[ 16.07.2020 11:49 ] ›
Agustina Donnet celebra la intención de regular el autocultivo de cannabis en todo el país
La diputada del bloque Igualdad consideró acertada la propuesta del Ministerio de Salud argentino que pretende habilitar el autocultivo y la producción pública de cannabis con fines terapéuticos. "El reclamo de las madres llevado al recinto legislativo está siendo escuchado por quienes deben dar respuestas", argumentó

Agustina Donnet y Rubén Giustiniani (Igualdad) lograron durante la última sesión legislativa la media sanción a su proyecto de autocultivo de cannabis para fines terapéuticos.
Se trata de una norma amplia que contiene las demandas de las madres y de quienes utilizan el cannabis para tratar dolencias, enfermedades o padecimientos.
Durante el tratamiento, la legisladora más joven en la historia de la provincia llevó una planta de marihuana como símbolo de la espera de quienes necesitan del cannabis para mejorar su salud.
En tal contexto, Donnet celebró que el Ministerio de Salud nacional haya presentado, al fin, una propuesta para reglamentar la ley 27.350 de Uso Medicinal de Planta de Cannabis y sus Derivados.
El borrador fue entregado por Ginés González García a organizaciones, médicos y científicos, y contempla tanto el autocultivo como la producción estatal de marihuana.
"Es un gran avance y genera mucha expectativa. Habrá que seguir atentamente el desenlace para no dejar pasar esta oportunidad", analizó Donnet al respecto.
Por una ley provincial
La legisladora celebró además que el debate provincial haya sido ampliamente aceptado por la opinión pública y retomado por la prensa nacional e internacional.
En todos estos espacios, Donnet recordó la importancia de reglamentar la ley de autocultivo de cannabis medicinal para la provincia de Santa Fe.
"Es importante que el Estado garantice condiciones de vida más dignas y saludables para quienes padecen la falta de acceso a un insumo tan elemental como natural", argumentó.
El proyecto presentado por Igualdad propone un abordaje serio en todas esas aristas. Para ser convertido en ley, debe ser tratado y aprobado por el Senado antes de fin de año.
Qué dice la ley de Igualdad
El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados provincial fue presentado por Rubén Giustiniani y Siliva Augsburger y ampara a quienes necesitan "sembrar, cultivar y guardar cannabis y sus derivados" para uso terapéutico.
Prevé la creación de una autoridad de aplicación (a cargo del Ministerio de Salud provincial), y un programa de producción que deberá trabajar en conjunto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Asimismo, pacientes y profesionales de la salud deberán anotarse en un registro confidencial y facultado para emitir el certificado habilitante correspondiente para acceder a la semilla y/o planta.
El cannabis y sus derivados se usan en el tratamiento de una gran variedad de dolencias como la esclerosis múltiple, el cáncer, la fibromialgia o el glaucoma, y también se emplea para aliviar dolores, estrés postraumático, insomnio y bajones de ánimo.
Se trata de una norma amplia que contiene las demandas de las madres y de quienes utilizan el cannabis para tratar dolencias, enfermedades o padecimientos.
Durante el tratamiento, la legisladora más joven en la historia de la provincia llevó una planta de marihuana como símbolo de la espera de quienes necesitan del cannabis para mejorar su salud.
En tal contexto, Donnet celebró que el Ministerio de Salud nacional haya presentado, al fin, una propuesta para reglamentar la ley 27.350 de Uso Medicinal de Planta de Cannabis y sus Derivados.
El borrador fue entregado por Ginés González García a organizaciones, médicos y científicos, y contempla tanto el autocultivo como la producción estatal de marihuana.
"Es un gran avance y genera mucha expectativa. Habrá que seguir atentamente el desenlace para no dejar pasar esta oportunidad", analizó Donnet al respecto.
Por una ley provincial
La legisladora celebró además que el debate provincial haya sido ampliamente aceptado por la opinión pública y retomado por la prensa nacional e internacional.
En todos estos espacios, Donnet recordó la importancia de reglamentar la ley de autocultivo de cannabis medicinal para la provincia de Santa Fe.
"Es importante que el Estado garantice condiciones de vida más dignas y saludables para quienes padecen la falta de acceso a un insumo tan elemental como natural", argumentó.
El proyecto presentado por Igualdad propone un abordaje serio en todas esas aristas. Para ser convertido en ley, debe ser tratado y aprobado por el Senado antes de fin de año.
Qué dice la ley de Igualdad
El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados provincial fue presentado por Rubén Giustiniani y Siliva Augsburger y ampara a quienes necesitan "sembrar, cultivar y guardar cannabis y sus derivados" para uso terapéutico.
Prevé la creación de una autoridad de aplicación (a cargo del Ministerio de Salud provincial), y un programa de producción que deberá trabajar en conjunto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Asimismo, pacientes y profesionales de la salud deberán anotarse en un registro confidencial y facultado para emitir el certificado habilitante correspondiente para acceder a la semilla y/o planta.
El cannabis y sus derivados se usan en el tratamiento de una gran variedad de dolencias como la esclerosis múltiple, el cáncer, la fibromialgia o el glaucoma, y también se emplea para aliviar dolores, estrés postraumático, insomnio y bajones de ánimo.

- Más de 60 mil personas disfrutaron de una nueva edición de la Noche de los Museos
- Santa Fe impulsa una red de espacios de coworking en dependencias públicas
- La Legislatura avanza en la protección integral de personas con autismo
- Del Frade pide informes sobre desmontes en Santa Fe
- Acto de Jura de la Constitución. Seguilo en vivo
- González pide informes sobre la deuda de obras sociales y prepagas con el sistema de salud provincial
- Autoridades de los tres poderes, representantes de la sociedad civil y vecinos ya juraron la nueva Constitución de la Provincia
- Castellani recorrió instituciones y empresas de Rufino: ''El motor productivo y social de la provincia está en nuestras comunidades''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
