[ 11.03.2016 13:00 ] ›
El Senado, presidido por Pirola, se expresó sobre seguridad y crisis láctea
Entre homenajes, manifestaciones y convocatorias, se aprobaron 62 proyectos

En la sesión extraordinaria de este jueves 10 de marzo de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en la que estuvieron ausentes con aviso: Carlos Alcides Fascendini (NEO-UCR-FPCS), vicegobernador y presidente del Cuerpo; Germán Giacomino (UCR-FPS-Constitución), vicepresidente primero provisional, y José Ramón Baucero (BJ-San Javier); que presidió el senador justicialista Rubén Pirola (BJ-Las Colonias), presidente provisional, y, en un tramo de la misma, la senadora justicialista Cristina Berra (BJ-San Martín), vicepresidenta segunda provisional, que se prolongó por espacio de dos horas, desde las 15:40 hasta las 17:40; se aprobaron 62 proyectos jurisdiccionales y de todo tipo: 24 Proyectos de Declaración, 27 Proyectos de Comunicación, 6 Proyectos de Resolución y 5 Pedidos de Informes. Asimismo, se procedió al ingreso de 7 Proyectos de Ley, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2016, fecha de inicio del Período de Sesiones Ordinarias, en un marco ameno y pletórico de: agasajos, homenajes, manifestaciones, convocatorias y comentarios, destacándose las coincidencias y los disensos, sobre “la declaración de emergencia del sector lácteo” a los fines de “sostener la actividad lechera y evitar el cierre de más tambos”, y en materia de seguridad, respectivamente.
En cuanto a los agasajos, y por el Día Internacional de la Mujer, por impulso del senador justicialista Raúl Gramajo (BJ-9 de Julio), acompañado del resto de los senadores presentes, oficialistas y de la oposición, se procedió a la entrega de un pergamino alusivo a la senadora justicialista Cristina Berra (BJ-San Martín), entre aplausos y demostraciones de afecto y cariño hacia la única senadora departamental de la Provincia de Santa Fe.
En relación a las convocatorias y/o invitaciones amigables a funcionarios provinciales, se convocó a Fernando Luis Peverengo, Subsecretario de Coordinación de Políticas Preventivas y Agencia Provincial de Seguridad Vial, a pedido del senador justicialista Alcides Calvo (BJ-Castellanos), para conocer la metodología de trabajo, los convenios celebrados y la forma en que se realizan los controles de velocidad para disminuir los accidentes, en fecha a convenir entre la presidencia del Senado y el invitado.
En el mismo sentido, se convocó a Jorge Pablo Seghezzo, Director Provincial de Vialidad, en este caso a solicitud del senador justicialista Raúl Gramajo (BJ-9 de Julio), a quien se sumó el senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), también en fecha a convenir entre la presidencia del Senado y el invitado. En este caso se alegó que “no se comunica ni consulta a los representantes territoriales antes de tomar decisiones en materia de proyectos y licitaciones de obras viales”.
En materia de seguridad, y como consecuencia del “Caso Bernardo de Irigoyen” de dominio público en el que, hace pocos días, la población de sólo 2.000 habitantes estuvo a merced de varios delincuentes que tomaron por asalto: Comisaría, Comuna, Juzgado de Paz y Correo, el senador justicialista Danilo Capitani (BJ-San Jerónimo) expresó un enardecido reclamo dirigido al ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, y al propio Gobierno Provincial, porque “no se solidarizaron con el presidente comunal, los productores y los pobladores”.
Como no se interpretaron fehacientemente los dichos, y ante la creencia de que “se estaba haciendo una evaluación o emitiendo un juicio de valor sobre la gestión de Maximiliano Pullaro”, debatieron sobre el tema en cuestión, con respeto y suma cordialidad: Danilo Capitani (BJ-San Jerónimo), Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), Emilio Jatón (PS-FPCS-La Capital) y Rubén Pirola (BJ-Las Colonias) desde la presidencia del Senado.
Se coincidió en que “la seguridad no se puede politizar” y, si bien, oportunamente, antes de fin de año, se cursará una amigable invitación y/o convocatoria a los responsables del área para conocer en su totalidad el Plan de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, el senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal) recordó que “el próximo día jueves 17 de marzo de 2016, a las 14:00 horas, se otorgará un amplio reconocimiento al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro”; y, en la persona del comisario general Rafael Grau, a todos los efectivos policiales que permitieron la captura, en la localidad de Cayastá, departamento Garay, de los tres prófugos del triple crimen de General Rodríguez.
En relación a la necesidad de “la declaración de emergencia del sector lácteo” por parte del Poder Ejecutivo Nacional, para que “se dispongan medidas que permitan ayudar a los productores afectados y se analice la cadena de valor” a los efectos de “impedir el constante cierre de tambos”, hubo coincidencia plena entre los senadores: Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), Alcides Calvo (BJ-Castellanos) y Rubén Pirola (BJ-Las Colonias) en cuanto a “la crisis terminal del sector lechero”, con 4.000 tambos cerrados en el territorio provincial, el mismo número de los que se encuentran en actividad pero “trabajando a pérdida y a punto del quebranto”.
“Los nuevos pobres serán los empleados tamberos” señalaron los senadores en un todo de acuerdo con “la enfermedad terminal de la lechería”. El senador justicialista Rubén Pirola (BJ-Las Colonias), desde la presidencia del Cuerpo, observó que “la ganadería se complementa con el sector lácteo” y recordó que dos Proyectos de Ley de su autoría, uno referido a la Ley de Fomento del Sector Lácteo y el otro a sustanciales modificaciones a la Ley de Emergencia Agropecuaria, atento a las desventajas ante el sector industrial y los supermercadistas, aún conservan estado parlamentario.
En el momento parlamentario dedicado a los homenajes, el senador justicialista Ricardo Kaufmann (BJ-Garay), mocionó que en las próximas sesiones se respete el orden: primero los homenajes y en segundo lugar las manifestaciones. Luego de aprobada la moción por unanimidad, ilustró a todos sobre “la mal llamada Constitución Justicialista de 1949” que rigió durante 6 años y luego dejada sin efecto por un bando militar y posteriormente ignorada, a punto tal que “no se enseña en las Universidades” a pesar de haber sido “la Primera Constitución Social de América”.
“Esta Constitución Nacional de 1949 estorbaba, como hoy hubiese estorbado”, destacó el senador justicialista Ricardo Kaufmann (BJ-Garay) en el aniversario 67º de su implementación. Luego de detallar los derechos del trabajador, la mujer, la ancianidad y la niñez enunciados en la misma, y la protección de nuestros recursos naturales, yacimientos y servicios públicos que contemplaba, acotó que “nunca se restableció su legalidad, ni en 1957 ni en 1994”.
En el marco de las manifestaciones, el senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano) hizo pública su preocupación ante un conflicto sindical municipal en la ciudad de Las Rosas, en razón de haberse “dado de baja los abultados adicionales” por parte del Departamento Ejecutivo Municipal. El intendente Javier Meyer, en el frente de su propia casa, sufrió un “piquete con quema de cubiertas y protestas” el mismo jueves 10 de marzo en horas del mediodía. “No queremos lamentar a futuro que los pobladores de Las Rosas se enfrenten entre sí”, por eso “no tenemos que arrojar nafta al fuego” y, para ello, “el conflicto debe resolverse por los estamentos pertinentes”.
Por su parte, senador justicialista Raúl Gramajo (BJ-9 de Julio) se refirió a un conflicto en la ciudad de Tostado entre camioneros y la Cooperativa Avellaneda (Unión Agrícola) de General Obligado que se viene prolongando desde hace más de 15 días. Cada camión que sale de la planta de silos y acopio de cereales, al no respetarse la tarifa acordada en cuanto al flete, pierde 3.000 pesos por viaje a puerto. Son casi 80 camiones que están trabajando a pérdida. Para “prevenir un conflicto mucho mayor” y que “se regule una tarifa”, se acordó el envío de una nota al responsable del área para que “se proceda a citar al Directorio de Cooperativa Avellaneda (Unión Agrícola) y a las partes intervinientes para solucionar el conflicto”; no sin antes reiterar “la necesidad del acuerdo en respeto de la dignidad de las personas”.
En definitiva, en la sesión extraordinaria del jueves 10 de marzo de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, presidida por el senador justicialista Rubén Pirola (BJ-Las Colonias), presidente provisional del Cuerpo, además de los agasajos, homenajes, manifestaciones, convocatorias y comentarios, se aprobaron 62 proyectos jurisdiccionales y de todo tipo: 24 Proyectos de Declaración, 27 Proyectos de Comunicación, 6 Proyectos de Resolución y 5 Pedidos de Informes; y, además, se procedió al ingreso de 7 Proyectos de Ley para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2016, fecha de inicio del Período de Sesiones Ordinarias; no sin antes dejar por sentado que “el Senado es el lugar sagrado para debatir”.
Publicado: 11/Marzo/2016
En cuanto a los agasajos, y por el Día Internacional de la Mujer, por impulso del senador justicialista Raúl Gramajo (BJ-9 de Julio), acompañado del resto de los senadores presentes, oficialistas y de la oposición, se procedió a la entrega de un pergamino alusivo a la senadora justicialista Cristina Berra (BJ-San Martín), entre aplausos y demostraciones de afecto y cariño hacia la única senadora departamental de la Provincia de Santa Fe.
En relación a las convocatorias y/o invitaciones amigables a funcionarios provinciales, se convocó a Fernando Luis Peverengo, Subsecretario de Coordinación de Políticas Preventivas y Agencia Provincial de Seguridad Vial, a pedido del senador justicialista Alcides Calvo (BJ-Castellanos), para conocer la metodología de trabajo, los convenios celebrados y la forma en que se realizan los controles de velocidad para disminuir los accidentes, en fecha a convenir entre la presidencia del Senado y el invitado.
En el mismo sentido, se convocó a Jorge Pablo Seghezzo, Director Provincial de Vialidad, en este caso a solicitud del senador justicialista Raúl Gramajo (BJ-9 de Julio), a quien se sumó el senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), también en fecha a convenir entre la presidencia del Senado y el invitado. En este caso se alegó que “no se comunica ni consulta a los representantes territoriales antes de tomar decisiones en materia de proyectos y licitaciones de obras viales”.
En materia de seguridad, y como consecuencia del “Caso Bernardo de Irigoyen” de dominio público en el que, hace pocos días, la población de sólo 2.000 habitantes estuvo a merced de varios delincuentes que tomaron por asalto: Comisaría, Comuna, Juzgado de Paz y Correo, el senador justicialista Danilo Capitani (BJ-San Jerónimo) expresó un enardecido reclamo dirigido al ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, y al propio Gobierno Provincial, porque “no se solidarizaron con el presidente comunal, los productores y los pobladores”.
Como no se interpretaron fehacientemente los dichos, y ante la creencia de que “se estaba haciendo una evaluación o emitiendo un juicio de valor sobre la gestión de Maximiliano Pullaro”, debatieron sobre el tema en cuestión, con respeto y suma cordialidad: Danilo Capitani (BJ-San Jerónimo), Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), Emilio Jatón (PS-FPCS-La Capital) y Rubén Pirola (BJ-Las Colonias) desde la presidencia del Senado.
Se coincidió en que “la seguridad no se puede politizar” y, si bien, oportunamente, antes de fin de año, se cursará una amigable invitación y/o convocatoria a los responsables del área para conocer en su totalidad el Plan de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, el senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal) recordó que “el próximo día jueves 17 de marzo de 2016, a las 14:00 horas, se otorgará un amplio reconocimiento al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro”; y, en la persona del comisario general Rafael Grau, a todos los efectivos policiales que permitieron la captura, en la localidad de Cayastá, departamento Garay, de los tres prófugos del triple crimen de General Rodríguez.
En relación a la necesidad de “la declaración de emergencia del sector lácteo” por parte del Poder Ejecutivo Nacional, para que “se dispongan medidas que permitan ayudar a los productores afectados y se analice la cadena de valor” a los efectos de “impedir el constante cierre de tambos”, hubo coincidencia plena entre los senadores: Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), Alcides Calvo (BJ-Castellanos) y Rubén Pirola (BJ-Las Colonias) en cuanto a “la crisis terminal del sector lechero”, con 4.000 tambos cerrados en el territorio provincial, el mismo número de los que se encuentran en actividad pero “trabajando a pérdida y a punto del quebranto”.
“Los nuevos pobres serán los empleados tamberos” señalaron los senadores en un todo de acuerdo con “la enfermedad terminal de la lechería”. El senador justicialista Rubén Pirola (BJ-Las Colonias), desde la presidencia del Cuerpo, observó que “la ganadería se complementa con el sector lácteo” y recordó que dos Proyectos de Ley de su autoría, uno referido a la Ley de Fomento del Sector Lácteo y el otro a sustanciales modificaciones a la Ley de Emergencia Agropecuaria, atento a las desventajas ante el sector industrial y los supermercadistas, aún conservan estado parlamentario.
