[ 26.02.2018 17:01 ] ›
Alarma y preocupación en Villa Constitución por una empresa de fertilizantes
Alicia Gutiérrez solicita informes sobre la posible instalación en la zona franca

Las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en rápido trámite, despacharon favorablemente el Proyecto de Comunicación (Pedido de Informes) (Expediente 34090 CD-FP-SI) de la diputada Alicia Gutiérrez (SI-FPCS) que, en la 4ª sesión del 135º Período Ordinario de Sesiones de fecha 22 de febrero de 2018, se aprobó por unanimidad y sobre tablas, por el cual el Cuerpo Legislativo solicita informes sobre la instalación de una empresa de fertilizantes en la zona franca ubicada en jurisdicción de la ciudad de Villa Constitución, departamento Constitución; ya que “la población empezó a temer por las consecuencias que podría tener en la salud, la manipulación de dichos productos fertilizantes”.
Esta Cámara “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo, a través de las áreas correspondientes, informe sobre: el nombre de la empresa concesionaria, origen y rubros que comercializa; detalles de la concesión; actividades que se desempeñan en el predio; y productos que se almacenan y comercializan”.
Y, puntualmente, respecto de estos productos: “cuáles son los probables riesgos para la salud que los mismos generarían”.
Además, se solicita “el estudio de impacto ambiental de cada actividad: informes y evaluaciones; si se ha contemplado el impacto social; y si el municipio de Villa Constitución cuenta con ordenanzas que permitan en esa zona la instalación de emprendimientos de estas características”.
Se ha tomado conocimiento por parte de la población, desde mediados de 2017, de “la posible instalación en la zona franca ubicada en Villa Constitución de una empresa (NITRON GROUP), que comanda Ted Mangassarian (ex Unifert, ex Thyssen) y que nada tiene que ver con el nombre de la empresa que obtuvo la concesión del predio, que consta en la página oficial del Gobierno de la Provincia”.
Por tal razón es que “esta Cámara solicita aclaración a estas cuestiones”, pero lo que sin dudas preocupa a la población es “qué tipo de impacto ocasionaría”, argumentó la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS) el Proyecto de Comunicación (Expediente 34090 CD-FP-SI) (Pedido de Informes) aprobado el 22 de febrero de 2018 por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, sobre tablas y por unanimidad; no sin antes destacar que “la provincia de Santa Fe cuenta con legislación de vanguardia en cuestiones ambientales”, como una forma de transmitírsele a los vecinos y vecinas que “el Estado es garante de la protección de la salud, y de que ningún negocio estará por sobre esos derechos fundamentales”.
Publicado: 26/Febrero/2018
Esta Cámara “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo, a través de las áreas correspondientes, informe sobre: el nombre de la empresa concesionaria, origen y rubros que comercializa; detalles de la concesión; actividades que se desempeñan en el predio; y productos que se almacenan y comercializan”.
Y, puntualmente, respecto de estos productos: “cuáles son los probables riesgos para la salud que los mismos generarían”.
Además, se solicita “el estudio de impacto ambiental de cada actividad: informes y evaluaciones; si se ha contemplado el impacto social; y si el municipio de Villa Constitución cuenta con ordenanzas que permitan en esa zona la instalación de emprendimientos de estas características”.
Se ha tomado conocimiento por parte de la población, desde mediados de 2017, de “la posible instalación en la zona franca ubicada en Villa Constitución de una empresa (NITRON GROUP), que comanda Ted Mangassarian (ex Unifert, ex Thyssen) y que nada tiene que ver con el nombre de la empresa que obtuvo la concesión del predio, que consta en la página oficial del Gobierno de la Provincia”.
Por tal razón es que “esta Cámara solicita aclaración a estas cuestiones”, pero lo que sin dudas preocupa a la población es “qué tipo de impacto ocasionaría”, argumentó la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS) el Proyecto de Comunicación (Expediente 34090 CD-FP-SI) (Pedido de Informes) aprobado el 22 de febrero de 2018 por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, sobre tablas y por unanimidad; no sin antes destacar que “la provincia de Santa Fe cuenta con legislación de vanguardia en cuestiones ambientales”, como una forma de transmitírsele a los vecinos y vecinas que “el Estado es garante de la protección de la salud, y de que ningún negocio estará por sobre esos derechos fundamentales”.
Publicado: 26/Febrero/2018
Fuente: Susana Goris

- La Cámara de Diputados, en el Día de “Habemus Papam”, sancionó siete (7) Proyectos de Ley, incluyendo tres (3) vetos parciales
- La comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa entrevistará a los 39 postulantes para cubrir vacantes de Fiscales Adjuntos Subrogantes
- El senador Esteban Motta estuvo presente en el sorteo de viviendas en Colonia Belgrano
- La Diputada Provincial Beatriz Brouwer propicia beneficios fiscales por entregas de envases vacíos fitosanitarios, modificando la Ley Nº 13.842
- Se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza
- Se acordó tratar una modificación a la Ley Nº 11.204 de Concesiones de Obras Viales para “resolver una situación que genera reclamos”
- La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial con texto alternativo a tres leyes sancionadas por la Legislatura en noviembre de 2024
- La Muni en tu Celu: se licitará el desarrollo de una aplicación para facilitar la gestión de trámites y servicios

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
