[ 11.02.2021 09:39 ] ›
Rubén Pirola plantea soluciones a la problemática de la seguridad rural ante el reclamo del sector agropecuario
Modificaciones a la Ley Nº 12.256 que crea el “Programa de Coordinación, seguridad de la comunidad rural y prevención y lucha contra el abigeato”

Teniendo en cuenta la “problemática de la seguridad rural y el reclamo constante del sector agropecuario ante los hechos delictivos”, el senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, el día 9 de setiembre de 2020, por mesa de movimiento de expedientes, ingresó el Proyecto de Ley (Expediente 41844 JL) de su autoría, que estudian las comisiones internas senatoriales, por el cual, mediante 6 artículos, se modifican varios artículos de la Ley Nº 12.256 que crea el “Programa de Coordinación, seguridad de la comunidad rural y prevención y lucha contra el abigeato”, sancionada el 27 de noviembre de 2003, publicada en el Boletín Oficial del día 14 de enero de 2004 y nunca reglamentada por los distintos Gobiernos Provinciales.
Las funciones del Programa resultan muy atinentes y efectivas para aportar en materia de rural, tales como el trabajo participativo entre los distintos niveles de gobierno, la elaboración de mapas delictivos, elaboración de antecedentes y estadísticas, registros de hechos ocurridos y procedimientos, articulación de acciones con otras provincias y propuestas legislativas, entre muchas otras.
Y, atento a este instrumento legislativo que “no se ha empleado desde su sanción” en el año 2004, y que no ha sido reglamentado, “resulta conveniente actualizar algunas disposiciones y modificar los artículos respectivos, a los efectos de implementar y poner en ejecución sus objetivos y funciones y constituir sus órganos y entes participativos”.
Por ello, en cuanto a las modificaciones, se dispone la elaboración del “mapa del delito rural”, por zonas y lugares que reflejen la situación del delito rural y el abigeato, utilizando tecnologías de información y georreferenciación, con actualización permanente sobre las de mayor intensidad de actos o riesgos delictivos.
Además, llevar un registro especial que contenga la nómina de procedimientos realizados e infracciones constatadas por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria y por cada municipio o comuna en su jurisdicción, con respecto a controles bromatológicos, impositivos o de otra naturaleza sobre el procesamiento y expendio de productos cárneos, que permita evaluar el cumplimiento efectivo de las normas de aplicación, su eficacia o el hallazgo de mercadería sin adecuado resguardo documental de origen legal.
Asimismo, “proponer el establecimiento de buenas prácticas en materia de políticas públicas de prevención y sanción del delito rural y la formulación de protocolos de denuncias”.
Se dispone la integración del Comité Central del “Programa de Coordinación, seguridad de la comunidad rural y prevención y lucha contra el abigeato”, incluyendo los nuevos ministerios y organismos del Poder Judicial.
Se mantiene la estructura de los ámbitos zonales, pero haciéndolos coincidir con las circunscripciones judiciales y no con las secciones de la Dirección General de Seguridad Rural, que hoy son 35 y significan una fragmentación de la competencia del Comité Central.
También se mantiene la creación de los Comités Zonales, de acuerdo con criterios que tengan que ver con la realidad geográfica, departamental o de regiones y con las funciones originales que originalmente concede la ley.
En el mismo sentido, “se mantiene al Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad como autoridad de aplicación e implementación del Programa y se concentran las funciones de organización y funcionamiento que se encontraban en otros artículos de la mencionada Ley Nº 12.256 sancionada el 27 de noviembre de 2003, publicada en el Boletín Oficial del día 14 de enero de 2004 pero nunca reglamentada”, concluyó los fundamentos de la iniciativa el senador justicialista Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional del Senado Santafesino.
El Proyecto de Ley (Expediente 41844 JL) ingresó el día 9 de setiembre de 2020 por mesa de expedientes de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y, derivado a las comisiones internas para su estudio, deberá aguardar hasta después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, ya que el Poder Ejecutivo no lo incluyó en el temario de asuntos de interés público de estas Sesiones Extraordinarias.
Publicado: 11/Febrero/2021
Las funciones del Programa resultan muy atinentes y efectivas para aportar en materia de rural, tales como el trabajo participativo entre los distintos niveles de gobierno, la elaboración de mapas delictivos, elaboración de antecedentes y estadísticas, registros de hechos ocurridos y procedimientos, articulación de acciones con otras provincias y propuestas legislativas, entre muchas otras.
Y, atento a este instrumento legislativo que “no se ha empleado desde su sanción” en el año 2004, y que no ha sido reglamentado, “resulta conveniente actualizar algunas disposiciones y modificar los artículos respectivos, a los efectos de implementar y poner en ejecución sus objetivos y funciones y constituir sus órganos y entes participativos”.
Por ello, en cuanto a las modificaciones, se dispone la elaboración del “mapa del delito rural”, por zonas y lugares que reflejen la situación del delito rural y el abigeato, utilizando tecnologías de información y georreferenciación, con actualización permanente sobre las de mayor intensidad de actos o riesgos delictivos.
Además, llevar un registro especial que contenga la nómina de procedimientos realizados e infracciones constatadas por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria y por cada municipio o comuna en su jurisdicción, con respecto a controles bromatológicos, impositivos o de otra naturaleza sobre el procesamiento y expendio de productos cárneos, que permita evaluar el cumplimiento efectivo de las normas de aplicación, su eficacia o el hallazgo de mercadería sin adecuado resguardo documental de origen legal.
Asimismo, “proponer el establecimiento de buenas prácticas en materia de políticas públicas de prevención y sanción del delito rural y la formulación de protocolos de denuncias”.
Se dispone la integración del Comité Central del “Programa de Coordinación, seguridad de la comunidad rural y prevención y lucha contra el abigeato”, incluyendo los nuevos ministerios y organismos del Poder Judicial.
Se mantiene la estructura de los ámbitos zonales, pero haciéndolos coincidir con las circunscripciones judiciales y no con las secciones de la Dirección General de Seguridad Rural, que hoy son 35 y significan una fragmentación de la competencia del Comité Central.
También se mantiene la creación de los Comités Zonales, de acuerdo con criterios que tengan que ver con la realidad geográfica, departamental o de regiones y con las funciones originales que originalmente concede la ley.
En el mismo sentido, “se mantiene al Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad como autoridad de aplicación e implementación del Programa y se concentran las funciones de organización y funcionamiento que se encontraban en otros artículos de la mencionada Ley Nº 12.256 sancionada el 27 de noviembre de 2003, publicada en el Boletín Oficial del día 14 de enero de 2004 pero nunca reglamentada”, concluyó los fundamentos de la iniciativa el senador justicialista Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional del Senado Santafesino.
El Proyecto de Ley (Expediente 41844 JL) ingresó el día 9 de setiembre de 2020 por mesa de expedientes de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y, derivado a las comisiones internas para su estudio, deberá aguardar hasta después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, ya que el Poder Ejecutivo no lo incluyó en el temario de asuntos de interés público de estas Sesiones Extraordinarias.
Publicado: 11/Febrero/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Julio en la Sala Cultural Luz y Fuerza
- Se presentaron cuatro empresas para mantener y limpiar la red de drenaje de la ciudad
- Anillo Digital: la ciudad ya cuenta con los dos primeros pórticos
- Armas Belavi: ''Pullaro quiere gobernar con emergencias y no con un plan real''
- Dionisio Scarpin: ''Vamos a la audiencia pública a pelear las obras que necesita la ruta 11''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
