[ 13.03.2015 09:59 ] ›
Para el ingreso policial, el ISEP hace referencia a la “lucha contra la subversión”
Para Toniolli, “Chaumont es ambiguo respecto a los crímenes de lesa humanidad”

El diputado provincial justicialista Eduardo Toniolli (ME-FV), presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, acompañado en la fotografía de su señora madre, la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS), ingresó por mesa de movimiento de expedientes el pasado día lunes 9 de marzo de 2015, a las 10:10 horas, el proyecto de comunicación (expediente 29966 ME-FV) de su autoría, en la forma de pedido de informes, por el cual “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo, a través del Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont, dependiente del Ministerio de Seguridad, informe respecto del examen de ingreso al Instituto de Seguridad Pública (ISEP) de la Policía de la Provincia de Santa Fe: en base a qué fundamentos conceptuales y/o pedagógicos se hace referencia a la actuación del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar como “lucha contra la subversión”.
Además, y considerando que la Provincia de Santa Fe ha firmado el Acuerdo de Seguridad Democrática: por qué se autoriza, desde las autoridades políticas del Ministerio de Seguridad, la inclusión de este tipo de conceptos, en el marco de la formación académica de los nuevos integrantes de la Policía de la Provincia de Santa Fe, que abordan de manera ambigua los crímenes de lesa humanidad en nuestra historia reciente; y cuáles son las causales que originaron esta situación.
Cuando en el marco de esta Cámara se produjo el debate legislativo en torno a la incorporación de cadetes a las filas policiales, algunos bloques solicitamos antes de la votación que el ministro (de Seguridad, Raúl) Lamberto, brindara un informe pormenorizado sobre los programas de formación y cómo se pretendía adaptar el cursado a la exigencia de “sacar”, en unos pocos meses, agentes casi sin capacitación operativa, a la calle.
Esos informes nunca fueron entregados y algunos decidimos votar en contra de esa medida. Varias de nuestras prevenciones se confirmaron con las primeras actuaciones de la Policía Comunitaria en Las Flores y de la Policía de Acción Táctica en La Tablada, con jóvenes agentes poniendo en riesgo a la población civil y a ellos mismos, con costos en vidas humanas y consecuencias penales y administrativas para los nuevos policías.
Hace algunos días nos acercamos al ISEP (Instituto de Seguridad Pública), para observar el examen de ingreso. Las autoridades nos mostraron el desarrollo de la revisión médica y el examen físico, y nos dieron algunos documentos, entre ellos el examen escrito del año pasado. Unos días después nos llega una foto sacada con un celular de un alumno del examen que se tomó ese día, en la que se hace referencia a la actuación del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico militar como “lucha contra la subversión”; expresión que aparecía en el examen del año pasado que nos habían extendido las propias autoridades del ISEP (Instituto de Seguridad Pública).
Nos parece preocupante que aparezcan este tipo de manifestaciones ambiguas respecto a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar que dejó como saldo la desaparición de más de 30.000 personas; fundamentó el diputado provincial justicialista Eduardo Toniolli (ME-FV), el proyecto de comunicación (expediente 29966 ME-FV) de su autoría, ingresado por mesa de movimiento de expedientes de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en la forma de pedido de informes, el pasado día lunes 9 de marzo de 2015; no sin antes agregar que “la implementación de un proceso de reforma integral de las fuerzas de seguridad debe consagrar los valores del ejercicio de una seguridad democrática”.
Cabe destacar que el diputado provincial justicialista Eduardo Toniolli (ME-FV), miembro integrante del Bloque Movimiento Evita en el Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, participará en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día domingo 19 de abril de 2015, en la Categoría: Concejal, en este caso de Rosario, como primer precandidato por la Lista Fuerza para la Victoria dentro del Frente Justicialista para la Victoria, que lleva como precandidato a intendente municipal a Fernando Rosúa, y encolumnado con la fórmula gubernamental: Omar Perotti-Alejandro Ramos; seguido por los también precandidatos a concejales: Marina Magnani, Roberto Montero, Edit Alderete, María Luisa Lamazón, Ademar Magallanes, Víctor De Girolamo y otros, con el objetivo de ocupar algunas de las 15 bancas que se eligen en esta oportunidad en las elecciones generales del día domingo 14 de junio de 2015 para el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario.
