[ 05.08.2020 17:31 ] ›
27 de Setiembre de cada año como Día Provincial de la Conciencia Ambiental con media sanción del Senado
Armando Traferri promueve campañas de educación y concientización para que “todos gocen del derecho a un ambiente sano”
Con el objeto de que “se ejecuten campañas de educación y concientización en todos los niveles del Estado Provincial, tendientes a generar una conciencia ambiental en la sociedad”, el senador justicialista Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón” de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe; ingresó durante la 9ª sesión del jueves 19 de setiembre de 2019 del fenecido 137º Período Ordinario, sobre tablas, el Proyecto de Ley (Expediente 40017 JL) de su autoría por el cual, mediante 4 artículos, se adhiere la Provincia de Santa Fe a lo establecido por la Ley Nacional Nº 24.605, declarándose “Día Provincial de la Conciencia Ambiental” el 27 de septiembre de cada año; y se derivó a las comisiones internas para su estudio y pronto despacho.
Las comisiones de Salud Pública y Conservación del Medio Ambiente Humano y de Asuntos Constitucionales y Legislación General emitieron despacho favorable y, por el ello, se incluyó en el Orden del Día de la 9ª sesión ordinaria del 138º Período que se realizó por el COVID-19 de manera virtual el jueves 30 de julio de 2020, según consta en la fotografía tomada, donde, en rápido trámite, resultó sancionado, comunicándose la media sanción a Diputados.
Se establece, además, que a partir de la vigencia de la presente Ley se conmemore la fecha en los establecimientos educativos de todos los niveles dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia, y se ejecuten acciones tendientes a concientizar sobre los derechos y deberes relacionados con el medio ambiente en los tres Poderes del Estado Provincial.
El Día Nacional de la Conciencia Ambiental fue establecido por Ley Nº 24.605 del año 1995, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el día 27 de setiembre de 1993.
Esta Ley, además, exhorta a los establecimientos educativos, primarios y secundarios, a que “en esta jornada recuerden los derechos y deberes relacionados con el ambiente que la Constitución Nacional menciona”.
La “conciencia ambiental” implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares para revertir o mejorar las respectivas condiciones.
Se trata de “tener conciencia sobre la conveniencia de actuar con respeto y compromiso en los lugares en que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras”, fundamentó el senador justicialista Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) el Proyecto de Ley (Expediente 40017 JL) de su autoría ingresado sobre tablas en la 9ª sesión ordinaria del jueves 19 de setiembre de 2019 del finalizado 137º Período del Senado Santafesino, y derivado a las comisiones internas para su estudio; no sin antes aclarar que “se invita a los Municipios y Comunas a adherir a la presente Ley”.
Las comisiones de Salud Pública y Conservación del Medio Ambiente Humano y de Asuntos Constitucionales y Legislación General emitieron dictamen favorable y, por ello, se incluyó en el Orden del Día de la 9ª sesión del 138º Período del Senado que se llevó a cabo por el COVID-19 de manera virtual el jueves 30 de julio de 2020 donde se sancionó por unanimidad en sumarísimo trámite, para luego comunicar la media sanción a Diputados para que complete el procedimiento parlamentario.
Publicado: 05/Agosto/2020
Las comisiones de Salud Pública y Conservación del Medio Ambiente Humano y de Asuntos Constitucionales y Legislación General emitieron despacho favorable y, por el ello, se incluyó en el Orden del Día de la 9ª sesión ordinaria del 138º Período que se realizó por el COVID-19 de manera virtual el jueves 30 de julio de 2020, según consta en la fotografía tomada, donde, en rápido trámite, resultó sancionado, comunicándose la media sanción a Diputados.
Se establece, además, que a partir de la vigencia de la presente Ley se conmemore la fecha en los establecimientos educativos de todos los niveles dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia, y se ejecuten acciones tendientes a concientizar sobre los derechos y deberes relacionados con el medio ambiente en los tres Poderes del Estado Provincial.
El Día Nacional de la Conciencia Ambiental fue establecido por Ley Nº 24.605 del año 1995, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el día 27 de setiembre de 1993.
Esta Ley, además, exhorta a los establecimientos educativos, primarios y secundarios, a que “en esta jornada recuerden los derechos y deberes relacionados con el ambiente que la Constitución Nacional menciona”.
La “conciencia ambiental” implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares para revertir o mejorar las respectivas condiciones.
Se trata de “tener conciencia sobre la conveniencia de actuar con respeto y compromiso en los lugares en que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras”, fundamentó el senador justicialista Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) el Proyecto de Ley (Expediente 40017 JL) de su autoría ingresado sobre tablas en la 9ª sesión ordinaria del jueves 19 de setiembre de 2019 del finalizado 137º Período del Senado Santafesino, y derivado a las comisiones internas para su estudio; no sin antes aclarar que “se invita a los Municipios y Comunas a adherir a la presente Ley”.
Las comisiones de Salud Pública y Conservación del Medio Ambiente Humano y de Asuntos Constitucionales y Legislación General emitieron dictamen favorable y, por ello, se incluyó en el Orden del Día de la 9ª sesión del 138º Período del Senado que se llevó a cabo por el COVID-19 de manera virtual el jueves 30 de julio de 2020 donde se sancionó por unanimidad en sumarísimo trámite, para luego comunicar la media sanción a Diputados para que complete el procedimiento parlamentario.
Publicado: 05/Agosto/2020
Fuente: Fernando Brosutti

- Del Frade: ''Hoy la Argentina es una estrella escondida de la bandera yanqui''
- Esteban Motta: ''Con una inversión de 600 millones de pesos se concretará la unión de San Jorge con Traill por ripio''
- Proyecto de Ley: Cuidado Integral de las Personas con Albinismo
- Santa Fe: clara victoria de La Libertad Avanza y nueva correlación de fuerzas para el Congreso
- Fernanda Castellani impulsa una ley para fomentar el uso de Inteligencia Artificial en la producción agrícola santafesina
- Barrio Industrial: avanza la reconstrucción de veredas y el recambio de contenedores
- Participación electoral en su punto más bajo desde 1983: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar
- Sonia Martorano propone crear “Espacios Amigables para la Primera Infancia” en lugares públicos y privados

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















