Sáb, 05 de Julio de 2025 | 19:53 hs.

[ 22.12.2020 23:06 ]   ›

Armando Traferri puso al descubierto que Marcelo Saín “reconoce que asesora a los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra”

El Senado completó la 1ª sesión extraordinaria del 138º Período y otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Política Tributaria con augurios de paz en las fiestas navideñas

Armando Traferri puso al descubierto que Marcelo Saín “reconoce que asesora a los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra”
Este día martes 22 de diciembre de 2020, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe completó la 1ª sesión extraordinaria del 138º Período que había comenzado el día jueves 17 de diciembre y continuado el día viernes 18 de diciembre, y, presidida por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, y concurrencia perfecta y sin ausencias presenciales y/o remotas, desde las 17:45 hasta las 19:45, sobre tablas, sancionó el Proyecto de Ley de Política Tributaria con media sanción y comunicó a Diputados y Diputadas a los efectos que complete el procedimiento parlamentario y sancione con fuerza de Ley el Mensaje 4909 del Poder Ejecutivo, tal vez el día martes 29 de diciembre de 2020. (Ver Aparte en EPW).
 
Antes de su tratamiento, y a posteriori de una reunión de Labor Parlamentaria “muy corta” en cuanto al tiempo, se procedió al ingreso “Fuera de Lista” de varias Comunicaciones Oficiales que se enviaron a su destino: Comisiones, Secretaría Legislativa, Antecedentes y Archivo, destacándose la notificación del Bloque “Lealtad” que tiene como integrantes a los senadores justicialistas Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Marcelo Néstor Lewandowski (PJ-Lealtad-Rosario), Ricardo Adolfo Kaufmann (PJ-Lealtad-Garay) y Marcos Antonio Castelló (PJ-Lealtad-La Capital), por la cual designa a las autoridades del mismo: Alcides Calvo presidente y Marcelo Lewandowski vicepresidente.
 
Asimismo, aunque habían tratados el pasado viernes 18 de diciembre sobre tablas, el rechazo al pedido de desafuero del senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo) solicitado por Fiscalía Regional 2ª Circunscripción Rosario del Ministerio Público de la Acusación (MPA) que, por ello, se derivó al archivo, y un proyecto de comunicación del senador José Baucero (PJ-JDP-San Javier) referido a la entrega de 38 viviendas terminadas en la ciudad de San Javier del Programa “Mi Tierra Mi Casa” que, ante las gestiones del representante territorial costero, se llevará a cabo este jueves 24 de diciembre de 2020, a las 09:00, en dicha localidad cabecera departamental, con la presencia del gobernador Omar Ángel Perotti y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.
 
Además, sobre tablas, se aprobaron varios Proyectos de Declaración y de Comunicación, y un (1) Pedido de Informes, y se acordó cursar una invitación al presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, ante la propuesta del senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López).
 
En igual sentido, se comunicó, por parte de la comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, la apertura de los sobres referidos a tres (3) pliegos enviados por el Poder Ejecutivo (Mensajes 4913 y 4914). Esta Asamblea Legislativa ha sido convocada por Alejandra Rodenas para el jueves 20 de mayo de 2021, a las 13:00.
 
El Senado tomó conocimiento del receso del Tribunal de Cuentas (del 1º de enero al 31º de enero de 2021, ambas fechas inclusive) y que la presidencia del organismo estará a cargo del CPN Oscar Marcos Biagioni.
 
Se pasó a las Manifestaciones y Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), presidente del Bloque Juan Domingo Perón, por espacio de casi 40 minutos, fundamentó, con lectura pormenorizada incluida, del pedido de apartamiento de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra porque “mienten descaradamente, incumplen maliciosamente con los principios de objetividad, legalidad, lealtad y oficialidad, y han violentado las normas mínimas de conducta”; no sin antes poner al descubierto, en atención a las recientes declaraciones públicas del ministro de Seguridad de la provincia, que “Marcelo Saín reconoce que asesora a los fiscales” a quien calificó de “comentarista de la realidad y sólo ocupado en desprestigiar al Senado” ya que “no hizo referencia a los dos cuerpos descuartizados encontrados en Rosario ni a los 205 muertos en dicha ciudad y a los 104 muertos en la ciudad de Santa Fe”.
 