Por su parte, su señora madre, la también diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS), quien aparece en la fotografía a su lado, también participará en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día domingo 19 de abril de 2015 por la Lista Adelante del Frente Progresista Cívico y Social, como precandidata en la Categoría: Diputado Provincial; ocupando el décimo sexto (16º) lugar, detrás de Antonio Bonfatti, Jorge Henn, Clara García, Rubén Galassi, Eduardo Di Pollina, Estela Yaccuzzi, Santiago Mascheroni, Julio Garibaldi, María Cecilia del Huerto “Marita” Ayala, Oscar Pieroni, Claudia Moyano, Gabriel Real, Joaquín Blanco (hijo), Maximiliano Pullaro e Inés Bertero; y precediendo a Julián Galdeano, Edgardo Martino, Miguel Solís, María Tejeda, Héctor Gregoret, Omar Martínez, Verónica Benas, Fabián Bastía, Eduardo Movigliatti, Roberto Peresón, Susana Bertone y Pablo Miassi en el vigésimo octavo (28º) lugar; compulsando contra otras 25 listas de precandidatos a diputados provinciales; para luego de competir, una vez integrada la lista de candidatos a través del ordenamiento de los diferentes cocientes obtenidos por aplicar el sistema proporcional D´Hont para la distribución de lugares, por el sistema de boleta única y unificación de padrones, en las elecciones generales del día domingo 14 de junio de 2015, por el Frente Progresista Cívico y Social, contra las otras listas de candidatos a diputados provinciales que superen el piso electoral del 1.5% del padrón general del distrito, en este caso provincial, es decir casi 40.000 votos, con el fin de renovar la banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Vale señalar que “bajo el paraguas” del Frente Progresista Cívico y Social se presentan nueve (9) listas de precandidatos a diputados provinciales en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día domingo 19 de abril de 2015, oficiando la mayoría de ellas de “colectoras” y con el objetivo de obtener, como mínimo, el 1.5% del total de los votos afirmativos válidos emitidos, alrededor de 30.000, e integrar la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Progresista Cívico y Social en los comicios generales del día domingo 14 de junio de 2015; con el ferviente deseo de ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, o renovarla como es el caso de la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS), y “plasmar en normas todas las inquietudes populares”.
Publicado: 13/Marzo/2015
Además, y considerando que la Provincia de Santa Fe ha firmado el Acuerdo de Seguridad Democrática: por qué se autoriza, desde las autoridades políticas del Ministerio de Seguridad, la inclusión de este tipo de conceptos, en el marco de la formación académica de los nuevos integrantes de la Policía de la Provincia de Santa Fe, que abordan de manera ambigua los crímenes de lesa humanidad en nuestra historia reciente; y cuáles son las causales que originaron esta situación.
Cuando en el marco de esta Cámara se produjo el debate legislativo en torno a la incorporación de cadetes a las filas policiales, algunos bloques solicitamos antes de la votación que el ministro (de Seguridad, Raúl) Lamberto, brindara un informe pormenorizado sobre los programas de formación y cómo se pretendía adaptar el cursado a la exigencia de “sacar”, en unos pocos meses, agentes casi sin capacitación operativa, a la calle.
Esos informes nunca fueron entregados y algunos decidimos votar en contra de esa medida. Varias de nuestras prevenciones se confirmaron con las primeras actuaciones de la Policía Comunitaria en Las Flores y de la Policía de Acción Táctica en La Tablada, con jóvenes agentes poniendo en riesgo a la población civil y a ellos mismos, con costos en vidas humanas y consecuencias penales y administrativas para los nuevos policías.
Hace algunos días nos acercamos al ISEP (Instituto de Seguridad Pública), para observar el examen de ingreso. Las autoridades nos mostraron el desarrollo de la revisión médica y el examen físico, y nos dieron algunos documentos, entre ellos el examen escrito del año pasado. Unos días después nos llega una foto sacada con un celular de un alumno del examen que se tomó ese día, en la que se hace referencia a la actuación del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico militar como “lucha contra la subversión”; expresión que aparecía en el examen del año pasado que nos habían extendido las propias autoridades del ISEP (Instituto de Seguridad Pública).
