Dom, 06 de Julio de 2025 | 21:02 hs.

[ 06.08.2020 13:45 ]   ›

Ante el pedido de la Comisión de Acuerdos se convocó a Sesión Especial Conjunta de Ambas Cámaras para tratar la suspensión de Gustavo Ponce Asahad

Alejandra Rodenas convocó a los 69 legisladores para este viernes 7 de agosto de 2020, a las 13 horas, a Sesión Especial Conjunta (Mixta) de ambas Cámaras

Ante el pedido de la Comisión de Acuerdos se convocó a Sesión Especial Conjunta de Ambas Cámaras para tratar la suspensión de Gustavo Ponce Asahad
El día martes 4 de agosto de 2020, en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se reunió la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa constituida por cuatro (4) senadores y ocho (8) diputados y diputada, aunque un diputado estuvo ausente por el COVID-19, y emitió un dictamen por unanimidad por el cual recomienda a la Legislatura Santafesina la suspensión del fiscal Gustavo Ponce Asahad, acusado de tener vínculos con bandas delictivas vinculadas al juego clandestino y el narcotráfico.
 
Ante la solicitud de dicha Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, convocó a Sesión Especial Conjunta (Mixta) de Ambas Cámaras para este viernes 7 de agosto de 2020, a las 13 horas, en el recinto de la Cámara de Diputados.
 
En atención al COVID-19, la sesión conjunta de ambas Cámaras se realizará de manera mixta (virtual y presencial), y participarán de cuerpo presente: Alejandra Rodenas en su rol de presidenta del Senado y presidenta de la misma; el ex gobernador Roberto Miguel Lifschitz, presidente de la Cámara de Diputados, el senador Rubén Pirola (PJ-Las Colonias), presidente provisional del Senado y miembro integrante de esta Comisión de Acuerdos; el senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-9 de Julio), presidente de dicha Comisión de Acuerdos; el diputado Pablo Farías (PS), vicepresidente; y el legislador acusador designado: diputado Fabián Bastía (UCR); y, el resto, en forma virtual, es decir, vía teleconferencia, en el recinto de Diputados.
 
A los fines de la sesión conjunta de ambas Cámaras se requiere el quórum del Senado y Diputados por separado, y para ello se necesitan, por lo menos, 11 senadores y senadora y 27 diputados y diputadas.
 
La Comisión de Acuerdos, tal se indica más arriba, designó como legislador acusador al diputado Fabián Batía (UCR) y, dado la celeridad del asunto, se presume, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que en esta sesión especial conjunta de ambas Cámaras que se llevará a cabo en forma mixta (presencial y virtual), por unanimidad, se recomendará la suspensión por 180 días del fiscal Gustavo Ponce Asahad y la rebaja del 50% de su sueldo, tal como establece la reciente normativa vigente (Ley Nº 13.807) como medidas máximas de sanción.
 
En el caso del fiscal regional Patricio Serjal de Rosario, ante su renuncia y destitución dispuesta por el gobernador Omar Perotti, y que tenía como legislador acusador al diputado Carlos Del Frade (FSP-CF), si bien no será considerado en esta sesión especial conjunta ya que no pertenece más al sistema judicial, se derivarán las investigaciones realizadas al Poder Judicial para que decida en consecuencia.
 
Si bien en esta sesión especial conjunta de ambas Cámaras no serán tratados otros asuntos, vale recordar que sigue la investigación de las conductas de otros dos integrantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA): el fiscal Mauro Blanco de Venado Tuerto; y el fiscal Adrián Spelta, titular del área o división de Homicidios Dolosos del MPA de Rosario.
 
Entonces, en atención a “la acusación por una falta considerada grave contra el fiscal Adrián Spelta” y, también “por el desempeño del fiscal Mauro Blanco quien es investigado en una causa sobre narcotráfico en un juzgado bonaerense”, se siguen con las investigaciones.
 
Ahora, bajo la presidencia del senador justicialista Joaquín Raúl Horacio Gramajo (PJ-9 de Julio), en la reunión de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, con la presencia de los 12 integrantes (4 senadores y 8 diputados y diputada), aunque uno de ellos no estuvo de cuerpo presente por el COVID-19, el martes 4 de agosto de 2020 en el encuentro que se realizó en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en forma totalmente presencial, se requirió la convocatoria con carácter de urgente a sesión especial conjunta de ambas Cámaras para el caso del fiscal Gustavo Ponce Asahad.
 
Y, en consecuencia, tal se indica más arriba, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, convocó a sesión especial conjunta (mixta) de ambas Cámaras, presencial y virtual, para este viernes 7 de agosto de 2020, a las 13 horas, en el recinto de la Cámara de Diputados.
 
Vale tener presente que esta Comisión de Acuerdos está conformada por cuatro (4) senadores: Joaquín Raúl Horacio Gramajo (PJ-9 de Julio) (presidente); Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Castellanos); Rubén Regis Pirola (PJ-Las Colonias) y Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López); y ocho (8) diputados y diputada: Pablo Gustavo Farías (PS) (vicepresidente); Lionella Cattalini (PS); Maximiliano Pullaro (UCR); Fabián Bastía (UCR); Gabriel Real (PDP); Gabriel Chumpitaz (PRO-Juntos por el Cambio) Nicolás Mayoraz (SVF) y Leandro Busatto (PJ).
 
