[ 01.06.2015 21:10 ] ›
Rasetto quiere que, por Ley, “se obligue a los candidatos al debate público”
Se necesita revalorizar la comunicación de los actores políticos con la ciudadanía

El senador provincial radical Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo), mediante el Proyecto de Ley (Expediente 27285 FPL) de su autoría; ingresado el pasado día jueves 01 de agosto de 2013 por mesa de movimiento de expedientes de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y, formalmente, al Cuerpo Legislativo durante la sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de ese mismo año, hace poco más de un año y nueve meses, el cual fuera girado a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio y consideración sin conseguir despacho alguno en todo este tiempo; pretende incorporar a la Ley Nº 12.080 el Capítulo V sobre Debates Públicos de Candidatas y Candidatos a Cargos Electivos a través de los artículos 27 al 38 de la citada Ley Provincial, con el objetivo que “los candidatos y candidatas a cargos electivos estén obligados a participar de los debates públicos que se realicen”.
Los debates públicos deberán ser transmitidos por medios masivos de comunicación para tener difusión en la ciudadanía y, su moderación, deberá realizarse en forma conjunta entre la autoridad de aplicación de la presente Ley y las Universidades Nacionales del Litoral (UNL) y de Rosario (UNR), con una anticipación no mayor a 45 días y no menor a 10 días del acto eleccionario.
Los candidatos a gobernador y vicegobernador, senador provincial y diputados provinciales deberán participar de dos debates públicos por cada elección en que se presenten y, del mismo modo, lo harán los candidatos a intendentes, a integrar comisiones comunales, a integrar comisiones de contralor de cuentas y a concejales. Quienes no cumplan con esta obligación, no podrán gozar de los beneficios de los derechos políticos respecto de la elección que se trate ni de la elección próxima inmediata en que sean candidatas y/o candidatos, ya sea para igual o distinto cargo.
Se busca revalorizar la comunicación de los actores políticos con la ciudadanía y que los futuros representantes expongan en forma pública sus ideas sobre temas fundamentales que le incumben a la sociedad y, en ese sentido, el debate público es un importante paso para recorrer el camino de la equidad electoral. En este marco, se busca que se institucionalice un espacio de discusión en que los candidatos y candidatas puedan presentar sus propuestas en condiciones de igualdad, para que la ciudadanía pueda valorar sus ideas, propuestas y opiniones.
El debate brinda un espacio para que los candidatos se enfrenten entre sí de cara a la sociedad con sus propuestas, ideas y opiniones, generando un compromiso y revalorizando el proceso democrático al demostrar, en su forma más elevada, la existencia de una discusión plural y abierta ante el público; había fundamentado el senador provincial radical Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo) el Proyecto de Ley (Expediente 27285 FPL) de su autoría que, ingresado por mesa de movimiento de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe el pasado día jueves 01 de agosto de 2013, y estudiado por las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General desde la sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de ese mismo año, nunca obtuvo en todo este tiempo, poco más de un año y nueve meses, despacho alguno de las citadas comisiones internas a las que había sido derivado para su tratamiento.
Publicado: 01/Junio/2015
Los debates públicos deberán ser transmitidos por medios masivos de comunicación para tener difusión en la ciudadanía y, su moderación, deberá realizarse en forma conjunta entre la autoridad de aplicación de la presente Ley y las Universidades Nacionales del Litoral (UNL) y de Rosario (UNR), con una anticipación no mayor a 45 días y no menor a 10 días del acto eleccionario.
Los candidatos a gobernador y vicegobernador, senador provincial y diputados provinciales deberán participar de dos debates públicos por cada elección en que se presenten y, del mismo modo, lo harán los candidatos a intendentes, a integrar comisiones comunales, a integrar comisiones de contralor de cuentas y a concejales. Quienes no cumplan con esta obligación, no podrán gozar de los beneficios de los derechos políticos respecto de la elección que se trate ni de la elección próxima inmediata en que sean candidatas y/o candidatos, ya sea para igual o distinto cargo.
Se busca revalorizar la comunicación de los actores políticos con la ciudadanía y que los futuros representantes expongan en forma pública sus ideas sobre temas fundamentales que le incumben a la sociedad y, en ese sentido, el debate público es un importante paso para recorrer el camino de la equidad electoral. En este marco, se busca que se institucionalice un espacio de discusión en que los candidatos y candidatas puedan presentar sus propuestas en condiciones de igualdad, para que la ciudadanía pueda valorar sus ideas, propuestas y opiniones.
El debate brinda un espacio para que los candidatos se enfrenten entre sí de cara a la sociedad con sus propuestas, ideas y opiniones, generando un compromiso y revalorizando el proceso democrático al demostrar, en su forma más elevada, la existencia de una discusión plural y abierta ante el público; había fundamentado el senador provincial radical Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo) el Proyecto de Ley (Expediente 27285 FPL) de su autoría que, ingresado por mesa de movimiento de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe el pasado día jueves 01 de agosto de 2013, y estudiado por las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General desde la sesión ordinaria del día jueves 22 de agosto de ese mismo año, nunca obtuvo en todo este tiempo, poco más de un año y nueve meses, despacho alguno de las citadas comisiones internas a las que había sido derivado para su tratamiento.
Publicado: 01/Junio/2015
Fuente: Fernando Brosutti

- Dionisio Scarpin: ''Santa Fe debe liderar la educación en inteligencia artificial''
- Esteban Motta acompañó la asunción de Daniel Almada como nuevo jefe de la UR XVIII
- Luz y Fuerza repudia el ataque a la EPE San Jorge: ''Defenderemos lo que construimos con esfuerzo y convicción''
- ''Nos preocupa la aparición del decreto 462 que disuelve el Consejo Directivo Nacional del INTA''
- La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Beatriz Brouwer, será la primera en reunirse
- 2ª sesión de la Convención Reformadora con la integración de las Comisiones y el Plan de Trabajo en el marco de un acalorado debate
- Diputados Provinciales se reunieron para manifestar la preocupación ante la disolución de Vialidad Nacional
- Comienzan las reuniones de comisión en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
