[ 29.09.2020 10:35 ] ›
“Plan del Norte” para el desarrollo y arraigo del norte santafesino con media sanción de Diputados y Diputadas
Para Lifschitz, “esta apuesta para el desarrollo de la región debe consolidarse en el tiempo trascendiendo a las distintas gestiones”

El “Plan del Norte”, fue presentado como propuesta de desarrollo y arraigo del norte santafesino, puntualmente de los Departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado de la Provincia de Santa Fe, por el ex gobernador Roberto Miguel Lifschitz, hoy presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, secundado por el ex ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Gustavo Farías, hoy diputado provincial y presidente del Interbloque Frente Progresista, mediante el Proyecto de Ley (Expediente 36910 PE) (Mensaje 4825) del Poder Ejecutivo, el día 9 de setiembre de 2019, de similar tenor al Proyecto de Ley (Expediente 33536 PE) (Mensaje 4484) del Poder Ejecutivo ingresado en fecha 7 de setiembre y, formalmente, durante la sesión ordinaria del jueves 8 de setiembre de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe donde caducara en su estado parlamentario por falta de tratamiento a pesar de las ponderaciones de los senadores de esa gestión por la “magnitud y trascendencia de los proyectos” que conforman dicho Plan para “mejorar la calidad de vida de las comunidades y los habitantes de su área de influencia”, a la par de algunos pedidos de ampliación para otros territorios y departamentos.
Y, por ello, se procedió a la ampliación de los mismos, según consta en el Proyecto de Ley (Expediente 36910 PE) (Mensaje 4825) del Poder Ejecutivo que, con 11 artículos corregidos, mejorados y aumentados en relación al anterior, resultara sancionado por amplia mayoría en el transcurso de la 10ª sesión del 138º Período Ordinario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del jueves 24 de setiembre de 2020, totalmente virtual por el COVID-19, presidida precisamente por su autor, Roberto Miguel Lifschitz, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini, con el voto negativo de 5 diputados y diputadas justicialistas: Ricardo Olivera, Leandro Busatto, Paola Bravo, Matilde Bruera y Lucila De Ponti, (Luis Daniel Rubeo ausente), y la abstención de los 5 diputados y diputadas del Interbloque Juntos por el Cambio: Julián Galdeano, Gabriel Chumpitaz, Cesira Arcando, Alejandro Boscarol y María Ximena Sola; comunicándose la media sanción al Senado.
Un conjunto de 126 proyectos conforman el “Plan del Norte”, de los cuales 122 dependen de ejecución a cargo del Gobierno Provincial y 4 del Gobierno Nacional, en el marco del Plan Belgrano. Entre los 122 proyectos de ejecución provincial se contemplan, por un monto de 10.000 millones de pesos ($ 10.000 M), importantes obras de infraestructura y políticas productivas, como intervenciones clave para el desarrollo económico, pero también políticas sociales, la educación, la salud, la vivienda, el medioambiente, la cultura, el deporte y el abordaje de la seguridad y la violencia.
Estos proyectos se organizan en tres líneas estratégicas: Integración Territorial: 51 proyectos; Arraigo Regional: 40 proyectos; Economía para el Desarrollo: 35 proyectos.
El norte santafesino es un territorio dotado de una extraordinaria potencialidad que ha sido, sin embargo, postergado durante muchas décadas desde las políticas y obras públicas, y, en tal sentido, el “Plan del Norte” busca revertir la brecha entre el norte y el centro-sur provincial, reforzando el rol del Estado como promotor del desarrollo y ejerciendo la tarea de consensuar e implementar las acciones consideradas prioritarias para fortalecer las potencialidades estructurales de la región, en un marco de “igualdad de oportunidades, equilibrio territorial y solidaridad”.
Si bien el “Plan del Norte” había sido ponderado hace 4 años, al momento de su ingreso formal al Senado, y elogiado por los senadores del norte provincial: Joaquín Raúl Horacio Gramajo (PJ-9 de Julio) y Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado) por nombre, cuenta y representación de la oposición y el oficialismo de esa gestión, respectivamente, habían aprovechado la ocasión para detallar “necesidades y flaquezas” de un norte donde todo queda “muy lejos” y que, muchas veces, las consecuencias negativas de su empobrecimiento, “porque es una región rica que ha sido empobrecida”, se manifiestan en los barrios de bajos recursos de la ciudad Capital de la provincia de Santa Fe y de otras ciudades del centro y sur.
Se había destacado, en esa oportunidad, la decisión política de avanzar en un “mayor equilibrio” en el desarrollo santafesino y, en tal sentido, todos los senadores y senadora, oficialistas y de la oposición, comprometieron su voto favorable a la mayor brevedad, pero se lamentaron que el Plan Belgrano del Gobierno Nacional del entonces Presidente Mauricio Macri dejara a esa región santafesina afuera del mismo, incluyendo solamente a las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y buena parte de Entre Ríos.
No se dejó pasar el momento, en esa sesión senatorial de hace 4 años, por parte de los senadores: José Baucero (PJ-San Javier), Ricardo Kaufmann (PJ-Garay), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) y Rodrigo Borla (UCR-San Justo), para solicitar que los departamentos por ellos representados sean alcanzados por el “Plan del Norte”.