No debemos olvidar que como legislador acusador para el caso del fiscal Mauro Blanco se designó oportunamente al senador Joaquín Raúl Horacio Gramajo, y como legislador acusador para el caso del fiscal Adrián Spelta al senador Lisandro Rudy Enrico.
 
En relación al fiscal Adrián Spelta, cuya denuncia había sido elevada a la Legislatura por la auditora del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich, y que tiene como legislador acusador al senador Lisandro Enrico, se trata de un expediente que contiene una acusación por una falta considerada grave contra quien se desempeña en el área o división de Homicidios Dolosos del MPA en la ciudad de Rosario.
 
Se sigue revisando la conducta y actuación del fiscal Adrián Spelta quien, vale recordar, aceptó “se otorgue prisión domiciliaria a un conocido narcotraficante (Emanuel Sandoval) acusado de triple tentativa de homicidio, luego asesinado en su domicilio, que ya había adquirido notoriedad por haber efectuado catorce (14) disparos contra la vivienda particular del entonces Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Antonio Juan Bonfatti, en el año 2013”.
 
Esta Comisión de Acuerdos también sigue con la revisión e investigación de otro expediente de la Auditoría del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que refiere al fiscal Mauro Blanco, de Venado Tuerto, quien “es investigado en un juzgado bonaerense por su desempeño en una causa sobre narcotráfico” y, para el mismo, el legislador acusador es el senador Joaquín Raúl Horacio Gramajo.
 
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, hace 3 meses, el 6 de mayo de 2020, a través del procurador general Jorge Barraguirre, expuso bajo secreto de sumario sobre el fiscal Adrián Spelta, cuyas actuaciones involucran también a los dos (2) jueces (Hernán Postma y Gustavo Pérez de Urrechu) que otorgaron la prisión domiciliaria (de Emanuel Sandoval).
 
Los jueces Hernán Postma y Gustavo Pérez de Urrechu no son materia de investigación en esta Legislatura Santafesina en esta oportunidad.
 
Vale tener en consideración que la Legislatura tiene facultades para dictar sanciones sobre fiscales y defensores que cometan las denominadas “faltas graves”, en cambio el Ministerio Público de la Acusación (MPA) tiene a su cargo la resolución de las “faltas leves” que contempla una suspensión en el cargo de hasta sesenta (60) días.
 
No obstante, ingresó oportunamente, hace más de 3 meses, una Nota de la Asociación de Fiscales cuyo texto sostiene que “es inconstitucional la facultad otorgada por Ley a la Legislatura Provincial para el dictado de sanciones de fiscales y defensores”.
 
Todos los dictámenes de esta Comisión de Acuerdos, hasta ahora, fueron obtenidos por unanimidad. Cabe destacar que, en cuanto a la revisión de la actuación de fiscales y defensores, debe ser elevada cuando corresponda, en el sentido de su aprobación o rechazo, a una sesión conjunta de ambas Cámaras en la que se exige quórum de cada una de las Cámaras, tal como ocurrirá este viernes 7 de agosto de 2020, a partir de las 13:00, sólo para el caso del fiscal Gustavo Ponce Asahad.
 
Corresponde aclarar que el régimen disciplinario del MPA, en manos de los fiscales regionales, estuvo vigente hasta diciembre de 2017, fecha en la cual la Legislatura sancionó por unanimidad la Ley Nº 13.695 que le quitó las facultades disciplinarias al MPA sobre los fiscales inferiores de manera completa y se la otorgó a la Legislatura.
 
A fines del año 2018 se promulgó la Ley Nº 13.807, modificatoria de la Ley Nº 13.695, que deja en manos de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe las faltas graves cometidas por los fiscales y defensores que, según Nota de la Asociación de Fiscales, “es inconstitucional esa facultad”. Si bien la nota ingresó en la reunión de dicha Comisión de Acuerdos el día 6 de mayo de 2020, la misma no fue considerada.
 
Ahora, ante el pedido de esta Comisión de Acuerdos, Alejandra Rodenas, en tiempo y forma, convocó a los 69 legisladores: 19 senadores y senadora, y 50 diputados y diputadas, a sesión especial conjunta (mixta: presencial y virtual) de ambas Cámaras para este viernes 7 de agosto de 2020, a las 13 horas, en el recinto de Diputados, para tratar la suspensión por 180 días del fiscal Gustavo Ponce Asahad y una rebaja del 50% de su salario, tal las medidas máximas dispuestas por Ley Nº 13.807. En dicha sesión especial conjunta de ambas Cámaras estarán de cuerpo presente: Alejandra Rodenas, Rubén Pirola, Miguel Lifschitz, Raúl Gramajo, Pablo Farías y Fabián Bastía, y el resto de los senadores y senadora, y diputados y diputadas participarán de manera virtual, es decir, mediante el sistema de teleconferencia.  
 
Publicado: 06/Agosto/2020

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo