[ 22.07.2014 19:35 ] ›
Girardi: “La conciliación obligatoria sólo sirve si se logran las soluciones”
La Bancaria se presentará a una nueva audiencia para “seguir las negociaciones”

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Santa Fe, Claudio Girardi, y, a su vez, secretario general de la Asociación Bancaria de Santa Fe, acompañado del Secretariado Seccional Santa Fe que, además, integran: Juan Pablo Pérez, Carlos Juliá, Leandro Lodi, Hugo Quiroga, Alejandro Martínez, Armando Milono, Graciela Cassano, Jorge Garau, Luis María Puigrós, Carlos Rivero, Pablo Zeballos, María Victoria Capoccetti, Hernán Boschi, Felipe Solé, Flavia Suñer, Ismael Gandini, Evangelina Mercado, Beatriz Ludueña, Leila Mohamad y María Luisa Suárez; comunicó que “el período de conciliación obligatoria, dictado a la Asociación Bancaria y a los Bancos, no debe servir para ganar tiempo, sino para lograr soluciones; razón por la cual el día viernes 25 de julio a las 11:00 horas nos presentaremos a una nueva audiencia a fin de continuar con las negociaciones”.
Luego de la prórroga por 10 días más que resolvió el Ministerio de Trabajo sobre la conciliación obligatoria, dictada en relación al conflicto que motivó el plan de lucha, tuvo lugar una audiencia en la sede de dicho Ministerio, entre la Asociación Bancaria y las distintas Cámaras Empresarias que agrupan los Bancos, el día lunes 21 de julio.
Cabe recordar que el paro del pasado día martes 8 de julio respondía a dos situaciones. La primera, referida a la reincorporación de los compañeros despedidos de la Caja Popular de Tucumán. Como es de público conocimiento, la Justicia ordenó reincorporar a los compañeros y el Gobierno de la Provincia de Tucumán debió cumplir con lo resuelto. El día lunes 21 del corriente mes, con orgullo, con el poder de la militancia y la unidad y acompañamiento de la inmensa mayoría de los trabajadores bancarios del país, los compañeros fueron reincorporados en sus puestos originales, manteniendo las mismas condiciones de trabajo.
La segunda situación refiere al deterioro del poder adquisitivo del trabajador bancario, que está generada por el injusto Impuesto a las Ganancias sobre nuestros salarios, es decir sobre los ingresos de carácter alimentario. También se agrava por los incumplimientos de los Bancos a los acuerdos salariales suscriptos en abril pasado.
La Asociación Bancaria tiene la mejor voluntad de diálogo, pero deja constancia que este período de conciliación obligatoria, dictado a la Asociación Bancaria y a los Bancos, no debe servir para “ganar tiempo”, sino para lograr soluciones; motivo por el cual “el día viernes 25 de julio, a las 11:00 horas, nos presentaremos a una nueva audiencia a fin de continuar con las negociaciones”; comunicó el secretario general de la Asociación Bancaria de Santa Fe, Claudio Girardi, acompañado de los integrantes del Secretariado Seccional Santa Fe: Juan Pablo Pérez, Carlos Juliá, Leandro Lodi, Hugo Quiroga, Alejandro Martínez, Armando Milono, Graciela Cassano, Jorge Garau, Luis María Puigrós, Carlos Rivero, Pablo Zeballos, María Victoria Capoccetti, Hernán Boschi, Felipe Solé, Flavia Suñer, Ismael Gandini, Evangelina Mercado, Beatriz Ludueña, Leila Mohamad y María Luisa Suárez; no sin antes resaltar que “la única solución aceptable es que no perdamos poder adquisitivo, vía una reforma del Impuesto a las Ganancias o bien con los Bancos haciéndose responsables, dado que son los únicos que obtienen ganancias”.
Publicado: 22/Julio/2014
Luego de la prórroga por 10 días más que resolvió el Ministerio de Trabajo sobre la conciliación obligatoria, dictada en relación al conflicto que motivó el plan de lucha, tuvo lugar una audiencia en la sede de dicho Ministerio, entre la Asociación Bancaria y las distintas Cámaras Empresarias que agrupan los Bancos, el día lunes 21 de julio.
Cabe recordar que el paro del pasado día martes 8 de julio respondía a dos situaciones. La primera, referida a la reincorporación de los compañeros despedidos de la Caja Popular de Tucumán. Como es de público conocimiento, la Justicia ordenó reincorporar a los compañeros y el Gobierno de la Provincia de Tucumán debió cumplir con lo resuelto. El día lunes 21 del corriente mes, con orgullo, con el poder de la militancia y la unidad y acompañamiento de la inmensa mayoría de los trabajadores bancarios del país, los compañeros fueron reincorporados en sus puestos originales, manteniendo las mismas condiciones de trabajo.
La segunda situación refiere al deterioro del poder adquisitivo del trabajador bancario, que está generada por el injusto Impuesto a las Ganancias sobre nuestros salarios, es decir sobre los ingresos de carácter alimentario. También se agrava por los incumplimientos de los Bancos a los acuerdos salariales suscriptos en abril pasado.
La Asociación Bancaria tiene la mejor voluntad de diálogo, pero deja constancia que este período de conciliación obligatoria, dictado a la Asociación Bancaria y a los Bancos, no debe servir para “ganar tiempo”, sino para lograr soluciones; motivo por el cual “el día viernes 25 de julio, a las 11:00 horas, nos presentaremos a una nueva audiencia a fin de continuar con las negociaciones”; comunicó el secretario general de la Asociación Bancaria de Santa Fe, Claudio Girardi, acompañado de los integrantes del Secretariado Seccional Santa Fe: Juan Pablo Pérez, Carlos Juliá, Leandro Lodi, Hugo Quiroga, Alejandro Martínez, Armando Milono, Graciela Cassano, Jorge Garau, Luis María Puigrós, Carlos Rivero, Pablo Zeballos, María Victoria Capoccetti, Hernán Boschi, Felipe Solé, Flavia Suñer, Ismael Gandini, Evangelina Mercado, Beatriz Ludueña, Leila Mohamad y María Luisa Suárez; no sin antes resaltar que “la única solución aceptable es que no perdamos poder adquisitivo, vía una reforma del Impuesto a las Ganancias o bien con los Bancos haciéndose responsables, dado que son los únicos que obtienen ganancias”.
Publicado: 22/Julio/2014
Fuente: Susana Goris

- La Cámara de Diputados, en el Día de “Habemus Papam”, sancionó siete (7) Proyectos de Ley, incluyendo tres (3) vetos parciales
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados
- La comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa entrevistará a los 39 postulantes para cubrir vacantes de Fiscales Adjuntos Subrogantes
- 69 Convencionales: UNIDOS (33) más Frente de la Esperanza (3) sobrepasan la mayoría (más de la mitad) en la Convención Reformadora
- Calvo insiste en el Senado con la creación de “fuentes de financiamiento para el desarrollo económico productivo”
- El senador Esteban Motta estuvo presente en el sorteo de viviendas en Colonia Belgrano
- Rodrigo Borla dice que “el bullying es inaceptable en las escuelas” y quiere, mediante la “Educación Emocional”, evitar conflictos
- La Diputada Provincial Beatriz Brouwer propicia beneficios fiscales por entregas de envases vacíos fitosanitarios, modificando la Ley Nº 13.842

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