Al respecto, el senador José Baucero (PJ-San Javier) agradeció el apoyo del senador Osvaldo Hugo Segundo Sosa (PJ-Vera) para plantearle personalmente al ex ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Gustavo Farías, la posibilidad de inclusión de la región costera: departamentos San Javier y Garay, que no figuraban en el “Plan del Norte” como tampoco en el Plan Belgrano.
Luego de señalar el senador radical Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), en consonancia con el senador justicialista Joaquín Raúl Gramajo (PJ-9 de Julio) y el resto de los representantes territoriales que “un verdadero federalismo no discrimina a nadie”, y sumarse al reclamo del senador radical Rodrigo Borla (UCR-San Justo) para que “el Gobierno Nacional devuelva algo de todo lo que se llevó”, el entonces vicegobernador Carlos Alcides Fascendini y presidente del Senado, hoy presidente del Partido Unión Cívica Radical Distrito Santa Fe, además de advertir que el Proyecto de Ley (Expediente 33536 PE) (Mensaje 4484) del Poder Ejecutivo sólo había ingresado al cuerpo legislativo para su tratamiento en cinco comisiones internas, anticipó que “el Plan del Norte, como política de Estado para el desarrollo y arraigo del norte santafesino, seguirá avanzando más allá de este mandato”, y clausuró las alocuciones plagadas de “elogios, ponderaciones y pedidos”.
Transcurrió el tiempo y, ante la pérdida del estado parlamentario, Roberto Miguel Lifschitz, en el mes de setiembre de 2019, en su condición de gobernador provincial, acompañado de Pablo Farías como ministro de Gobierno y Reforma del Estado, luego de ampliar el Mensaje 4484 con nuevos territorios y mayores proyectos, y actualizar los montos de los mismos, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 36910 PE) (Mensaje 4825) del Poder Ejecutivo que, en la 10ª sesión del 138º Período Ordinario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del jueves 24 de setiembre de 2020, tal se indica más arriba, resultó sancionado por amplia mayoría, luego de las alocuciones virtuales por el COVID-19 de Julián Galdeano (UCR-Juntos por el Cambio), Ricardo Olivera (PJ), María Laura Corgniali (PS), Oscar Martínez (FR-100%SF) y Fabián Bastía (UCR), con 5 votos negativos (Ricardo Olivera, Leandro Busatto, Paola Bravo, Lucila De Ponti y Matilde Bruera) y 5 abstenciones (Julián Galdeano, Gabriel Chumpitaz, Cesira Arcando, Alejandro Boscarol y María Ximena Sola) y el voto afirmativo de los restantes diputados y diputadas; comunicándose la media sanción al Senado para que complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva a la brevedad.
Publicado: 29/Setiembre/2020
Y, por ello, se procedió a la ampliación de los mismos, según consta en el Proyecto de Ley (Expediente 36910 PE) (Mensaje 4825) del Poder Ejecutivo que, con 11 artículos corregidos, mejorados y aumentados en relación al anterior, resultara sancionado por amplia mayoría en el transcurso de la 10ª sesión del 138º Período Ordinario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del jueves 24 de setiembre de 2020, totalmente virtual por el COVID-19, presidida precisamente por su autor, Roberto Miguel Lifschitz, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini, con el voto negativo de 5 diputados y diputadas justicialistas: Ricardo Olivera, Leandro Busatto, Paola Bravo, Matilde Bruera y Lucila De Ponti, (Luis Daniel Rubeo ausente), y la abstención de los 5 diputados y diputadas del Interbloque Juntos por el Cambio: Julián Galdeano, Gabriel Chumpitaz, Cesira Arcando, Alejandro Boscarol y María Ximena Sola; comunicándose la media sanción al Senado.
Un conjunto de 126 proyectos conforman el “Plan del Norte”, de los cuales 122 dependen de ejecución a cargo del Gobierno Provincial y 4 del Gobierno Nacional, en el marco del Plan Belgrano. Entre los 122 proyectos de ejecución provincial se contemplan, por un monto de 10.000 millones de pesos ($ 10.000 M), importantes obras de infraestructura y políticas productivas, como intervenciones clave para el desarrollo económico, pero también políticas sociales, la educación, la salud, la vivienda, el medioambiente, la cultura, el deporte y el abordaje de la seguridad y la violencia.
Estos proyectos se organizan en tres líneas estratégicas: Integración Territorial: 51 proyectos; Arraigo Regional: 40 proyectos; Economía para el Desarrollo: 35 proyectos.
El norte santafesino es un territorio dotado de una extraordinaria potencialidad que ha sido, sin embargo, postergado durante muchas décadas desde las políticas y obras públicas, y, en tal sentido, el “Plan del Norte” busca revertir la brecha entre el norte y el centro-sur provincial, reforzando el rol del Estado como promotor del desarrollo y ejerciendo la tarea de consensuar e implementar las acciones consideradas prioritarias para fortalecer las potencialidades estructurales de la región, en un marco de “igualdad de oportunidades, equilibrio territorial y solidaridad”.
