[ 03.04.2018 11:39 ] ›
Traferri impulsa la figura del Mediador Escolar en el nivel secundario
Se promueve, además, la creación de un Equipo Interdisciplinario de Profesionales

Las comisiones permanentes internas de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, desde la pasada sesión del 30 de noviembre de 2017, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2018, fecha de inicio del 136º Período Ordinario de Sesiones, estudian el Proyecto de Ley del senador justicialista Armando Ramón Traferri (BJ-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón”, por el cual, a través de sólo tres (3) artículos cuidadosamente elaborados, se promueve la creación de la figura del Mediador Escolar en el nivel secundario, y, además, la creación de un Equipo Interdisciplinario de Profesionales; con la finalidad de “devolverle a la institución escolar los valores básicos que caracterizaron a este espacio de socialización tan importante en la vida del ser humano”.
Se crea la figura del Mediador Escolar en el ámbito de la Provincia de Santa Fe en el nivel secundario. El estudiante que actúe de mediador en un tercero imparcial, alumno del último año, que deberá involucrarse para intermediar en una disputa entre estudiantes, fomentar la negociación, la comprensión del problema y la búsqueda de soluciones, además de actuar como puente entre los alumnos y el docente.
Se crea un Equipo Interdisciplinario de Profesionales (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales, entre otros) para que en conjunto traten en las diferentes escuelas los diversos problemas que enfrenta la sociedad de hoy y se ve reflejada en los establecimientos educativos, a saber: adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género, bullying, convivencia escolar, pérdida de valores, o cualquier otra problemática de interés entre los estudiantes.
El concepto de la mediación escolar realizada entre pares, incluye mediadores que son estudiantes que ayudan a resolver conflictos entre alumnos. Si esto se hace dentro de un marco cuidadoso con límites bien definidos, entonces el resultado es que “el docente se ahorra involucrarse en todo momento y los estudiantes aprenden habilidades para el resto de su vida”.
“Las partes y el mediador deben mantener reserva de lo discutido a fin de preservar la imparcialidad”, pero “si hay elementos de la discusión que son perturbadores, como el uso de armas de fuego o amenazas, hay que referirlo a las autoridades de la escuela”.
Una de las habilidades más importantes para el mediador escolar es “aprender a permanecer y actuar sin juzgamiento de las partes”, ya que “el objetivo no es juzgar la disputa, sino comprender a ambos lados que tienen un poco de razón cada uno”.
La tarea del mediador escolar se puede ver beneficiada y apoyada en conjunto con la creación de un equipo interdisciplinario de distintos profesionales, que ayuden junto con los docentes y esta nueva figura, a “combatir los distintos problemas que acontecen en la sociedad y que se trasladan a los distintos centros educativos”, fundamentó el senador justicialista Armando Ramón Traferri (BJ-San Lorenzo), el Proyecto de Ley ingresado sobre tablas el pasado 30 de noviembre de 2017, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2018, fecha de inicio del 136º Período Ordinario de Sesiones.
Publicado: 03/Abril/2018
Se crea la figura del Mediador Escolar en el ámbito de la Provincia de Santa Fe en el nivel secundario. El estudiante que actúe de mediador en un tercero imparcial, alumno del último año, que deberá involucrarse para intermediar en una disputa entre estudiantes, fomentar la negociación, la comprensión del problema y la búsqueda de soluciones, además de actuar como puente entre los alumnos y el docente.
Se crea un Equipo Interdisciplinario de Profesionales (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales, entre otros) para que en conjunto traten en las diferentes escuelas los diversos problemas que enfrenta la sociedad de hoy y se ve reflejada en los establecimientos educativos, a saber: adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género, bullying, convivencia escolar, pérdida de valores, o cualquier otra problemática de interés entre los estudiantes.
El concepto de la mediación escolar realizada entre pares, incluye mediadores que son estudiantes que ayudan a resolver conflictos entre alumnos. Si esto se hace dentro de un marco cuidadoso con límites bien definidos, entonces el resultado es que “el docente se ahorra involucrarse en todo momento y los estudiantes aprenden habilidades para el resto de su vida”.
“Las partes y el mediador deben mantener reserva de lo discutido a fin de preservar la imparcialidad”, pero “si hay elementos de la discusión que son perturbadores, como el uso de armas de fuego o amenazas, hay que referirlo a las autoridades de la escuela”.
Una de las habilidades más importantes para el mediador escolar es “aprender a permanecer y actuar sin juzgamiento de las partes”, ya que “el objetivo no es juzgar la disputa, sino comprender a ambos lados que tienen un poco de razón cada uno”.
La tarea del mediador escolar se puede ver beneficiada y apoyada en conjunto con la creación de un equipo interdisciplinario de distintos profesionales, que ayuden junto con los docentes y esta nueva figura, a “combatir los distintos problemas que acontecen en la sociedad y que se trasladan a los distintos centros educativos”, fundamentó el senador justicialista Armando Ramón Traferri (BJ-San Lorenzo), el Proyecto de Ley ingresado sobre tablas el pasado 30 de noviembre de 2017, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2018, fecha de inicio del 136º Período Ordinario de Sesiones.
Publicado: 03/Abril/2018
Fuente: Fernando Brosutti

- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Julio en la Sala Cultural Luz y Fuerza
- Se presentaron cuatro empresas para mantener y limpiar la red de drenaje de la ciudad
- Anillo Digital: la ciudad ya cuenta con los dos primeros pórticos
- Armas Belavi: ''Pullaro quiere gobernar con emergencias y no con un plan real''
- Dionisio Scarpin: ''Vamos a la audiencia pública a pelear las obras que necesita la ruta 11''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
