[ 12.02.2021 12:30 ] ›
El Diputado Provincial Gabriel Real reclama no asfixiar más al sector agropecuario
Desde el bloque del Partido Demócrata Progresista, el Diputado Provincial Gabriel Real, reclama al Gobierno Nacional que no se recurra nuevamente a una situación de asfixia para con un sector de la economía nacional que justamente tiene la capacidad de producir y generar riquezas

“Ya hemos visto en reiteradas oportunidades como se ha insistido con subir retenciones al campo argentino, que tiene plena capacidad y autonomía de generar recursos genuinos para el conjunto de la economía del país. No se le puede pedir más a un sector al cual hay que plantearle todo lo contrario, es decir incentivarlo mediante el diseño de políticas progresistas que justamente le generen a ese sector tan dinámico y espejo de otros países nuevas herramientas para seguir creciendo, sin especulación”, expresó el legislador provincial.
“El problema en Argentina es estructural, la matriz productiva en su conjunto genera distorsiones y no se están resolviendo los conflictos con políticas a largo plazo. Todo lo contrario, buscamos parches y para un sector de la política deben salir siempre de un mismo núcleo productivo: el campo. Ya no podemos asfixiar y comprimir al sector más dinámico de la industria productiva nacional”.
“Los productores rurales volverán en su justo reclamo a potenciar un esquema de lucha y esa situación, en este contexto ya extremadamente complicado, resentirá aún más la endeble economía argentina. No se puede seguir insistiendo con que un único sector es el responsable de una escalada de precios, no se puede culpar a un sector por sus inversiones particulares; se deben generar escenarios de certidumbre para que esas inversiones se queden en el país. Este gobierno volverá a equivocar los modos de generar confianza”.
“No quiero parecer repetitivo en mis conceptos, pero este tema es recurrente, volver sobre la idea equivocada de aumentar retenciones o poner cupos a la exportación son medidas que ya han demostrado no generar beneficios para el país, sino todo lo contrario, y más aún han replegado la capacidad productiva del sector más dinámico de la economía. Se deben plantear otras medidas para frenar la inflación y buscar herramientas que, a su vez, no jaqueen al sector productivo”, finalizó Gabriel Real.
“El problema en Argentina es estructural, la matriz productiva en su conjunto genera distorsiones y no se están resolviendo los conflictos con políticas a largo plazo. Todo lo contrario, buscamos parches y para un sector de la política deben salir siempre de un mismo núcleo productivo: el campo. Ya no podemos asfixiar y comprimir al sector más dinámico de la industria productiva nacional”.
“Los productores rurales volverán en su justo reclamo a potenciar un esquema de lucha y esa situación, en este contexto ya extremadamente complicado, resentirá aún más la endeble economía argentina. No se puede seguir insistiendo con que un único sector es el responsable de una escalada de precios, no se puede culpar a un sector por sus inversiones particulares; se deben generar escenarios de certidumbre para que esas inversiones se queden en el país. Este gobierno volverá a equivocar los modos de generar confianza”.
“No quiero parecer repetitivo en mis conceptos, pero este tema es recurrente, volver sobre la idea equivocada de aumentar retenciones o poner cupos a la exportación son medidas que ya han demostrado no generar beneficios para el país, sino todo lo contrario, y más aún han replegado la capacidad productiva del sector más dinámico de la economía. Se deben plantear otras medidas para frenar la inflación y buscar herramientas que, a su vez, no jaqueen al sector productivo”, finalizó Gabriel Real.

- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Juramento de 68 de los 69 convencionales reformadores y designación de las autoridades de la histórica Convención Constituyente
- Poletti viaja a Portugal para avanzar con el Proyecto ''Ventana Adelante''
- Se aprobó el Reglamento de la Convención Constituyente Reformadora luego de un extenso Cuarto Intermedio
- ''Los abusos de la Alianza Unidos en la Convención Constituyente''
- Dionisio Scarpin: ''Santa Fe debe liderar la educación en inteligencia artificial''
- Esteban Motta acompañó la asunción de Daniel Almada como nuevo jefe de la UR XVIII
- Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
