[ 09.12.2016 17:44 ] ›
Programa de Educación y Prevención sobre Adicciones y Consumo de Drogas
El Senado, por impulso de Traferri, legisló sobre “la prevención de adicciones”

En la sesión ordinaria de prórroga del miércoles 30 de noviembre de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, última del Período Ordinario, se aprobó sobre tablas y por unanimidad el Proyecto de Ley (Expediente 34188 JL) de autoría del senador justicialista Armando Ramón Traferri (BJ-San Lorenzo), ingresado el 17 de noviembre pasado, de similar tenor a otra iniciativa (Expediente 28969 JL) presentada por el susodicho en el año 2014, por el cual, a través de 9 artículos elaborados con sumo esmero, la Provincia de Santa Fe adhiere a la Ley Nacional Nº 26.586 “Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas”, girándose la media sanción a la Cámara de Diputados para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2017, fecha de inicio del nuevo Período de Sesiones Ordinarias, salvo que el Poder Ejecutivo Provincial incluya el asunto en el temario del actual Período de Sesiones Extraordinarias.
La iniciativa se asienta sobre tres pilares esenciales: “la educación formal, a través del sistema educativo provincial; la interacción del Estado con las asociaciones civiles; y en la creación de una campaña de comunicación masiva en materia de prevención de las adicciones y el consumo indebido de drogas”.
No nos parece razonable que la prevención, desde el ámbito de la educación formal, pueda ser suficientemente abordada a través de las “ruedas de convivencia”, que tratan las problemáticas planteadas por los propios estudiantes. Creemos que el abordaje debe ser sistemático, curricular y extracurricular, y no limitarse a las inquietudes que puedan surgir de los alumnos, sino ir paulatinamente “incorporando programas creados por la legislación nacional u otros a crearse a nivel provincial”.
Se articularán esfuerzos con los Municipios y Comunas, para “facilitar la disponibilidad de profesionales y equipos técnicos que efectúen las acciones requeridas por las autoridades educativas dirigidas a la comunidad”, y, paralelamente, “se reconoce la importancia que tienen las entidades intermedias en toda la vida social”. Se establece la creación de un Consejo Consultivo en el que se encuentren representados: la sociedad civil, credos, centros académicos y expertos de reconocida trayectoria y experiencia en la materia, en función de la importancia que las fuerzas vivas revisten en la sociedad.
Finalmente, el tercer aspecto involucrado responde a la importancia que tienen los medios de comunicación y los aportes que desde los mismos puede hacerse en la materia. La educación formal abarca un gran número de niños y adolescentes, pero no agota el universo de personas en situación de adicción o problemas con las drogas y, por lo tanto, implementando medidas tendientes a dar una amplia difusión de información preventiva, se tiende a la consecución del objeto del proyecto.
Creemos que el Estado Provincial tiene la imperiosa necesidad de comenzar a debatir seriamente el abordaje en materia de prevención de adicciones. Si bien la prevención debe ser necesariamente coadyuvada por la acción posterior que se vincula a la rehabilitación y tratamiento, entendemos que “por cuestiones metodológicas conviene un tratamiento discriminado de ambos aspectos de un mismo flagelo: la adicción y el consumo de drogas”, fundamentó el senador justicialista Armando Ramón Traferri (BJ-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista y, además, presidente de la comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Ley (Expediente 34188 JL) de su autoría, ingresado el 17 de noviembre y aprobado sobre tablas y por unanimidad en la sesión ordinaria de prórroga del miércoles 30 de noviembre de 2016, última del Período Ordinario, girándose la media sanción a Diputados para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2017, fecha de inicio del nuevo Período de Sesiones Ordinarias, salvo que el Poder Ejecutivo Provincial lo incluya en el temario del actual Período de Sesiones Extraordinarias; no sin antes agregar que “la prevención de adicciones debe asumirse como política de Estado”.
Publicado: 09/Diciembre/2016
La iniciativa se asienta sobre tres pilares esenciales: “la educación formal, a través del sistema educativo provincial; la interacción del Estado con las asociaciones civiles; y en la creación de una campaña de comunicación masiva en materia de prevención de las adicciones y el consumo indebido de drogas”.
No nos parece razonable que la prevención, desde el ámbito de la educación formal, pueda ser suficientemente abordada a través de las “ruedas de convivencia”, que tratan las problemáticas planteadas por los propios estudiantes. Creemos que el abordaje debe ser sistemático, curricular y extracurricular, y no limitarse a las inquietudes que puedan surgir de los alumnos, sino ir paulatinamente “incorporando programas creados por la legislación nacional u otros a crearse a nivel provincial”.
Se articularán esfuerzos con los Municipios y Comunas, para “facilitar la disponibilidad de profesionales y equipos técnicos que efectúen las acciones requeridas por las autoridades educativas dirigidas a la comunidad”, y, paralelamente, “se reconoce la importancia que tienen las entidades intermedias en toda la vida social”. Se establece la creación de un Consejo Consultivo en el que se encuentren representados: la sociedad civil, credos, centros académicos y expertos de reconocida trayectoria y experiencia en la materia, en función de la importancia que las fuerzas vivas revisten en la sociedad.
Finalmente, el tercer aspecto involucrado responde a la importancia que tienen los medios de comunicación y los aportes que desde los mismos puede hacerse en la materia. La educación formal abarca un gran número de niños y adolescentes, pero no agota el universo de personas en situación de adicción o problemas con las drogas y, por lo tanto, implementando medidas tendientes a dar una amplia difusión de información preventiva, se tiende a la consecución del objeto del proyecto.
Creemos que el Estado Provincial tiene la imperiosa necesidad de comenzar a debatir seriamente el abordaje en materia de prevención de adicciones. Si bien la prevención debe ser necesariamente coadyuvada por la acción posterior que se vincula a la rehabilitación y tratamiento, entendemos que “por cuestiones metodológicas conviene un tratamiento discriminado de ambos aspectos de un mismo flagelo: la adicción y el consumo de drogas”, fundamentó el senador justicialista Armando Ramón Traferri (BJ-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista y, además, presidente de la comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Ley (Expediente 34188 JL) de su autoría, ingresado el 17 de noviembre y aprobado sobre tablas y por unanimidad en la sesión ordinaria de prórroga del miércoles 30 de noviembre de 2016, última del Período Ordinario, girándose la media sanción a Diputados para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2017, fecha de inicio del nuevo Período de Sesiones Ordinarias, salvo que el Poder Ejecutivo Provincial lo incluya en el temario del actual Período de Sesiones Extraordinarias; no sin antes agregar que “la prevención de adicciones debe asumirse como política de Estado”.
Publicado: 09/Diciembre/2016
Fuente: Fernando Brosutti

- Palo Oliver solicitó que se dé marcha atrás con el aumento del servicio complementario de IAPOS
- FESTRAM: Propuesta rechazada y plan de lucha de los municipales
- La Legislatura Santafesina rechazó el recurso interpuesto por el removido fiscal de Reconquista, Aldo Héctor Gerosa.
- 39 Fiscales Adjuntos Subrogantes del MPA de las 5 Circunscripciones Judiciales fueron designados en sesión de Asamblea Legislativa
- Palo Oliver: “Debemos erradicar la discrecionalidad en la selección de funcionarios del Poder Judicial”
- El Municipio realiza una fuerte inversión para mejorar hasta 50 calles por mes con ripio en la zona norte
- El Senado Santafesino, en la 2ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó 6 Proyectos de Ley: 5 con media sanción y uno con sanción definitiva
- La Cámara de Diputados, en la 3ª sesión ordinaria, sancionó 4 Proyectos de Ley: 3 con sanción definitiva y uno con media sanción

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