Nos parece preocupante que aparezcan este tipo de manifestaciones ambiguas respecto a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar que dejó como saldo la desaparición de más de 30.000 personas; fundamentó el diputado provincial justicialista Eduardo Toniolli (ME-FV), el proyecto de comunicación (expediente 29966 ME-FV) de su autoría, ingresado por mesa de movimiento de expedientes de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en la forma de pedido de informes, el pasado día lunes 9 de marzo de 2015; no sin antes agregar que “la implementación de un proceso de reforma integral de las fuerzas de seguridad debe consagrar los valores del ejercicio de una seguridad democrática”.
Cabe destacar que el diputado provincial justicialista Eduardo Toniolli (ME-FV), miembro integrante del Bloque Movimiento Evita en el Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, participará en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día domingo 19 de abril de 2015, en la Categoría: Concejal, en este caso de Rosario, como primer precandidato por la Lista Fuerza para la Victoria dentro del Frente Justicialista para la Victoria, que lleva como precandidato a intendente municipal a Fernando Rosúa, y encolumnado con la fórmula gubernamental: Omar Perotti-Alejandro Ramos; seguido por los también precandidatos a concejales: Marina Magnani, Roberto Montero, Edit Alderete, María Luisa Lamazón, Ademar Magallanes, Víctor De Girolamo y otros, con el objetivo de ocupar algunas de las 15 bancas que se eligen en esta oportunidad en las elecciones generales del día domingo 14 de junio de 2015 para el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario.
Por su parte, su señora madre, la también diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS), quien aparece en la fotografía a su lado, también participará en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día domingo 19 de abril de 2015 por la Lista Adelante del Frente Progresista Cívico y Social, como precandidata en la Categoría: Diputado Provincial; ocupando el décimo sexto (16º) lugar, detrás de Antonio Bonfatti, Jorge Henn, Clara García, Rubén Galassi, Eduardo Di Pollina, Estela Yaccuzzi, Santiago Mascheroni, Julio Garibaldi, María Cecilia del Huerto “Marita” Ayala, Oscar Pieroni, Claudia Moyano, Gabriel Real, Joaquín Blanco (hijo), Maximiliano Pullaro e Inés Bertero; y precediendo a Julián Galdeano, Edgardo Martino, Miguel Solís, María Tejeda, Héctor Gregoret, Omar Martínez, Verónica Benas, Fabián Bastía, Eduardo Movigliatti, Roberto Peresón, Susana Bertone y Pablo Miassi en el vigésimo octavo (28º) lugar; compulsando contra otras 25 listas de precandidatos a diputados provinciales; para luego de competir, una vez integrada la lista de candidatos a través del ordenamiento de los diferentes cocientes obtenidos por aplicar el sistema proporcional D´Hont para la distribución de lugares, por el sistema de boleta única y unificación de padrones, en las elecciones generales del día domingo 14 de junio de 2015, por el Frente Progresista Cívico y Social, contra las otras listas de candidatos a diputados provinciales que superen el piso electoral del 1.5% del padrón general del distrito, en este caso provincial, es decir casi 40.000 votos, con el fin de renovar la banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Vale señalar que “bajo el paraguas” del Frente Progresista Cívico y Social se presentan nueve (9) listas de precandidatos a diputados provinciales en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día domingo 19 de abril de 2015, oficiando la mayoría de ellas de “colectoras” y con el objetivo de obtener, como mínimo, el 1.5% del total de los votos afirmativos válidos emitidos, alrededor de 30.000, e integrar la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Progresista Cívico y Social en los comicios generales del día domingo 14 de junio de 2015; con el ferviente deseo de ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, o renovarla como es el caso de la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS), y “plasmar en normas todas las inquietudes populares”.
Publicado: 13/Marzo/2015
Fuente: Fernando Brosutti

- Nueva reunión, en este caso temática, de la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales
- Para Monteverde, “se necesita una Constitución legítima con respaldo popular que acerque el funcionamiento del Estado a la gente”
- Armas Belavi: Impulsamos incorporar los derechos de las personas con discapacidad en la Constitución santafesina
- En sesión de Asamblea Legislativa se tratará el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- La Convención Reformadora continúa con su agenda de trabajo y cierra la etapa de presentación de proyectos
- La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías escuchó sugerencias y recomendaciones por espacio de 7 horas sin interrupciones
- Sesiones Ordinarias y Asamblea Legislativa en la Legislatura el jueves 31 de julio y sin sesión plenaria de la Convención Constituyente
- Impulsan un monumento a “Locomotora” Oliveras en la costanera de Santo Tomé

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
