Provincia de Santa Fe, enrolado en el Frente para la Victoria (FV), encolumnado detrás de la figura de la presidenta de todos los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner, y ferviente defensor del proyecto nacional y popular que iniciara el 25 de mayo de 2003, hace más de 11 años, Néstor Kirchner.
Publicado: 31/Mayo/2014
Fuente: Susana Goris

- Palo Oliver: ''Entre 2016 y 2025, los empleados públicos promediaron un 30% de pérdida en el poder adquisitivo de su salario''
- Convocan a un encuentro participativo sobre la reforma constitucional de Santa Fe
- El Senado Santafesino completó la 1ª sesión ordinaria del 143º Período con la sanción de 6 Proyectos de Ley
- Se analiza y estudia en Cámara de Diputados “instaurar un régimen de autonomía para los municipios”
- Rodrigo Alonso: ''La justicia tiene que ser justa y dar marcha atrás con esta reforma''
- El Senado completó el procedimiento y aceptó el veto parcial con texto alternativo a tres leyes sancionadas en noviembre de 2024
- Se acordó una preferencia de tratamiento para una modificación a la Ley Nº 11.204 de Concesiones de Obras Viales
- Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
