[ 17.09.2020 08:38 ] ›
Di Stefano solicita la continuidad de los tratamientos presenciales para personas con discapacidad
“El encierro obligatorio y el corte de los seguimientos pueden resultar sumamente contraproducentes; debe admitirse su continuidad bajo las condiciones de bioseguridad adecuadas”, propuso la diputada de la UCR
La diputada provincial de la Unión Cívica Radical (UCR - FPCyS), Silvana Di Stefano presentó un proyecto para que se garantice la continuidad de los tratamientos asistenciales para personas con discapacidad, que se vieron afectados por el decreto provincial que suspende ese tipo de actividades de rehabilitación.
El pedido de Di Stefano es por una circular que informa la interrupción en la modalidad presencial en tratamientos de estimulación temprana que, debidamente justificados en período de aislamiento, se habían habilitado.
De esta manera, se mantiene la suspensión de acciones presenciales en los establecimientos que brindan servicios a personas con discapacidad, tales como centros de día, centros educativos terapéuticos, servicios de apoyo a la integración escolar, y formación laboral y profesional.
“Nuevamente los centros de estimulación temprana, o establecimientos que brindan esos servicios ven suspendidas sus actividades, dejando sin asistencia y apoyo a todas aquellas personas que requieren atención específica de su salud mental o acompañamiento sostenido, y a todo su entorno familiar”, lamentó la legisladora.
“Las personas con discapacidad presentan una vulnerabilidad mayor al resto, por tal motivo consideramos necesario encontrar soluciones más adecuadas que la suspensión total de los tratamientos presenciales. Es el Estado quien debe llevar adelante acciones positivas tendientes a implementar medidas acordes para proteger y garantizar la protección los derechos de las personas con discapacidad”, aseguró Di Stefano.
La diputada dijo que “el encierro obligatorio y la discontinuidad en los tratamientos pueden resultar sumamente contraproducentes, con síntomas agravados como resultado de la interrupción de la rutina y que generan, en muchos casos, la aparición de episodios de angustia o de agresividad”.
“No podemos dejar de mencionar que los pacientes que concurren a estos centros tienen mayores dificultades que la mayoría de la población para entender y también aceptar el confinamiento prolongado generado por esta pandemia”, argumentó Di Stefano.
También evaluó que “los procesos de rehabilitación de manera presencial son muy importantes para mantener y mejorar la funcionalidad, el desarrollo y la calidad de vida de las personas con discapacidad, al tiempo que brindan contención y apoyo”.
Cabe mencionar, asimismo, que la teleasistencia, en muchos casos presenta grandes dificultades para llevarse adelante ante las particularidades de los pacientes.
“Es por ese motivo que consideramos que para los casos en los que la atención a distancia resulte inviable, debe admitirse la continuidad del tratamiento de manera presencial bajo las condiciones de bioseguridad”, propuso la diputada.
El proyecto de Di Stefano también lleva la firma del presidente del bloque, Maximiliano Pullaro, y de sus pares, Silvia Ciancio, Fabián Bastía, Sergio Basile, Marlén Espíndola, Juan Cruz Cándido, Marcelo González, Marcelo, Georgina Orciani, Jimena Senn, y Fabián Palo Oliver.
El pedido de Di Stefano es por una circular que informa la interrupción en la modalidad presencial en tratamientos de estimulación temprana que, debidamente justificados en período de aislamiento, se habían habilitado.
De esta manera, se mantiene la suspensión de acciones presenciales en los establecimientos que brindan servicios a personas con discapacidad, tales como centros de día, centros educativos terapéuticos, servicios de apoyo a la integración escolar, y formación laboral y profesional.
“Nuevamente los centros de estimulación temprana, o establecimientos que brindan esos servicios ven suspendidas sus actividades, dejando sin asistencia y apoyo a todas aquellas personas que requieren atención específica de su salud mental o acompañamiento sostenido, y a todo su entorno familiar”, lamentó la legisladora.
“Las personas con discapacidad presentan una vulnerabilidad mayor al resto, por tal motivo consideramos necesario encontrar soluciones más adecuadas que la suspensión total de los tratamientos presenciales. Es el Estado quien debe llevar adelante acciones positivas tendientes a implementar medidas acordes para proteger y garantizar la protección los derechos de las personas con discapacidad”, aseguró Di Stefano.
La diputada dijo que “el encierro obligatorio y la discontinuidad en los tratamientos pueden resultar sumamente contraproducentes, con síntomas agravados como resultado de la interrupción de la rutina y que generan, en muchos casos, la aparición de episodios de angustia o de agresividad”.
“No podemos dejar de mencionar que los pacientes que concurren a estos centros tienen mayores dificultades que la mayoría de la población para entender y también aceptar el confinamiento prolongado generado por esta pandemia”, argumentó Di Stefano.
También evaluó que “los procesos de rehabilitación de manera presencial son muy importantes para mantener y mejorar la funcionalidad, el desarrollo y la calidad de vida de las personas con discapacidad, al tiempo que brindan contención y apoyo”.
Cabe mencionar, asimismo, que la teleasistencia, en muchos casos presenta grandes dificultades para llevarse adelante ante las particularidades de los pacientes.
“Es por ese motivo que consideramos que para los casos en los que la atención a distancia resulte inviable, debe admitirse la continuidad del tratamiento de manera presencial bajo las condiciones de bioseguridad”, propuso la diputada.
El proyecto de Di Stefano también lleva la firma del presidente del bloque, Maximiliano Pullaro, y de sus pares, Silvia Ciancio, Fabián Bastía, Sergio Basile, Marlén Espíndola, Juan Cruz Cándido, Marcelo González, Marcelo, Georgina Orciani, Jimena Senn, y Fabián Palo Oliver.

- Del Frade: ''Hoy la Argentina es una estrella escondida de la bandera yanqui''
- Esteban Motta: ''Con una inversión de 600 millones de pesos se concretará la unión de San Jorge con Traill por ripio''
- Santa Fe: clara victoria de La Libertad Avanza y nueva correlación de fuerzas para el Congreso
- Barrio Industrial: avanza la reconstrucción de veredas y el recambio de contenedores
- Participación electoral en su punto más bajo desde 1983: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar
- Di Stefano: ''Con Scaglia somos la alternativa al kirchnerismo y a las políticas de Milei''
- Felipe Michlig felicitó a la LLA por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de PU
- Di Stefano: ''Cada voto reafirma nuestro compromiso con la democracia''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















