Vie, 08 de Agosto de 2025 | 3:21 hs.

[ 29.03.2020 14:06 ]   ›

Informe exhaustivo para los beneficiarios del Ingreso Familiar por Emergencia

Diego Mansilla, Alejandro Grandinetti y Julio Befani con “información fidedigna”

Informe exhaustivo para los beneficiarios del Ingreso Familiar por Emergencia
En el primer informe de este día domingo 29 de marzo de 2020 del Gobierno de la Provincia de Santa Fe brindado desde la Sede Rosario de la Gobernación, desde las 11:55 hasta las 12:15, a cargo del Jefe ANSES Región Litoral, Diego Mansilla, el Secretario de Turismo de la Provincia, Alejandro Grandinetti, y el ex Director de Epidemiología y ex Secretario de Salud del Gobierno de Miguel Lifschitz en el Ministerio de Salud con la ex Ministra Andrea Uboldi, Julio Befani; en el 10º día del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Presidente Alberto Fernández mediante DNU 287/2020 y su correlativo Decreto Provincial 270/2020 del Gobernador Omar Perotti, además de un repaso de los reportes de los últimos días, se procedió a dar una completa, exhaustiva y fidedigna información dirigida a los beneficiarios del Ingreso Familiar por Emergencia (IFE) instaurado por el Poder Ejecutivo Nacional y que se encuentra en pleno proceso de inscripción previa.
 
Alejandro Grandinetti, en el repaso informativo, hizo referencia al Centro de Aislamiento COVID-19 que se acondicionará en el Hipódromo de Rosario con más de 1.000 camas para pacientes leves (Ver Aparte) mediante un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Omar Perotti) y la Municipalidad de Rosario (Pablo Javkin); a la tarea mancomunada entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial; y a la coordinación entre todas las áreas ministeriales provinciales.
 
En relación a los viajeros santafesinos arribados desde el exterior, 15.622 permanecen en cuarentena legal y obligatoria de 14 días. Y, con respecto a los 1.564 viajeros santafesinos que llegaron al territorio provincial durante los últimos días antes del cierre de las fronteras, al igual que los anteriores, están totalmente identificados en cuanto a su procedencia, nombre y apellido de cada uno.
 
Además, en cuanto a la infraestructura sanitaria, destacó el acondicionamiento avanzado del ex Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, y se explayó en la necesidad de “seguir manteniendo el vínculo educativo y de aprendizaje entre docentes y estudiantes” (Ver Aparte) con el detalle de las Aulas Virtuales y la aplicación de Google For Education, y concluyó el Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, con la reiteración del 0800-555-6549 para Síntomas.
 
Julio Befani, a su turno, se limitó a repetir el informe epidemiológico de COVID-19 del último corte dado a conocer a las 20:00 del sábado 28 de marzo de 2020, con 444 casos notificados, 280 casos descartados, 87 casos sospechosos en estudio y 77 casos positivos confirmados, y expresó terminante que la permanencia en los hogares es la manera más segura y efectiva para “cortar la cadena epidemiológica y que no circule el virus, ya que las personas son los vectores de la circulación”.
 
Diego Mansilla enumeró las distintas prestaciones y circunscribió su completo informe en relación al Ingreso Familiar por Emergencia (IFE) dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional (Ver Aparte) con el detalle pormenorizado en cuanto a beneficiarios, requisitos y calendario o cronograma para la inscripción previa.
 
Los días viernes 27 y sábado 28 de marzo, con terminaciones del DNI en 0 y 1; y 2 y 3; respectivamente, solicitaron la inscripción previa alrededor de 4.000.000 de posibles beneficiarios. Este domingo 29 sigue con las terminaciones 4 y 5, y continuará el lunes 30 con 6 y 7, y el martes 31 de marzo con las terminaciones 8 y 9.
 
Aclaró el Jefe ANSES Región Litoral, que “los beneficiarios de AUH (Asignación Universal por Hijo) y AUE (Asignación Universal por Embarazo) no necesitan inscribirse para acceder al IFE (Ingreso Familiar por Emergencia)”, recomendó “respetar el calendario de inscripción previa” y aseguró que “nadie quedará sin inscripción si cumple con los requisitos”.
 
Y, en relación a los requisitos: monotributistas de las categorías A y B; trabajadores informales (en negro) y/o desempleados; personal doméstico; y beneficiarios de AUH y AUE con las aclaraciones del caso.
 
Agregó Mansilla que toda esta información se encuentra en la página Web de ANSES y aclaró que “sólo una persona por grupo familiar recibirá el beneficio IFE de 10.000 pesos, siempre y cuando ningún otro miembro de la familia reciba otra prestación y/o ingreso, caso contrario quedará excluido”.
 
Para aquellos posibles beneficiarios del IFE que no dispongan de Tarjeta ni tengan CBU y, por supuesto, no estén bancarizados por carecer de CUIT, ante la imposibilidad del entrecruzamiento de datos con AFIP, se estudian desde ANSES distintas opciones.
 
Y, entre esas opciones, figuran: Correo Argentino y autorización del Banco Central República Argentina y/o coordinación con Entidades Bancarias para que puedan acceder a los Cajeros Automáticos mediante DNI y/o Clave Especial, como asimismo una emisión de Tarjetas para el cobro que será enviada a cada uno a sus respectivos domicilios particulares, como “demostración de un Estado presente”.
 
En cuanto a las prestaciones por desempleo para cuyo cobro se había prorrogado del 1º de febrero al 31 de marzo, ahora se prorrogó nuevamente hasta el 31 de mayo inclusive.
 
El Bono Extraordinario de 3.000 pesos, acreditado automáticamente en la cuenta de los beneficiarios de AUH y AUE, se efectivizará para los jubilados en los primeros días del mes de abril.
 
Diego Mansilla, Alejandro Grandinetti y Julio Befani, este día domingo 29 de marzo de 2020, desde la Sede Rosario de la Gobernación de la Provincia de Santa Fe, con “la información fidedigna oficial”.
 
Publicado: 29/Marzo/2020

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo