[ 09.04.2015 09:44 ] ›
La ampliación de la Ruta Provincial Nº 1 no cuenta con señalización vial
Tessio advierte que “el tránsito debe convivir con esta obra de gran magnitud”

La diputada radical Griselda Tessio (UCR-FPCS), por intermedio del proyecto de comunicación (expediente 30010 FP-UCR) de su autoría, ingresado en la forma de pedido de informes por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe el día martes 7 de abril de 2015, a las 11:20 horas, para su tratamiento por el cuerpo legislativo cuando sesione próximamente, “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, informe sobre las condiciones de señalización vial e iluminación existentes en la obra de ampliación de la Ruta Provincial Nº 1, llevada a cabo por la Empresa Vial Agro SA; dado que “el tránsito debe convivir con esta obra de gran magnitud, ya que no es posible restringir la circulación de la única arteria troncal que conecta la zona de costa con la ciudad de Santa Fe”.
La obra de ampliación y conversión en autovía del tramo inicial de la Ruta Provincial Nº 1, en un tramo de 6.4 kilómetros, y que une al comienzo de la citada ruta con la ciudad de San José del Rincón, departamento La Capital, ha sido un largo anhelo de los numerosos habitantes de esa zona.
Sabido es que el tránsito debe convivir con esta obra de gran magnitud, ya que no es posible restringir la circulación de la única arteria troncal que conecta la zona de la costa con la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, observamos que una obra de tamaña magnitud no cuenta con las señalizaciones lumínicas y visuales correspondientes a los fines de garantizar la seguridad de los peatones y de los automovilistas que a diario circulan por esta importante ruta.
A modo de ejemplo, y citando los reclamos de los vecinos, podemos mencionar: carencia de vallado reglamentario en los lugares en que no está permitido circular; falta de iluminación nocturna; ausencia de carteles indicadores de desvíos con luces; y el inadecuado e inseguro espacio previsto para el ascenso y descenso de los colectivos que por allí circulan.
La atención fundamental a la normativa vial responde a la protección de la vida humana y, su cumplimiento, es un hecho de responsabilidad ciudadana; fundamentó la diputada radical Griselda Tessio (UCR-FPCS) el proyecto de comunicación (expediente 30010 FP-UCR) de su autoría, ingresado el día martes 7 de abril de 2015 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe en la forma de pedido de informes, para su tratamiento y aprobación cuando sesione próximamente el cuerpo legislativo.
Publicado: 09/Abril/2015
La obra de ampliación y conversión en autovía del tramo inicial de la Ruta Provincial Nº 1, en un tramo de 6.4 kilómetros, y que une al comienzo de la citada ruta con la ciudad de San José del Rincón, departamento La Capital, ha sido un largo anhelo de los numerosos habitantes de esa zona.
Sabido es que el tránsito debe convivir con esta obra de gran magnitud, ya que no es posible restringir la circulación de la única arteria troncal que conecta la zona de la costa con la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, observamos que una obra de tamaña magnitud no cuenta con las señalizaciones lumínicas y visuales correspondientes a los fines de garantizar la seguridad de los peatones y de los automovilistas que a diario circulan por esta importante ruta.
A modo de ejemplo, y citando los reclamos de los vecinos, podemos mencionar: carencia de vallado reglamentario en los lugares en que no está permitido circular; falta de iluminación nocturna; ausencia de carteles indicadores de desvíos con luces; y el inadecuado e inseguro espacio previsto para el ascenso y descenso de los colectivos que por allí circulan.
La atención fundamental a la normativa vial responde a la protección de la vida humana y, su cumplimiento, es un hecho de responsabilidad ciudadana; fundamentó la diputada radical Griselda Tessio (UCR-FPCS) el proyecto de comunicación (expediente 30010 FP-UCR) de su autoría, ingresado el día martes 7 de abril de 2015 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe en la forma de pedido de informes, para su tratamiento y aprobación cuando sesione próximamente el cuerpo legislativo.
Publicado: 09/Abril/2015
Fuente: Fernando Brosutti

- “UNIDOS” propone que la Convención Reformadora sesione a partir de julio del 2025 en un marco de absoluta austeridad
- El Senado Santafesino, en un marco de dolor y congoja por la muerte del papa Francisco, sancionó sólo un Proyecto de Ley
- El Paseo de la Laguna vuelve a estar habilitado para el disfrute de los santafesinos
- Galnares: ''La riqueza natural de la Laguna El Hinojo merece ser conocida y protegida''
- Motta: ''Queremos la Reforma Constitucional en el mes de Julio''
- Palo Oliver pide información sobre las acciones de control, prevención y sanción de la pesca ilegal
- Provincia promueve la transparencia, la eficiencia y la competitividad de las empresas estatales
- Para Beatriz Brouwer, “la sociedad santafesina necesita ser escuchada para volcar en la Constitución lo que la gente necesita”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