Si bien el “Plan del Norte” había sido ponderado hace 4 años, al momento de su ingreso formal al Senado, y elogiado por los senadores del norte provincial: Joaquín Raúl Horacio Gramajo (PJ-9 de Julio) y Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado) por nombre, cuenta y representación de la oposición y el oficialismo de esa gestión, respectivamente, habían aprovechado la ocasión para detallar “necesidades y flaquezas” de un norte donde todo queda “muy lejos” y que, muchas veces, las consecuencias negativas de su empobrecimiento, “porque es una región rica que ha sido empobrecida”, se manifiestan en los barrios de bajos recursos de la ciudad Capital de la provincia de Santa Fe y de otras ciudades del centro y sur.
Se había destacado, en esa oportunidad, la decisión política de avanzar en un “mayor equilibrio” en el desarrollo santafesino y, en tal sentido, todos los senadores y senadora, oficialistas y de la oposición, comprometieron su voto favorable a la mayor brevedad, pero se lamentaron que el Plan Belgrano del Gobierno Nacional del entonces Presidente Mauricio Macri dejara a esa región santafesina afuera del mismo, incluyendo solamente a las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y buena parte de Entre Ríos.
No se dejó pasar el momento, en esa sesión senatorial de hace 4 años, por parte de los senadores: José Baucero (PJ-San Javier), Ricardo Kaufmann (PJ-Garay), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) y Rodrigo Borla (UCR-San Justo), para solicitar que los departamentos por ellos representados sean alcanzados por el “Plan del Norte”.
Al respecto, el senador José Baucero (PJ-San Javier) agradeció el apoyo del senador Osvaldo Hugo Segundo Sosa (PJ-Vera) para plantearle personalmente al ex ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Gustavo Farías, la posibilidad de inclusión de la región costera: departamentos San Javier y Garay, que no figuraban en el “Plan del Norte” como tampoco en el Plan Belgrano.
Luego de señalar el senador radical Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), en consonancia con el senador justicialista Joaquín Raúl Gramajo (PJ-9 de Julio) y el resto de los representantes territoriales que “un verdadero federalismo no discrimina a nadie”, y sumarse al reclamo del senador radical Rodrigo Borla (UCR-San Justo) para que “el Gobierno Nacional devuelva algo de todo lo que se llevó”, el entonces vicegobernador Carlos Alcides Fascendini y presidente del Senado, hoy presidente del Partido Unión Cívica Radical Distrito Santa Fe, además de advertir que el Proyecto de Ley (Expediente 33536 PE) (Mensaje 4484) del Poder Ejecutivo sólo había ingresado al cuerpo legislativo para su tratamiento en cinco comisiones internas, anticipó que “el Plan del Norte, como política de Estado para el desarrollo y arraigo del norte santafesino, seguirá avanzando más allá de este mandato”, y clausuró las alocuciones plagadas de “elogios, ponderaciones y pedidos”.
Transcurrió el tiempo y, ante la pérdida del estado parlamentario, Roberto Miguel Lifschitz, en el mes de setiembre de 2019, en su condición de gobernador provincial, acompañado de Pablo Farías como ministro de Gobierno y Reforma del Estado, luego de ampliar el Mensaje 4484 con nuevos territorios y mayores proyectos, y actualizar los montos de los mismos, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 36910 PE) (Mensaje 4825) del Poder Ejecutivo que, en la 10ª sesión del 138º Período Ordinario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del jueves 24 de setiembre de 2020, tal se indica más arriba, resultó sancionado por amplia mayoría, luego de las alocuciones virtuales por el COVID-19 de Julián Galdeano (UCR-Juntos por el Cambio), Ricardo Olivera (PJ), María Laura Corgniali (PS), Oscar Martínez (FR-100%SF) y Fabián Bastía (UCR), con 5 votos negativos (Ricardo Olivera, Leandro Busatto, Paola Bravo, Lucila De Ponti y Matilde Bruera) y 5 abstenciones (Julián Galdeano, Gabriel Chumpitaz, Cesira Arcando, Alejandro Boscarol y María Ximena Sola) y el voto afirmativo de los restantes diputados y diputadas; comunicándose la media sanción al Senado para que complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva a la brevedad.
Publicado: 29/Setiembre/2020
Fuente: Fernando Brosutti

- Nueva reunión, en este caso temática, de la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales
- Para Monteverde, “se necesita una Constitución legítima con respaldo popular que acerque el funcionamiento del Estado a la gente”
- Armas Belavi: Impulsamos incorporar los derechos de las personas con discapacidad en la Constitución santafesina
- En sesión de Asamblea Legislativa se tratará el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- La Convención Reformadora continúa con su agenda de trabajo y cierra la etapa de presentación de proyectos
- La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías escuchó sugerencias y recomendaciones por espacio de 7 horas sin interrupciones
- Sesiones Ordinarias y Asamblea Legislativa en la Legislatura el jueves 31 de julio y sin sesión plenaria de la Convención Constituyente
- Impulsan un monumento a “Locomotora” Oliveras en la costanera de Santo Tomé

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