Previo a ello, y en el marco de las Manifestaciones, en relación a las declaraciones de José Luis Vázquez, abogado patrocinante del susodicho Armando Traferri, que “según titulan los medios”, dijo que “(Omar) Perotti no va a terminar su mandato”, no aceptó el presidente del Bloque Juan Domingo Perón de ninguna manera esas expresiones que “corren por cuenta pura y exclusiva” del citado jurista, “no importa en que contexto lo dijo”. “No comparto, de ninguna manera, ninguno de sus conceptos”, afirmó.
 
Se sumó Alejandra Rodenas tomándose una merecida licencia parlamentaria, quien, a su vez, conminó a que “José Luis Vázquez se retracte de sus dichos”, acompañado de Armando Traferri y todos los senadores y senadora; no sin antes decir que “nadie puede avalar que se ponga en crisis la voluntad popular”.
 
Y reflexionó la presidenta del Senado y vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, con un dejo de malestar y dolor: “Qué daño le hacen los exabruptos a las instituciones, a la democracia y a la división de poderes”.
 
En cuanto al pedido de apartamiento de los fiscales de la causa judicial en cuestión, con copia a la presidencia de la comisión de Juicio Político, a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y al Procurador General de la citada Corte Suprema, en el pormenorizado desarrollo de los fundamentos, puntualizó Armando Traferri indignado que “nunca estuvo (Leonardo) Peiti en mi casa”.
 
No sólo desmintió Traferri a los fiscales sobre ese supuesto “asado en Ricardone”, sino que remarcó que “en esa foto estoy solo con mi nieto que me abraza”.
 
“Son capaces de cualquier cosa” aseguró Traferri, y agregó: “No dudaron en infringir la legislación nacional (Ley Nº 26.061 sobre los Derechos de la Niñez), y no tuvieron la más mínima contemplación de preservar la identidad de un menor de cinco (5) años de edad, mi nieto”.
 
Luego de la extensa lectura del escrito, con argumentos y consideraciones en los distintos párrafos, donde deja por sentado que “los fiscales perdieron el principio de objetividad”, dijo Armando Traferri con claridad meridiana y plena convicción que “Marcelo Saín está detrás de una operación no sólo en contra mía sino que apunta a desprestigiar al Senado”.
 
Vale aclarar que ningún senador y senadora, de los 19 representantes territoriales elegidos por votación popular, insinuó la más mínima defensa del ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Marcelo Saín, en clara demostración de apoyo al senador Armando Traferri, quien dijo que no tiene ningún problema en concurrir y someterse a cualquier investigación, pero no ante estos dos fiscales.      
 
En lo que hace al Proyecto de Ley de Política Tributaria (Ver Aparte en EPW), este martes 22 de diciembre, en dicha sesión senatorial, oficiaron de miembros informantes del Proyecto de Ley (Expediente 42279 PE) mediante el cual se establece la política tributaria que será aplicable a partir del período fiscal 2021, los senadores Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) quien habló por nombre, cuenta y representación de los siete (7) senadores radicales, y Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), quien solicitó el tratamiento sobre tablas y aclaró la votación antes de comunicar la media sanción a Diputados y Diputadas para que complete el procedimiento con la sanción definitiva el próximo martes 29 de diciembre de 2020.
 
Luego de las explicaciones y argumentos dados por el senadores mencionados: Alcides Calvo, Rubén Pirola y Felipe Michlig en pleno recinto, en la sesión que se realizó de manera mixta (presencial y virtual), se aprobó el Proyecto de Ley (Expediente 42279 PE) (Mensaje 4909) del Poder Ejecutivo, a través del cual se establece la política tributaria que será aplicable a partir del período fiscal 2021, y se comunicó la media sanción a Diputados y Diputadas que, probablemente, complete el procedimiento con la sanción definitiva el próximo día martes 29 de diciembre de 2020, el cual consta de 60 artículos (antes 62 artículos), ya que fueron suprimidos los artículos 11º (sobre declaración jurada de los anticipos o del último pago de Ingresos Brutos) y 38º para que las PyMes Santafesinas no pierdan el beneficio de acceso a la estabilidad fiscal.
 
