[ 23.04.2025 09:45 ] ›
Palo Oliver pide información sobre las acciones de control, prevención y sanción de la pesca ilegal
Mediante un proyecto de comunicación, el diputado de Frente Amplio por la Soberanía, requirió al Ejecutivo provincial que informe de manera detallada diversos aspectos vinculados a tareas de control, prevención y sanción de la pesca ilegal en los ríos de la provincia de Santa Fe.

En este sentido el diputado pregunta:
1. Cantidad de operativos de control realizados en 2023-2024 y lo que va del año 2025, desglosados por zona (ej.: Victoria, Reconquista, San Javier).
2. Número de infractores detectados y tipo de infracciones.
3. Detalle de los recursos humanos y logísticos asignados, especificando la cantidad de lanchas, drones y patrullas que se encuentran operativos.
4. Monto de multas aplicadas y porcentaje efectivamente cobrado.
5. Cantidad de procesos judiciales iniciados por pesca ilegal.
6. Volumen de material incautado (redes, equipos, pescado) en lo que va del año.
7. Si existen campañas de concientización a comunidades ribereñas y pescadores.
8. Si hay convenios firmados y en ejecución con Prefectura Naval, gobiernos municipales y ONGs para la capacitación de guías y pescadores.
9. Si se ha implementado tecnología para monitoreo (satelital, cámaras, denuncias online).
10. Señale si están funcionando los puertos de fiscalización y como están distribuidos en la provincia.
Grave amenaza
Entre los fundamentos, el legislador provincial aseguró que “la pesca ilegal (incluyendo sobrepesca, uso de artes prohibidas, captura de especies protegidas y pesca en zonas vedadas) representa una grave amenaza para la biodiversidad acuática, la economía pesquera sustentable y el equilibrio ecológico en Santa Fe”.
“A pesar de la existencia de normativas como la Ley Provincial N° 12.212 (de Pesca), se observan: denuncias recurrentes de pesca furtiva, especialmente en e lDelta del Paraná y zonas aledañas; limitados operativos de control por parte de autoridades ambientales y policiales; falta de datos públicos sobre sanciones aplicadas y decomisos realizados; y conflictos con pescadores artesanales, quienes denuncian competencia desleal por parte de actores ilegales”, agregó Palo Oliver.
Para finalizar, el diputado del FAS sostuvo: “Sin perjuicio de las numerosas iniciativas legislativas, es necesario ser reiterativo con la interpelación al organismo competente a los fines de conocer lo que viene haciendo para salvaguardar este recurso imprescindible de la acción destructiva del hombre”.
Otros proyectos presentados
De manera simultánea, el diputado Palo Oliver ingresó por mesa de entradas de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia, las siguientes iniciativas:
- Proyecto de Comunicación: por el cual se solicita información sobre si el Dr. Marcelo Dellaporta se encuentra en la actualidad desempeñando funciones laborales y/o profesionales en el Hospital Samco de la ciudad de Esperanza.
- Proyecto de Ley: Por el cual se crea el Mercado Provincial de Artesanías.
1. Cantidad de operativos de control realizados en 2023-2024 y lo que va del año 2025, desglosados por zona (ej.: Victoria, Reconquista, San Javier).
2. Número de infractores detectados y tipo de infracciones.
3. Detalle de los recursos humanos y logísticos asignados, especificando la cantidad de lanchas, drones y patrullas que se encuentran operativos.
4. Monto de multas aplicadas y porcentaje efectivamente cobrado.
5. Cantidad de procesos judiciales iniciados por pesca ilegal.
6. Volumen de material incautado (redes, equipos, pescado) en lo que va del año.
7. Si existen campañas de concientización a comunidades ribereñas y pescadores.
8. Si hay convenios firmados y en ejecución con Prefectura Naval, gobiernos municipales y ONGs para la capacitación de guías y pescadores.
9. Si se ha implementado tecnología para monitoreo (satelital, cámaras, denuncias online).
10. Señale si están funcionando los puertos de fiscalización y como están distribuidos en la provincia.
Grave amenaza
Entre los fundamentos, el legislador provincial aseguró que “la pesca ilegal (incluyendo sobrepesca, uso de artes prohibidas, captura de especies protegidas y pesca en zonas vedadas) representa una grave amenaza para la biodiversidad acuática, la economía pesquera sustentable y el equilibrio ecológico en Santa Fe”.
“A pesar de la existencia de normativas como la Ley Provincial N° 12.212 (de Pesca), se observan: denuncias recurrentes de pesca furtiva, especialmente en e lDelta del Paraná y zonas aledañas; limitados operativos de control por parte de autoridades ambientales y policiales; falta de datos públicos sobre sanciones aplicadas y decomisos realizados; y conflictos con pescadores artesanales, quienes denuncian competencia desleal por parte de actores ilegales”, agregó Palo Oliver.
Para finalizar, el diputado del FAS sostuvo: “Sin perjuicio de las numerosas iniciativas legislativas, es necesario ser reiterativo con la interpelación al organismo competente a los fines de conocer lo que viene haciendo para salvaguardar este recurso imprescindible de la acción destructiva del hombre”.
Otros proyectos presentados
De manera simultánea, el diputado Palo Oliver ingresó por mesa de entradas de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia, las siguientes iniciativas:
- Proyecto de Comunicación: por el cual se solicita información sobre si el Dr. Marcelo Dellaporta se encuentra en la actualidad desempeñando funciones laborales y/o profesionales en el Hospital Samco de la ciudad de Esperanza.
- Proyecto de Ley: Por el cual se crea el Mercado Provincial de Artesanías.

- El equipo del Senador Pirola ya retiró la cartelería electoral y la destina a proyectos comunitarios
- 30 asuntos habilitó el Poder Ejecutivo para el período extraordinario próximo a concluir y 19 temas recibieron sanción definitiva.
- Martorano promueve ampliar y perfeccionar la prioridad de atención a los sectores con necesidades especiales
- Leticia Di Gregorio recorrió instituciones y acompañó proyectos en Gral. López
- El Paseo de la Laguna vuelve a estar habilitado para el disfrute de los santafesinos
- Provincia promueve la transparencia, la eficiencia y la competitividad de las empresas estatales
- Ley de Microtráfico: en un año aprehendieron a 266 personas en el departamento La Capital
- Pullaro sobre el Papa Francisco: ''Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
