[ 15.10.2020 10:50 ] ›
Nuevo endeudamiento por hasta la suma de 100 millones de dólares trataría el Senado a la brevedad
Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe + Conectada”

Las comisiones de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que preside la vicegobernadora Alejandra Rodenas, estudian en ese orden, desde la 14ª sesión ordinaria del 138º Período del jueves 8 de octubre de 2020, el Proyecto de Ley (Expediente 41996 PE) (Mensaje 4903) del Poder Ejecutivo remitido por el gobernador Omar Perotti, secundado por el ministro de Economía, Walter Agosto, el día 29 de setiembre de 2020, por el cual, mediante 13 artículos, se autoriza al citado Poder Ejecutivo Provincial para endeudarse por hasta la suma de 100 millones de dólares (U$S 100 M) con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para el financiamiento del Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe + Conectada”.
A la vez, se faculta al Poder Ejecutivo a suscribir Convenios de Préstamos, a garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la Provincia en el marco del Proyecto, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nº 23.548 y sus modificatorias) o el régimen legal que lo sustituya.
El Programa cuenta con la opinión favorable por parte de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, por la cual se habilita el inicio de las gestiones de preparación de la operación de crédito por el monto del préstamo en cuestión.
El Programa tiene por objetivo general: ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad de la Provincia de Santa Fe que permita brindar un servicio de Internet de calidad promoviendo la inclusión digital, la transformación educativa, la reducción de brechas tecnológicas y la eficiente prestación de servicios públicos.
Y, como objetivos específicos: expandir la infraestructura de la red provincial de datos y mejorar la conectividad regional de Santa Fe a partir de la construcción de la red troncal de fibra óptica y la incorporación de enlaces aéreos logrando una mayor cobertura territorial que facilite la modernización del sistema de conectividad a lo largo de toda la provincia, reforzando la integración territorial y promoviendo la inclusión digital.
Asimismo, entre los objetivos específicos: fortalecer el acceso y permanencia educativa y modernizar la gestión provincial del sistema educativo a través de la ampliación y modernización de la infraestructura edilicia disponible y la adopción de herramientas digitales y tecnológicas innovadoras en todos los niveles (inicial, primario y secundario); desarrollar habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia, presencial y semipresencial; y fomentar los mecanismos de articulación entre la educación y el sector productivo.
A través de este Programa, mediante la ampliación de la cobertura de banda ancha, se pretende avanzar hacia el cierre de la brecha digital en la provincia de Santa Fe.
El Proyecto de Ley (Expediente 41996 PE) (Mensaje 4903) del Poder Ejecutivo, que consta de 13 artículos, ingresado el 29 de setiembre de 2020 por mesa de movimiento senatorial, se derivó a 3 comisiones permanentes internas para su estudio el día 8 de octubre de 2020, fecha de la 14ª sesión ordinaria del 138º Período de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que preside la vicegobernadora Alejandra Rodenas, y, si bien no se acordó preferencia de tratamiento, se descuenta su pronta consideración, ya que “dotar a la población del acceso a la conectividad se constituye en un derecho fundamental” y por tanto este Programa es “la herramienta para asegurar la igualdad y la justicia social”.
Publicado: 15/Octubre/2020
A la vez, se faculta al Poder Ejecutivo a suscribir Convenios de Préstamos, a garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la Provincia en el marco del Proyecto, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nº 23.548 y sus modificatorias) o el régimen legal que lo sustituya.
El Programa cuenta con la opinión favorable por parte de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, por la cual se habilita el inicio de las gestiones de preparación de la operación de crédito por el monto del préstamo en cuestión.
El Programa tiene por objetivo general: ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad de la Provincia de Santa Fe que permita brindar un servicio de Internet de calidad promoviendo la inclusión digital, la transformación educativa, la reducción de brechas tecnológicas y la eficiente prestación de servicios públicos.
Y, como objetivos específicos: expandir la infraestructura de la red provincial de datos y mejorar la conectividad regional de Santa Fe a partir de la construcción de la red troncal de fibra óptica y la incorporación de enlaces aéreos logrando una mayor cobertura territorial que facilite la modernización del sistema de conectividad a lo largo de toda la provincia, reforzando la integración territorial y promoviendo la inclusión digital.
Asimismo, entre los objetivos específicos: fortalecer el acceso y permanencia educativa y modernizar la gestión provincial del sistema educativo a través de la ampliación y modernización de la infraestructura edilicia disponible y la adopción de herramientas digitales y tecnológicas innovadoras en todos los niveles (inicial, primario y secundario); desarrollar habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia, presencial y semipresencial; y fomentar los mecanismos de articulación entre la educación y el sector productivo.
A través de este Programa, mediante la ampliación de la cobertura de banda ancha, se pretende avanzar hacia el cierre de la brecha digital en la provincia de Santa Fe.
El Proyecto de Ley (Expediente 41996 PE) (Mensaje 4903) del Poder Ejecutivo, que consta de 13 artículos, ingresado el 29 de setiembre de 2020 por mesa de movimiento senatorial, se derivó a 3 comisiones permanentes internas para su estudio el día 8 de octubre de 2020, fecha de la 14ª sesión ordinaria del 138º Período de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que preside la vicegobernadora Alejandra Rodenas, y, si bien no se acordó preferencia de tratamiento, se descuenta su pronta consideración, ya que “dotar a la población del acceso a la conectividad se constituye en un derecho fundamental” y por tanto este Programa es “la herramienta para asegurar la igualdad y la justicia social”.
Publicado: 15/Octubre/2020
Fuente: Fernando Brosutti

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
