[ 28.05.2018 11:50 ] ›
Alicia Gutiérrez insiste con el Código de Conducta para los funcionarios
Se aprobará, por 4ª vez en Diputados, este “instrumento sobre derechos humanos”

El “Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley”, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 34/169 del 17 de diciembre de 1979, constituye un instrumento internacional sobre derechos humanos que aborda la cuestión de la ética profesional en la aplicación de la Ley.
Este Código de Conducta consta de ocho artículos y, si bien estas normas carecen de valor práctico, a menos que su contenido y significado, mediante la educación, la capacitación y la vigilancia, pasen a ser parte del credo de todo funcionario encargado de hacer cumplir la Ley, y no es un Tratado, pertenece a la categoría de instrumentos de autoridad que proporcionan orientación a los Gobiernos en cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la justicia penal.
La Policía de Santa Fe y el Servicio Penitenciario Provincial presentarán anualmente y antes del 30 de junio de cada año, ante el Ministerio de Seguridad y ambas Cámaras Legislativas, un informe detallado de las medidas adoptadas para la difusión e implementación en el ámbito de cada una de esas instituciones de las disposiciones contenidas en el “Código de Conducta”.
Además, incorporarán a sus actividades: cursos, seminarios o jornadas, los que deberán ser materia curricular obligatoria en los cursos de formación de todas las categorías de personal. Asimismo, el texto completo del Código de Conducta deberá figurar en lugar visible en la oficina de guardia o ingreso de toda unidad como en los lugares de academia y recreación del personal, como así también en todos los textos de estudio.
Todo el personal de las fuerzas policiales y penitenciarias será provisto de una cartilla con el texto completo del Código de Conducta, que comprende “servir a la comunidad y proteger a las personas contra actos ilegales; y respetar la dignidad humana y defender los derechos humanos”.
Los funcionarios “podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario”, y las cuestiones de carácter confidencial “se mantendrán en secreto”, a menos que las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario. Ningún funcionario podrá infligir, castigar o tolerar cualquier acto de tortura u otros tratos o penas crueles.
Se asegurará “la plena protección de las personas bajo su custodia y, en particular, los funcionarios tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise”. Los funcionarios “no cometerán ningún acto de corrupción”. También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán.
Finalmente, “los funcionarios respetarán la Ley y el Código de Conducta, y harán cuanto esté a su alcance por impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a tal violación”. Si bien a nivel nacional se dictó la Ley Nº 24.059, “requiere de su complementación provincial dentro de su jurisdicción”, fundamentó la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS) el Proyecto de Ley (Expediente 34423 CD-FP-SI) ingresado el 1º de mayo de 2018, formalmente, a la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y derivado sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio y pronto despacho favorable, tal como aconteció ya que se incluyó en el Orden del Día de la 5ª sesión ordinaria que se llevará a cabo, posiblemente, el jueves 31 de mayo de 2018, en la que recibirá la media sanción correspondiente, por unanimidad; sin olvidar que idéntica iniciativa, aprobada el 2 de junio de 2016 en 3ª instancia, el 15 de mayo de 2014 en 2ª instancia y el 28 de julio de 2011 por 1ª vez, perdió estado parlamentario en “Senadores” por falta de tratamiento en tiempo y forma.
Publicado: 28/Mayo/2018
Fuente: Susana Goris

- Cronograma de pago a los empleados públicos de Santa Fe
- Cámara de Diputados y Diputadas aprobó trece (13) Proyectos de Ley y resolvió invitar al ministro de Seguridad provincial, Jorge Alberto Lagna
- El Senado Santafesino, en la 5ª sesión ordinaria del 140º Período, sancionará, al menos, 6 Proyectos de Ley
- Contra el Grooming
- Comisión Bicameral de evaluación y seguimiento del Sistema General de Acueductos con dictamen favorable de las comisiones de “Diputados y Diputadas”
- Florito y un abrazo simbólico
- Se alienta en Cámara de Diputados y Diputadas “regular las transiciones entre los gobiernos municipales y comunales”
- ''El gobierno de la provincia es una máquina de desperdiciar oportunidades''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