Los 7 senadores radicales, capitaneados en la ocasión por Felipe Michlig, votaron en contra el artículo 8º (que agrega al Código Fiscal el artículo 177 bis sobre la incorporación de bienes de servicios digitales gravados por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos) y se abstuvieron de votar el artículo 56º (que deroga los artículos 2º y 4º de la Ley Nº 13.944 del Presupuesto Provincial 2020 sobre el pase a planta del personal contratado). Se alegó, por el voto en contra del artículo 8º, que la modalidad del juego online en los tres (3) casinos debe ser autorizado por ley y no mediante un decreto provincial.
 
Hubo que reconsiderar la votación ya que ante la votación negativa de 7 UCR, 6 votos positivos de senadores justicialistas y 6 abstenciones de los 6 senadores del Bloque Juan Domingo Perón en el artículo 8º, éste hubiese quedado eliminado y, por ello, Baucero, Pirola y Cornaglia, en un todo de acuerdo con Traferri, Gramajo y Sosa, cambiaron su voto para que así llegue a Diputados y Diputadas.
 
Más allá de las estudiadas y prolijas explicaciones dadas por los senadores Alcides Calvo, Felipe Michlig y Rubén Pirola, con distintos matices y argumentos, se coincidió en que “no obstante la situación económica actual, influenciada por la pandemia, se ha entendido que deviene necesario para la evolución de la economía provincial y sus sectores productivos establecer para el próximo año 2021 continuar con los beneficios de la estabilidad fiscal (Ley Nº 13.749), cuyo vencimiento para la actividad no industrial opera el 31 de diciembre del corriente año”.
 
Se coincidió, también, en “mantener los beneficios de reducción de alícuotas similares a los estipulados por normas anteriores”.
 
Esta decisión de “no aumentar la presión tributaria global en el actual contexto de desequilibrio fiscal y de emergencia sanitaria, lleva implícita la necesidad de que los contribuyentes cumplan adecuadamente sus obligaciones y que el Estado Provincial despliegue una efectiva acción de fiscalización”.
 
Asimismo, en esta sesión extraordinaria del Senado, en el momento de las Manifestaciones, se expresaron José Baucero (PJ-JDP-San Javier), Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) y Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal).
 
José Baucero se refirió a la entrega de 38 viviendas en San Javier, tal se indica más arriba, y Alcides Calvo manifestó su beneplácito por la habilitación parcial de un tramo de la futura autopista de la Ruta Nacional Nº 34, y, al respecto, señaló que “todo lo invertido en estos 9 meses por el Gobierno Nacional: $ 2.800 M, es equivalente a lo invertido por el Gobierno Nacional entre 2014 y 2019”, y añadió que “esto es mérito del Gobierno Nacional (de Alberto Fernández), del Gobierno Provincial (de Omar Perotti) que supo reclamar, y de las instituciones intermedias”.
 
En tanto, Felipe Michlig solicitó que “se avance con obras en las ciudades San Cristóbal y Suardi, que están ralentizadas y demoradas: Centro de Educación Física Nº 7040 (Ceres); 20 viviendas (Ceres); obras viales en Ceres y San Cristóbal”. “No entendemos que estas obras no puedan ser ejecutadas por el Gobierno Provincial que cuenta con plazos fijos cuantiosos”, dijo Felipe Michlig, y añadió con marcado reproche: “No vemos con buenos ojos el criterio excesivamente ‘fiscalista’ de gobierno provincial y la falta de sensibilidad de la autoridad competente”.   
 
Sin más temas que tratar, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, presidenta de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, este martes 22 de diciembre de 2020, dio por concluida la 1ª sesión extraordinaria del 138º Período que, iniciada el jueves 17 de diciembre a las 19:00, y con tres cuartos intermedios, concluyó a las 19:45 del día de la fecha, no sin antes augurar junto a los senadores y senadora “felicidades y paz en las fiestas navideñas”; dejando abierta la posibilidad que el Senado, a la par que Diputados y Diputadas, sesione el próximo martes 29 de diciembre de 2020, en atención a posibles cambios en la media sanción del Proyecto de Ley de Política Tributaria.
 
Publicado: 22/Diciembre/2020

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo