[ 30.12.2020 15:35 ] ›
El Senado transmitirá Concierto Criollo, la obra de Daniel Pacitti dedicada a Lionel Messi
Se trata de un concierto para violonchelo y piano ideado por el compositor esperancino radicado en Europa. Los movimientos Arrabal, Remembranzas y Tangool serán emitidos por los canales de YouTube y Facebook de la Cámara de Senadores hoy a las 20.30 horas
La Cámara de Senadores emitirá por streaming un tramo del Concierto Criollo de Daniel Pacitti, obra que el compositor esperancino dedicó al futbolista Lionel Messi. La actividad tendrá lugar a las 20.30 horas y se podrá seguir en vivo por los canales de YouTube y Facebook del Senado.
En la oportunidad, se podrán apreciar los movimientos denominados Arrabal, Remembranzas y Tangool, realizados “en homenaje a Messi y su genialidad futbolística”, según el propio Maestro reconoció en diversas oportunidades. La pieza estará acompañada por un video producido por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Cámara de Senadores. En tanto, el próximo lunes 4 de enero se transmitirá la interpretación de las canciones populares “El cant dels ocells” y “El mariner” con arreglos para violonchelo y piano del mismo director.
La obra que Pacitti dedicó a Messi, y que tocó entre otros lugares en la Filarmónica de Berlín, se estrenó en 2018. Este año tenía previstas distintas presentaciones en Cataluña, pero fueron postergadas por la pandemia.
El primer movimiento se titula Arrabal. En este dan comienzo pocos acordes introductivos soñadores, como un telón de escenario que se despliega, y nos transporta hacia una remembranza, que llevan al recuerdo de sitios lejanos y tiempos remotos. Está realizado en estilo de tango para destacar el desarrollo de ese género en Rosario con características propias en la descripción del barrio, la urbe, el puerto, el resplandecer del alba y del atardecer en el horizonte del río Paraná y su gente. Esto en un claro paralelismo con las anécdotas de barrio que rodean a Messi en su infancia y niñez.
El segundo movimiento se titula Remembranzas y está construido sobre una forma musical gauchesca: la payada. Sigue la tradición de los payadores, con el violonchelo personificando el payador principal. Es un popurrí con recuerdos del pasado, de las esencias y raíces de Argentina, bajo la idea del director de que es difícil saber a dónde uno va si no se sabe de dónde viene.
Tangool, tercer movimiento, tiene el estilo de tango moderno con influencia estilística de Piazzolla. Busca simbolizar, en música, a ese Messi que parte con la pelota y nadie sospecha lo que va a hacer, el que entre firuletes y gambetas derrumba defensores que luego se paran y los vuelve a voltear para el otro lado.
En la oportunidad, se podrán apreciar los movimientos denominados Arrabal, Remembranzas y Tangool, realizados “en homenaje a Messi y su genialidad futbolística”, según el propio Maestro reconoció en diversas oportunidades. La pieza estará acompañada por un video producido por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Cámara de Senadores. En tanto, el próximo lunes 4 de enero se transmitirá la interpretación de las canciones populares “El cant dels ocells” y “El mariner” con arreglos para violonchelo y piano del mismo director.
La obra que Pacitti dedicó a Messi, y que tocó entre otros lugares en la Filarmónica de Berlín, se estrenó en 2018. Este año tenía previstas distintas presentaciones en Cataluña, pero fueron postergadas por la pandemia.
El primer movimiento se titula Arrabal. En este dan comienzo pocos acordes introductivos soñadores, como un telón de escenario que se despliega, y nos transporta hacia una remembranza, que llevan al recuerdo de sitios lejanos y tiempos remotos. Está realizado en estilo de tango para destacar el desarrollo de ese género en Rosario con características propias en la descripción del barrio, la urbe, el puerto, el resplandecer del alba y del atardecer en el horizonte del río Paraná y su gente. Esto en un claro paralelismo con las anécdotas de barrio que rodean a Messi en su infancia y niñez.
El segundo movimiento se titula Remembranzas y está construido sobre una forma musical gauchesca: la payada. Sigue la tradición de los payadores, con el violonchelo personificando el payador principal. Es un popurrí con recuerdos del pasado, de las esencias y raíces de Argentina, bajo la idea del director de que es difícil saber a dónde uno va si no se sabe de dónde viene.
Tangool, tercer movimiento, tiene el estilo de tango moderno con influencia estilística de Piazzolla. Busca simbolizar, en música, a ese Messi que parte con la pelota y nadie sospecha lo que va a hacer, el que entre firuletes y gambetas derrumba defensores que luego se paran y los vuelve a voltear para el otro lado.

- Del Frade: ''Hoy la Argentina es una estrella escondida de la bandera yanqui''
- Esteban Motta: ''Con una inversión de 600 millones de pesos se concretará la unión de San Jorge con Traill por ripio''
- Santa Fe: clara victoria de La Libertad Avanza y nueva correlación de fuerzas para el Congreso
- Proyecto de Ley: Cuidado Integral de las Personas con Albinismo
- Fernanda Castellani impulsa una ley para fomentar el uso de Inteligencia Artificial en la producción agrícola santafesina
- Barrio Industrial: avanza la reconstrucción de veredas y el recambio de contenedores
- Participación electoral en su punto más bajo desde 1983: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar
- Sonia Martorano propone crear “Espacios Amigables para la Primera Infancia” en lugares públicos y privados

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