En el momento parlamentario dedicado a los homenajes, el senador justicialista Ricardo Kaufmann (BJ-Garay), mocionó que en las próximas sesiones se respete el orden: primero los homenajes y en segundo lugar las manifestaciones. Luego de aprobada la moción por unanimidad, ilustró a todos sobre “la mal llamada Constitución Justicialista de 1949” que rigió durante 6 años y luego dejada sin efecto por un bando militar y posteriormente ignorada, a punto tal que “no se enseña en las Universidades” a pesar de haber sido “la Primera Constitución Social de América”.
“Esta Constitución Nacional de 1949 estorbaba, como hoy hubiese estorbado”, destacó el senador justicialista Ricardo Kaufmann (BJ-Garay) en el aniversario 67º de su implementación. Luego de detallar los derechos del trabajador, la mujer, la ancianidad y la niñez enunciados en la misma, y la protección de nuestros recursos naturales, yacimientos y servicios públicos que contemplaba, acotó que “nunca se restableció su legalidad, ni en 1957 ni en 1994”.
En el marco de las manifestaciones, el senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano) hizo pública su preocupación ante un conflicto sindical municipal en la ciudad de Las Rosas, en razón de haberse “dado de baja los abultados adicionales” por parte del Departamento Ejecutivo Municipal. El intendente Javier Meyer, en el frente de su propia casa, sufrió un “piquete con quema de cubiertas y protestas” el mismo jueves 10 de marzo en horas del mediodía. “No queremos lamentar a futuro que los pobladores de Las Rosas se enfrenten entre sí”, por eso “no tenemos que arrojar nafta al fuego” y, para ello, “el conflicto debe resolverse por los estamentos pertinentes”.
Por su parte, senador justicialista Raúl Gramajo (BJ-9 de Julio) se refirió a un conflicto en la ciudad de Tostado entre camioneros y la Cooperativa Avellaneda (Unión Agrícola) de General Obligado que se viene prolongando desde hace más de 15 días. Cada camión que sale de la planta de silos y acopio de cereales, al no respetarse la tarifa acordada en cuanto al flete, pierde 3.000 pesos por viaje a puerto. Son casi 80 camiones que están trabajando a pérdida. Para “prevenir un conflicto mucho mayor” y que “se regule una tarifa”, se acordó el envío de una nota al responsable del área para que “se proceda a citar al Directorio de Cooperativa Avellaneda (Unión Agrícola) y a las partes intervinientes para solucionar el conflicto”; no sin antes reiterar “la necesidad del acuerdo en respeto de la dignidad de las personas”.
En definitiva, en la sesión extraordinaria del jueves 10 de marzo de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, presidida por el senador justicialista Rubén Pirola (BJ-Las Colonias), presidente provisional del Cuerpo, además de los agasajos, homenajes, manifestaciones, convocatorias y comentarios, se aprobaron 62 proyectos jurisdiccionales y de todo tipo: 24 Proyectos de Declaración, 27 Proyectos de Comunicación, 6 Proyectos de Resolución y 5 Pedidos de Informes; y, además, se procedió al ingreso de 7 Proyectos de Ley para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2016, fecha de inicio del Período de Sesiones Ordinarias; no sin antes dejar por sentado que “el Senado es el lugar sagrado para debatir”.
Publicado: 11/Marzo/2016
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pago de abril de empleados públicos de Santa Fe
- El Senado, atento a que “la seguridad privada requiere de marco legal y control estatal”, acordó tratar la media sanción de Cámara de Diputados
- Alonso: ''El gobierno no tiene voluntad de resolver la crisis salarial ni de respetar los derechos laborales y previsionales de los docentes''
- Pullaro aseguró que “no es momento para el conformismo y la quietud y, mucho menos, para los conservadores”
- Michlig y Tejeda inauguraron en Ceres el primer dispositivo residencial de abordaje integral de adicciones
- Pullaro sobre la seguridad: “Hoy la sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”
- Poletti: ''Estamos en consonancia con la provincia, administraciones austeras enfocadas en el vecino''
- Clara García: ''La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
