[ 01.07.2020 09:46 ] ›
Recomendaciones para la atención de pacientes de COVID-19 con discapacidad
La Municipalidad participó en la redacción de un documento impulsado por Mercociudades. Brinda recomendaciones generales y consejos específicos según la discapacidad, con el objetivo de garantizar una correcta atención.

La Municipalidad participó en la elaboración de un documento impulsado por el Grupo de Discapacidad e Inclusión de Mercociudades. El texto brinda recomendaciones para la atención de pacientes de COVID-19 con discapacidad.
¿Qué pasa si el paciente no puede comunicarse? ¿Si es una persona sorda que necesita un intérprete? ¿Si se trata de una persona con discapacidad intelectual a quien no se le ha comunicado en un lenguaje sencillo nada de su situación?, son algunos de los interrogantes que responde el trabajo.
En ese sentido, la guía sugiere que en caso de detectarse a una persona con discapacidad con diagnóstico de COVID-19 y que deba ser hospitalizada, es indispensable “solicitar a la persona diagnosticada o a sus familiares un resumen de historia clínica donde consten todos los datos de la patología-discapacidad del paciente, los cuales deberán ser tenidos en cuenta todo el tiempo que dure la internación”. Asimismo, señala una lista de datos que deberán solicitarse para la correcta atención del paciente.
Entre los datos sugeridos incluyen cuál es la medicación de rutina: horarios y características del suministro; medicación habitual y sugerencias de otros que pueda necesitar en forma eventual (realizada por su médica tratante); estado general de salud; rasgos físicos (marcha, utilización de prótesis y ortesis y nivel de dependencia).
Entre las recomendaciones generales que se brindan, se encuentran: dirigirse directamente a la persona con discapacidad, aunque la conversación sea en presencia de su referente afectivo, explicando dónde se encuentra y tiempo aproximado de su permanencia; llamarla por su nombre, colocado en un lugar visible; hablar claro y sencillo, evitando tecnicismos; no levantar la voz y evitar ruidos fuertes, entre otros.
Luego, el protocolo guía hace hincapié en las diversas discapacidades. En tal sentido, la guía brinda recomendaciones sobre cómo atender en forma adecuada a las personas en cada uno de los casos.
Se tienen en cuenta a las personas con discapacidad intelectual, con trastorno del espectro autista (TEA), visceral, sordoceguera y discapacidad múltiple. Además se incluye un protocolo de atención para personas con discapacidad motora, auditiva, visual y personas con baja talla.
Las personas interesadas en acceder al documento elaborado por el Grupo de Discapacidad e Inclusión de Mercociudades, pueden acceder a https://mercociudades.org/wp-content/uploads/2020/06/recomendaciones_COVID_discapacidad.pdf
El equipo de trabajo de la Municipalidad de Santa Fe que hizo sus aportes a esta guía está integrado por la directora de Discapacidad, Alejandra Fantinato; la subdirectora de Accesibilidad y Derechos para las Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno; el coordinador de Promoción de la Autonomía y la Participación Social de las Personas con Discapacidad, Marcelo Escalas.
La ciudad de Santa Fe participa activamente de Mercociudades, un espacio que fundado en el año 1995 por iniciativa de los principales alcaldes de la región, y tiene entre sus principales objetivos: favorecer la participación de los gobiernos en el proceso de integración regional, promover la creación de un ámbito institucional para las ciudades en el seno de Sudamérica, y desarrollar el intercambio y la cooperación horizontal. Actualmente Mercociudades cuenta con 353 ciudades miembro de 10 países del continente (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia), en donde habitan más de 120 millones de personas.

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- La Legislatura Santafesina, en sumarísimo trámite, prorrogó la emergencia en materia social, educativa y sanitaria.
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
